Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Alumnos de secundaria y primaria de los Monegros conocen experiencias de inmigrantes a través de hab
 

Durante una hora, alumnos de 1º y 2º de la ESO del Instituto Montes Negros de Grañén escuchan atentos las explicaciones de Rashida (Marruecos), Valdereine (Brasil), Nadia (Nicaragua), Cherg y Lamine (Senegal) y Gabriel (Rumanía). Gabriel rompe el hielo y comienza su narración. Les cuenta a los chavales como vino hace diez años desde su Rumania natal hasta Albalatillo. “Entonces había pocos rumanos en la comarca”, recuerda.

 

Ahora vive en Sariñena, junto a su mujer y su hijo de 15 años de edad. El chico juega al fútbol y se da la circunstancia que uno de los alumnos asistentes lo conoce, comparten liga y afición por el deporte. Entre los presentes hay otro alumno rumano, vive en Robres desde hace ocho años y le pregunta sobre la provincia rumana de la que procede. “Está en el norte”, contesta Gabriel.

 

La diferencia de idioma y de costumbres son temas que surgen en las diferentes historias de los protagonistas del panel. También hablan de gastronomía típica de cada lugar y otro alumno del instituto que procede de Bolivia pregunta a Nadia sobre los tamales. “Sí, también los cocinan en Nicaragua, mi país, pero desde que estoy en España no los he hecho porque el maíz de aquí es diferente”. Vive en Sodeto y está casada con un monegrino.

 

Recientemente, se ha casado con una española Cherg, quien vino en patera desde Mauritania hasta Tenerife y ahora reside en la capital monegrina junto a su esposa. A Cherg otra alumna le pregunta si es cierto que en Senegal hacen figuritas con las espinas del pescado. “Es cierto” y su compatriota Lamine añade que los monegrinos son muy amables y se siente bien acogido. También coincide con esta apreciación, Rashida, quien recuerda que antes de venir a España estaba estudiando Físicas en la universidad.

 

Todo este intercambio de información, este flujo de experiencias vitales, tuvo lugar el pasado 19 de mayo a través de lo que para estos jóvenes  monegrinos fue “una clase diferente”. Se trata de un panel de experiencias que en el marco de la programación de Habitarea 2009 acoge el I.E.S. Montes Negros de Grañén. La próxima sesión será el 26 de mayo a partir de las 10.30 horas. Durante esa jornada los niños jugarán a un “Trivial” muy particular. Su ideóloga, Isabel Cuberes, educadora social de la Comarca de Los Monegros, les explica las instrucciones antes de concluir el panel de experiencias. Tienen que buscar respuestas a las preguntas que les plantean sobre los cinco países representados por los protagonistas del panel: Marruecos, Brasil, Nicaragua, Senegal y Rumania.

 

 

 

El objetivo de este tipo de paneles de experiencias, al igual que el resto de actividades que durante todo el año se desarrollan en el marco de Habitarea en las diferentes localidades monegrinas es, según el consejero comarcal de Acción Social, Daniel Périz, “acercarse a las diferentes culturas presentes hoy en nuestro territorio, porque esto supone un enriquecimiento mutuo que nos hará crecer en respeto y solidaridad como base de una buena convivencia y estas actividades que ofrecemos a asociaciones y ayuntamientos creemos que contribuyen a lograr este objetivo, además consideramos que es vital trabajar estos conceptos desde pequeños, por lo que acercamos ahora también las actividades a niños y jóvenes, a través de colegios e institutos”.

 

Esta iniciativa se va a repetir en el colegio de La Almolda y en el Instituto de secundaria de Bujaraloz, los días 11 y 12 de junio, respectivamente. Además, el 29 de mayo, en el colegio de Leciñena se realizará una doble sesión con panel de experiencias por la mañana y, por la tarde, proyección de película y talleres de yembes y escritura árabe.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional