Así lo ha valorado el director general de Administración Local y Territorio del GA
La comarca de Los Monegros ha celebrado esta mañana, en Senés de Alcubierre, una reunión de trabajo con el director general de Administración Local y Territorio del Gobierno de Aragón,Rogelio Silva, en la que el representante del ejecutivo autónomo ha conocido de primera mano la gestión de los servicios que la comarca lleva a cabo y cómo ésta desarrolla el proceso comarcalizador. La despoblación, la participación de las gentes del territorio y la forma de gestionar las transferencias que en su día hizo el gobierno aragonés a la comarca han centrado el encuentro, al que estaban convocados los miembros de la junta de gobierno, los portavoces de los grupos políticos de la comarca y todos los alcaldes, además de los medios de comunicación.
Tanto el presidente de la comarca, Manuel Conte como Rogelio Silva se han mostrado en desacuerdo con las posturas que defienden que las transferencias de comarcalización deben repartirse por municipios según el número de habitantes. “Esta postura sería beneficiosa quizá para los municipios grandes, pero ¿qué ocurre con los pequeños? ¿cómo van a organizar y garantizar estos los servicios que sólo integrados en la comarca pueden obtener?. Si el resultado final fuera un reparto de dinero, sería totalmente superflua la existencia de la institución comarcal. La función de ésta es gestionar esos fondos, garantizando la llegada de todos los servicios hasta el municipio más pequeño del territorio. Se trata de continuar con esta filosofía, ya tradición, comenzada hace más de veinte años en Monegros con la Mancomunidad, de resolver los problemas en común, aunando esfuerzos y consensuando”, ha dicho Conte.
Rogelio Silva, comentando sobre la adecuación o no de la financiación que recibien las comarcas, ha dicho que “no se ha dado dinero a las comarcas para que sobre; aunque sí ha sido una transferencia generosa, porque es fundamental que pueden desarrollar adecuadamente las competencias que les han transferido”
Al explicar el modelo comarcalizador, los representantes de la comarca, han insistido en el grave problema de despoblación que aqueja a Los Monegros, factor determinante, ha dicho Conte, a la hora de adoptar determinadas medidas y políticas. Así ha puesto como ejemplo el “altísimo número de funcionarios públicos que trabajan en la comarca, pero no viven en la comarca. Es esta una de las razones por las que hemos desarrollado en Los Monegros un modelo organizativo con empresas públicas que permiten contratar trabajadores de la zona, además de ganar en eficacia”.
Rogelio Silva se ha interesado por las mejoras que a juicio de los representantes monegrinos había supuesto la creación de la comarca. Se ha puesto como ejemplo la eliminación de listas de espera en ayuda a domicilio, puesta en marcha del transporte adaptado, elaboración de estudio de necesidad de mayores y personas discapacitadas y la ampliación de todos los servicios. Conte añadía que “con la mancomunidad se funcionaba a través de convenios, y el dinero muchas veces llegaba a final de año; pero los salarios de los trabajadores había que pagarlos mensualmente. Había que negociar, justificar… la burocracia era un lastre. Actualmente hemos podido mejorar y se han aumentado los servicios”.
Se ha aludido brevemente durante el encuentro al conflicto entre el ayuntamiento de Sariñena y la comarca. Al respecto, Conte ha manifestado que “ mi despacho tiene la puerta abierta la puerta para todos los alcaldes, los problemas se resuelven dialogando, enfrentándose no se resuelve nada. Apelo al consenso tradicional que ha imperado en esta comarca. Esta presidencia reitera su ofrecimiento a negociar con el alcalde de Sariñena. Hay que recordar que la convivencia se forja con derechos y deberes y ambos hay que respetarlos.”
Rogelio Silva concluía el encuentro diciendo que “de nuevo habrá que seguir presentando la comarca de los Monegros como ejemplo de una comarca que funciona bien”
|