El vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, conoció las inversiones realizadas con fondos comarcales en Los Monegros desde el 2000. En total, se han invertido hasta la fecha 1.729.431 euros (287.753.190 ptas). El presidente de la Mancomunidad, Manuel Conte, destacaba las inversiones realizadas en redes telemáticas y en el estudio del denominado eje carretero de Los Monegros, que comunicará la comarca desde la autovía de la N-330 a la altura de Almudévar hasta la autopista A-2 en Bujaraloz. “Tanto las comunicaciones terrestres como las virtuales son fundamentales para el medio rural, y sobre todo para un territorio como el nuestro, tan extenso y tan despoblado. Por eso es muy importante invertir estos fondos en comunicar mejor la comarca, en acercar la administración al ciudadano, a través de las redes telemáticas; pero también acercar más físicamente nuestros pueblos y conectar la comarca de un extremo a otro a través de este eje carretero en el que están de acuerdo todos los partidos políticos”.
José Santos Badimón, presidente de la Mancomunidad de Monegros II, se congratulaba de las nuevas competencias de las que se responsabiliza la comarca “hay mucho en que trabajar en los próximos años, con las nuevas competencias de la comarca, teniendo en cuenta que la población cada vez demanda un mayor nivel en los servicios que prestamos”
En cuanto a esas nuevas competencias, José Ángel Biel insistía en aclarar que “son competencias transferidas, y no delegadas como en Cataluña. Las comarcas son plenamente responsables de las áreas que se les transfieren. Esto implica, por supuesto, que la DGA deberá disminuir su dimensión administrativa y también las diputaciones provinciales tendrán que adaptarse a la nueva situación. No hay que duplicar los gastos; los ciudadanos no nos perdonarían que dos administraciones hicieran lo mismo.”
En qué se ha invertido
Durante la visita, se pudieron ver los recursos en los que se ha invertido los fondos gestionados por la Mancomunidad de Los Monegros: un plan comarcal de señalización (señales de acceso a poblaciones, señalización de rutas de interés turísticos, calles, etc., realizadas en metal, madera y cerámica); un plan comarcal de servicios (parque de servicios compuesto por motoniveladora, rodillo compactador, barredora, camión de servicios, vehículos todo-terreno, plataforma elevadora, trituradora de restos forestales, aparatos de limpieza de alcantarillas, etc.); infraestructuras feriales (carpa móvil, material de instalaciones, videoproyector, paneles, etc), un estudio comarcal de comunicaciones (desarrollo del eje carretero de Los Monegros), programas de identidad comarcal (material y actividades de promoción de la comarca dentro y fuera de la misma, fomento de publicaciones, etc.) y un plan comarcal de redes telemáticas
Se ha presentado también durante el acto una herramienta que se considera muy útil para la promoción turística de Los Monegros, como es la red virtual de centros de interpretación, incluida en la red telemática y que está siendo ultimada. Algunos de los centros proyectados en la red existen físicamente, como el de la laguna de Sariñena o el Miguel Servet, y otros se desarrollarán en un futuro. La red está compuesta por centros como el del Bandido Cucaracha, el del agua, la estepa o los pueblos de colonización, entre otros. Se puede acceder al de la laguna de Sariñena en la dirección http://centrosdeinterpretacion.monegros.net y a la guía turística y cultural de Los Monegros en http://guia.monegros.net
Actualmente, están todavía en sus fases iniciales otros proyectos: un plan de lucha contra la erosión, una emisora de radio comarcal y un proyecto técnico de la sede comarcal.
|