Del 12 al 16 de julio se celebrará en Grañén el segundo curso de entomología médico-veterinaria y control de vectores, que organizan conjuntamente la Universidad de Zaragoza, en su modalidad de cursos de verano, con el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros.
Va dirigido principalmente estudiantes de segundo y tercer ciclo y licenciados en veterinaria, medicina, farmacia, biología, ciencias ambientales, ingeniería agrónoma, ingeniería técnica agrícola, así como técnicos de control de plagas.
El contenido de este curso no está contemplado en otros de este tipo impartidos en España. A juicio de los expertos, la comarca de Monegros es el lugar idóneo para impartirlo, por la variedad de vectores y mosquitos que se pueden encontrar y por la identificación de algunas especies procedentes del norte de África. La primera parte del curso se dedica a la taxonomía, biología y ciclos naturales de los artrópodos. Se hace una introducción sobre generalidades haciendo hincapié en aspectos de su anatomía para identificar los diferentes grupos de insectos de interés médico-veterinario y de su fisiología.
Se complementa esta parte con aspectos prácticos de los sistemas de captura para los diferentes grupos así como su conservación, montaje e identificación. Al final del curso se hará una evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a las personas que lo soliciten. Se valorará también la asistencia a las sesiones. El curso reconoce tres créditos de libre elección en la Universidad de Zaragoza.
El precio de la matrícula es de 160 € ; para estudiantes universitarios, 130 € Más información, en el 974 39 12 76 o consultando la página http://entomologia.monegros.net
El control de plagas de mosquitos que se lleva a cabo en la comarca de Los Monegros se ha ampliado este año. Los trabajos comenzaron ya en marzo, con la prospección de focos de cría de mosquitos; y ahora comienza el trabajo más visible, con los tratamientos con insecticidas biológicos respetuosos con el medio ambiente.
Este año el control puede hacerse de forma más intensa porque, aparte de la financiación de la comarca, se han recibido subvenciones del departamento de Sanidad del GA y del INAEM. Son treinta y cinco las localidades que se han adscrito al servicio. Se pretende continuar de forma estable con el control de plagas, y el objetivo es controlar el ochenta por ciento de la plaga.
Los técnicos implicados insisten en que para que los tratamientos sean efectivos, se requiere la colaboración ciudadana, evitando sobre todo los encharcamientos de agua y manteniendo pozos, acequias y canales limpios, entre otras medidas . Se visitará cada pueblo incluido en el programa una vez por semana para que cualquier vecino que necesite el tratamiento se ponga en contacto con Monegros Servicios Medioambientales.
|