Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Comienza la sexta edición del programa para prevenir la violencia en la pareja destinado a adolescentes de los monegros
 

Los alumnos de 4º de ESO, con edades comprendidas entre los 15 y 16 años son los destinatarios de un programa para la prevención de violencia en la pareja titulado “La máscara del amor”, puesto en marcha por la Comarca de Los Monegros hace seis años. Este curso se van a beneficiar del programa más de cincuenta alumnos del I.E.S. Monegros Gaspar Lax de Sariñena, que esta mañana han comenzado las sesiones.

 

Según el consejero comarcal de Servicios Sociales, Álvaro Amador, “este  programa de prevención para adolescentes se suma a otras acciones que se llevan a cabo desde la Comarca de Los Monegros para contribuir a erradicar la lacra social de la violencia de género”. En este sentido, Amador ha avanzado que el próximo 9 de marzo, y tras ocho mesas técnicas organizadas, se espera que se apruebe un procedimiento de coordinación interinstitucional para actuaciones en materia de violencia contra la mujer en Los Monegros, “en el que están implicados desde agentes educativos y sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad y servicios sociales”.

 

El programa “La mascara del amor”, que pretende ayudar a los adolescentes a conocer las claves para no convertirse en víctimas de malos tratos, “va más allá de charlas puntuales”, indica la psicóloga de la Comarca, Laura López. Se trata de un programa elaborado por el especialista en prevención de violencia, el psicólogo y criminalista, Vicente Garrido. De su experiencia nace “La máscara del amor”. Muchas mujeres que vivieron el infierno de la violencia de pareja le dijeron: “Si antes de iniciar la relación alguien nos hubiera contado todo lo que hoy sabemos, hubiésemos podido decir no a tiempo, y habernos evitado todo lo vivido”.

 

El programa arranca con la lectura del libro “El infierno de Marta”, de Pascual Alapont, por parte de los alumnos, que después participan en una dinámica de tres sesiones de 50 minutos de duración impartidas por Laura López. Las sesiones hacen referencia a  “amor y el enamoramiento”, “los mitos del amor”, “el autoconocimiento. La teoría de los círculos concéntricos del amor”, “la intuición”, “el abuso psicológico”, “el acoso”, “el abuso físico y el abuso sexual”, “los agresores dependientes”, “los agresores psicópatas” y “¿cómo se sale de una relación violenta?”. Los procedimientos para la prevención que se enseñan en la máscara del amor son aprender a conocer los valores esenciales de uno mismo, aprender a “escuchar”al propio cuerpo (la intuición), reconocer los mitos del amor y las creencias que toleran la violencia y reconocer los indicadores de la violencia y cómo actúan los agresores. Se aportan ideas como que “el enamoramiento es un estado transitorio, que nos llena de felicidad y euforia, pero no es el momento de tomar decisiones” o que hay personas que llevan una máscara que simula el amor, cuando su ánimo verdadero es el de dominar y explotar a su pareja.

 

En cada sesión, los alumnos trabajan diferentes fichas con temas para la reflexión y lecturas complementarias. La psicóloga les guía sobre los contenidos con transparencias, y hay mucho espacio para las preguntas y la reflexión. “Es un programa muy interactivo, con mucha participación por parte de los alumnos”, comenta Laura López.

 

El autor creó este taller educativo basado en tres premisas:

·        Para prevenir la violencia de pareja, lo mejor es comprenderla y enseñar cómo surge, cómo se desarrolla y cómo se previene: si queremos que se aprenda a no tolerar a sujetos violentos, los jóvenes deben saber quiénes son éstos y cómo actúan.

·        Debemos desarrollar chicos y chicas cuyo autoconcepto (identidad personal) no permita comportamientos violentos, que no toleren que una persona les trate del modo violento y a la vez no verse a sí mismo capaces de agredir. Y si llegan a enfrentarse a una relación violenta, poder decir: “perdona, pero no acepto que me trates así”.

·        El taller es muy novedoso para los jóvenes. Por eso se trabaja a través de una metodología muy participativa en el aula, mediante dinámicas grupales, lluvias de ideas, reflexión personal, cine-forum ... y la lectura de la novela.

 

 “La máscara del amor” se enmarca en un programa de prevención más amplio de la Comarca de Los Monegros denominado “Preven Joven”. “Se trata de una propuesta de prevención que promueve estilos de vida saludables. Proporciona a los adolescentes y niños de Los Monegros información y habilidades de competencia psicosocial, fomenta alternativas de ocio y tiempo libre y organiza y pone en marcha talleres formativos o escuelas de padres y madres”, señala el consejero comarcal de Servicios Sociales, Alvaro Amador.

 

“Preven Joven” se puso en marcha en el año 2003 y está organizado por la Fundación para la Acción Social y por la Fundación para la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros, con la colaboración de los centros de salud de Sariñena, Bujaraloz y Grañén y los centros educativos de la comarca.

 

Su objetivo es promover el desarrollo personal y social y prevenir conductas problemáticas entre los niños y jóvenes de Los Monegros, mediante la implicación de alumnos, padres e instituciones educativas. Incluye talleres de prevención de drogodependencias, de alimentación, de sexualidad, de violencia de género (“La máscara del amor”), talleres de formación o escuelas de padres y madres y grupos de ocio y tiempo libre “De Ocio”.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional