Las suaves temperaturas del invierno y la llegada adelantada del calor provocan una proliferación temprana de plagas, obligando a iniciar medidas de control dos meses antes de lo habitual.
"Desde hace un par de años, la temporada de plagas se alarga, y este 2024 continúa esta tendencia a la desestacionalización", comenta Andreu Garcia, vicepresidente y portavoz de la Asociación Catalana de Empresas de Salud Ambiental (ADEPAP). "Las plagas están presentes durante más meses del año", añade.
Garcia también explica que "el aumento de las temperaturas acelera los ciclos biológicos de las especies, resultando en más reproducciones y un mayor número de individuos". Además, "la resistencia a los productos biocidas hace que las plagas sean cada vez más abundantes", concluye.
"Ya llevamos más de dos meses combatiendo plagas de cucarachas de alcantarillado, y todo indica que seguirán apareciendo en gran número este verano", revela Garcia. La cucaracha americana, grande y marrón, es la más común. También se encuentran cucarachas orientales (negras, en retroceso) y alemanas, más pequeñas y comunes en cocinas y restaurantes.
Mosquito tigre: adaptable a la sequía
A pesar de la sequía y la emergencia hídrica, este verano habrá plagas de mosquito tigre (Aedes albopictus), cuya aparición comenzó tras las lluvias de finales de abril y mayo. "Incluso con pocas precipitaciones, el mosquito tigre se aprovecha de la actividad humana, necesitando solo pequeñas acumulaciones de agua para reproducirse", explica Garcia.
El mosquito común (Culex pipiens) aparecerá dependiendo de las lluvias más abundantes, concentrándose en áreas con grandes masas de agua cerca de ríos, lagos o estanques con suficiente caudal. Ambas especies de mosquitos son vectores de enfermedades.Chinches: la plaga del turismo
El aumento del turismo en verano y la movilidad internacional incrementan las probabilidades de aparición de chinches de cama (Cimex lectularius). Estos insectos, que se transportan en ropa y maletas, son difíciles de erradicar, señala Garcia.
¿Qué pasa con las garrapatas?
Se han detectado plagas de la garrapata Hyalomma lusitanicum en zonas periurbanas de Barcelona y Tarragona. Esta especie puede perseguir a su huésped, a diferencia de otras que esperan en la vegetación. Aunque algunas garrapatas pueden transmitir patógenos, Garcia tranquiliza diciendo que "ninguno de los individuos de esta especie analizados en Cataluña era portador del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo".
Ratas: una plaga persistente
La rata gris, común en cloacas, también hace madrigueras en zonas de tierra, descampados y escombros. La rata negra, más habitual en áreas rurales, se está viendo cada vez más en zonas urbanas, subiendo por paredes y cables para entrar en edificios.
El cambio climático y la globalización han traído nuevas especies de insectos a Cataluña, que podrían convertirse en plagas. Las más destacadas son:
Cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa): ya presente en Cataluña, se espera que sus infestaciones aumenten en los próximos años.
Cucaracha del Turkistán (Blatta-Shelfordella lateralis): habita cerca de edificios y podría desplazar a la cucaracha oriental.
Mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti): ya se han encontrado ejemplares en España y es un vector transmisor de enfermedades con tendencia a entrar en hogares.