El presidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, acompañado por los dos vicepresidentes de la institución, Alfonso Salillas y Álvaro Amador, y la senadora Margarita Périz, se han entrevistado esta tarde en Madrid con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para hablar sobre el embalse de Biscarrués. Según ha manifestado Daniel Périz a la salida de la reunión, “la impresión que nos llevamos es muy satisfactoria porque nos hemos dado cuenta de que el Ministerio está trabajando con prioridad sobre este proyecto. Además, la Ministra se ha comprometido a que la comunicación y la coordinación va a ser diaria con la Comarca de Los Monegros y ha dicho que están trabajando al cien por cien en este proyecto”.
Hasta Madrid se han trasladado asimismo, 23 alcaldes y varios concejales monegrinos de los partidos PSOE, PAR y PP, quienes tras las conclusión de la reunión han desplegado una pancarta en las puertas del Ministerio en la que podía leerse “Biscarrués, sí”. Según ha informado el vicepresidente primero Alfonso Salillas, “hemos pretendido trasladar de primera mano a la Ministra la realidad y la especial sensibilidad que existe en nuestro territorio hacia el embalse de Biscarrués que es vital para el futuro de nuestra comarca”.
La reunión ha sido una respuesta a la solicitud que le envió a la Ministra el pasado mes Daniel Périz como presidente comarcal. Durante la entrevista, Périz le ha entregado a Rosa Aguilar un escrito que le ha pedido sea incluido en el documento de impacto ambiental del embalse, “para que todos sean conocedores que sin Biscarrués, Los Monegros están abocados a una despoblación sin retorno”, según ha señalado el presidente.
En el documento, dejan claro que la Comarca de Los Monegros quiere el embalse de Bicarrués, “cuanto antes, con todas las garantías ecológicas y medioambientales, y con el compromiso de que los afectados recibirán las contraprestaciones necesarias”.
Asimismo, muestran todo su apoyo a Riegos del Altoaragón, “como no podía ser de otra manera, al estar compuesta en buena medida por nuestros propios vecinos y regantes”. Además, recuerdan la necesidad del agua en un territorio como Los Monegros considerado según parámetros internacionales un desierto demográfico, cuya economía se basa en el sector primario. “la agricultura y la ganadería son el principal eje de desarrollo y está estrechamente ligado al recurso del agua”.
Un recurso que, en Los Monegros, es más que en ningún otro sitio sinónimo de vida: presente y futuro, un sentimiento muy arraigado en nuestros habitantes”. Y también en la historia de esta comarca, acostumbrada a aprovechar desde antiguo hasta la última gota, “conscientes de su escasez y de la importancia que tiene para nuestra supervivencia”.
Aseguran en el documento que “en Los Monegros hemos sido pacientes y dialogantes. Nos hemos puesto en la piel del otro, hasta llegar a acuerdos tan importantes como los tomados en la Mesa del Agua, foro en el que en aras del consenso se partió de un embalse de Biscarrués con una dimensión original de 190 hectómetros cúbicos a los 35 actuales, de acuerdo con la gran mayoría de los grupos afectados”.
|