Presentado esta tarde el plan de emergencia de protección civil de la comarca de los Monegros
22/02/2011
El Plan de Emergencia de Protección Civil de la Comarca de Los Monegros se ha presentado esta tarde en un acto presidido por el consejero de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Rogelio Silva, y por el presidente de Los Monegros, Daniel Périz. También han asistido el director general de Ordenación del Territorio, Alfredo Cajal, el director general de Política Interior del GA, Javier Artajo, la directora general de Administración Territorial, Lourdes Rubio, el delegado territorial del GA en Huesca, Álvaro Calvo, así como alcaldes de la comarca y voluntarios de Protección Civil de Los Monegros, entre otros asistentes que se han dado cita en el Salón de Actos comarcal en Sariñena.
Rogelio Silva ha señalado que “este Plan para Los Monegros, una comarca que supone el 6 % del territorio aragonés, es clave porque es fundamental estar preparado para cualquier emergencia: primero hay que conocer las características del territorio, conocer los recursos con los que se cuenta y el tener una organización previa ante cualquier emergencia que pueda suceder, éste es el objetivo de los planes comarcales de protección civil”.
El consejero ha destacado el excelente funcionamiento en Aragón de otras herramientas como el teléfono 112, que cuenta con más de 700.000 llamadas al año, además de un servicio pionero para personas sordas y traducción a 41 idiomas. Silva ha destacado asimismo la importancia de colaborar en temas de Protección Civil entre instituciones, “por lo que contamos con colaboraciones con ayuntamientos y comarcas, en una Comunidad Autónoma que cuenta con más de 50 agrupaciones de Protección Civil y más de 1.800 voluntarios, cuya labor siempre hay que alabar porque dan todo a cambio de nada”. Silva ha señalado que “estamos muy satisfechos de que hayáis llegado hasta aquí y vais a seguir contando con nuestra colaboración, en pro y en bien de los 21.000 habitantes de Los Monegros”.
Por su parte, Périz ha destacado que “el Plan es una herramienta de gran importancia para la Comarca de Los Monegros, porque nos permite conocer nuestros recursos en esta materia y conocer los medios necesarios para actuar en caso de emergencia”. El presidente ha destacado “el esfuerzo presupuestario relativo a Protección Civil que en este año 2011 hemos realizado desde la Comarca, a pesar de los recortes sufridos y de la coyuntura actual, destinando este año un 5 % más de partida en relación con el pasado año”. Périz ha dicho que este esfuerzo “responde a nuestra preocupación por seguir mejorando los servicios destinados a los monegrinos y monegrinas, pensando en su bienestar y en su calidad de vida, que les equipare e incluso mejore al nivel que pueden encontrar en las ciudades, porque el hecho de elegir vivir en los pueblos no sea una discriminación en materia de servicios: ese es el objetivo de la Comarca”.
El consejero comarcal de Protección Civil, José Andrés Casaña, ha dicho que “hoy es un día importante para esta Comarca porque durante el pasado año, desde esta institución se ha estado elaborando este Plan que hoy presentamos. En esta comarca carecíamos de este documento básico y hoy contamos con un plan actualizado que recoge los riesgos y cómo actuar en caso de emergencia en nuestra comarca”. Casaña ha destacado el trabajo realizado desde el área de Protección Civil en la Comarca durante los dos últimos años, con trabajos como, por ejemplo, la dotación de hidrantes en 26 pueblos durante el pasado año, “ya que nos encontramos con carencias como que en muchos pueblos no existía ni una toma de agua en caso de emergencia”.
El Plan, que ha contado con una subvención de 34.900 euros del departamento de Política Territorial Justicia e Interior, ya ha sido revisado por la Comisión Permanente de Protección el pasado 3 de febrero, y cumple con lo previsto en la Orden que establece las normas para la redacción de estos planes, por lo que pasará a ser homologado por el Pleno de la Comisión que se reunirá el 28 de febrero.
Tal y como ha explicado el técnico encargado de su redacción, Luis Carlos Torralba, el Plan contempla los 31 municipios y 49 núcleos de Los Monegros y contiene una exhaustiva recopilación de recursos catalogados por cada municipio. Describe las peculiaridades del territorio de la Comarca, su clima, vegetación, distribución de la población, las infraestructuras, vías de comunicación y servicios básicos. Estudia los riesgos potenciales en la Comarca y los plasma en mapas de riesgo a escala 1:25.000.
En cuanto a organización permanente de Protección Civil en la Comarca, el Plan crea una Comisión Local de Protección Civil y contempla con una Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de ámbito comarcal, además de las asociaciones de voluntarios existentes en Sariñena, Farlete y Bujaraloz.
Esta organización permanente prevé una estructura que se activará cuando en el territorio esté sucediendo una emergencia que supere las posibilidades de actuación ordinaria de los servicios de emergencia, estructura en la que el presidente de la Comarca pasa a ser el director del Plan, cuando éste se active.
Cuando suceda alguna emergencia, el Plan recoge cómo deben organizarse los recursos humanos y materiales de la Comarca y cuales serán las funciones de cada uno de ellos. También establece los mecanismos para poner en marcha el Plan, qué avisos deben hacerse y a quién habrá que movilizar así como las medidas de protección para la población en general que deben aportarse.
Asimismo, el consejero Rogelio Silva, ha recordado que se han subvencionado dos vehículos pick-up al ayuntamiento de Sariñena y al de Bujaraloz con equipo de fuego, así como varios remolques con depósito de agua y bomba autógena para la extinción de incendios valorado todo ello en 60.000 euros.