El mosquito tigre se multiplica en Aragón tras las lluvias y puede transmitir enfermedades graves.
La proliferación de los mosquitos va a ser más que notable en aquellas zonas donde, por culpa de la lluvia, haya agua estancada. Ya que favorece su reproducción de forma exponencial. Por ello, ahora que llega el verano, conviene saber más que nunca el porqué de esta situación y cómo afrontarla debidamente.
UNA PRIMAVERA PASADA POR AGUA DESATA UN PLAGA EN ARAGÓN
Las precipitaciones recientes han dejado charcos y acumulaciones de agua en numerosos puntos de la geografía aragonesa. Esta circunstancia va a ser aprovechada por los mosquitos, ya que encuentran en estos pequeños depósitos de agua un hábitat idóneo para reproducirse. A diferencia de otros años, la persistencia de las lluvias y las temperaturas suaves están alargando su temporada reproductiva, lo que se traduce en una presencia más numerosa de estos insectos.
A pesar de que se notarán sobre todo en verano, los especialistas ya están observando un repunte significativo en la población de mosquito tigre, una especie invasora procedente de Asia que ha demostrado una gran capacidad de adaptación aquí en España. A diferencia del mosquito común, que suele reproducirse en zonas más amplias de agua, al mosquito tigre le bastan tan solo unos centímetros de agua para multiplicarse. Patios, canalones o cubos con algo de agua se convierten en focos activos de cría para este insecto
Más allá de lo molesto que resulta la picadura de un mosquito, estos insectos son considerados como una amenaza sanitaria global. Según la Organización Mundial de la Salud, son el animal más mortífero del planeta por su capacidad para transmitir enfermedades infecciosas.
Aunque en Aragón no se han detectado brotes activos, los expertos no descartan que en un futuro próximo puedan aparecer casos vinculados al virus del Nilo Occidental (puede causar inflamación cerebral, en el tejido del cerebro o en la médula espinal), una enfermedad que afecta tanto a humanos como a caballos.
Esta zoonosis, ya detectada en otras zonas de España, está asociada principalmente al mosquito del género Culex, que también se está viendo beneficiado por las condiciones climáticas actuales. La amenaza no reside solo en su expansión, sino en su potencial para convertirse en vehículo de patologías tropicales que antes eran impensables en el territorio español.
¿CÓMO PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS Y SU PICADURA?
Ante esta situación, las autoridades sanitarias y los expertos en entomología insisten en la importancia de la prevención desde el hogar. Muchos de los focos de cría del mosquito tigre se originan en espacios privados, lo que convierte a los ciudadanos en actores clave para frenar su expansión. Algunas recomendaciones prácticas incluyen:
- Vaciar regularmente platos de macetas y cubos que acumulen agua
- Tapar piscinas desmontables o recipientes grandes cuando no estén en uso.
- Mantener canalones y desagües limpios.
- Utilizar repelentes y vestir ropa de manga larga durante el amanecer y el atardecer.
- Evitar estar en zonas húmedas o con vegetación densa en las horas de mayor actividad del insecto.
Además, los especialistas insisten en la necesidad de campañas de concienciación sostenidas en el tiempo y de una colaboración real entre instituciones públicas, expertos ambientales y la ciudadanía. Solo una acción coordinada y preventiva permitirá frenar el avance de estas especies y proteger tanto la salud como la calidad de vida en Aragón