• ¿Por qué Compostar?

Es un proceso natural en el que la materia orgánica generada en nuestras casas se somete a una descomposición biológica a través de la cual se obtiene un compost natural, que es un abono natural que podremos utilizar en nuestras huertas y jardines. Gracias a este proceso de compostaje, los residuos orgánicos se gestionan en origen mediante un proceso natural y sin ningún coste ambiental, realizando así una transición hacia un sistema de economía circular en el que cerramos el ciclo de los residuos, convirtiéndolos en un recurso.


  • ¿Qué se puede compostar?
Es posible compostar cualquier material orgánico biodegradable, tanto de origen vegetal como animal. Los materiales orgánicos biodegradables más comunes presentes en los residuos que producimos son:

  • Pieles y restos de fruta y verdura.
  • Restos de comida y comida en mal estado.
  • Restos de pan.
  • Huesos y restos de carne.
  • Espinas y restos de pescado.
  • Cáscara de huevo y cáscaras de frutos secos.
  • Posos de café y restos de infusiones.
  • Restos orgánicos originados en la huerta, jardín y zonas verdes.
  • Hojas secas, restos de poda, corteza y restos de madera.


  • Beneficios del Compost
  • Cierre del ciclo de vida de la materia orgánica (economía circular), ya que transformamos el residuo en un recurso, el compost.
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
  • Mejora de la calidad, de la estructura y de la fertilidad de nuestros suelos, al aumentar su contenido en materia orgánica gracias a la aplicación del compost.
  • Reducción del uso de fertilizantes químicos en los cultivos.
  • Ahorro en la recogida urbana de residuos.


  • ¿Por qué me interesa participar?

Aparte de participar en la preservación de los recursos naturales de tu municipio, podrás usar el compost para tu jardín y plantas.