Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Estudiantes franceses conocen la cultura del agua en Los Monegros
 

La iniciativa se enmarca dentro del programa europeo Cultura 2000

 Estudiantes franceses de Perpignan han comenzado hoy una visita de tres días a Los Monegros para conocer la cultura del agua en esta comarca. La actividad se enmarca dentro del programa europeo Cultura 2000 que la comarca de Los Monegros lleva a cabo con socios franceses e italianos.

La visita pretende mostrar a estos jóvenes cuáles son los recursos hidráulicos tradicionales de la comarca y cómo se ha creado toda una cultura en torno a su aprovechamiento. El programa incluye la visita a varios puntos importantes de la ruta del agua en Los Monegros: los pozos de hielo de Lanaja, Sariñena y San Juan de Flumen, la laguna de Sariñena y su centro de interpretación, la laguna de la Playa y la Salineta de Bujaraloz, visita al municipio de Perdiguera y la balsa de la Pez, y en Tardienta, el “Abrazo de Tardienta”, entre otros enclaves.

También se ha previsto un rato de ocio en el parque Gabarda Aventura de Alberuela de Tubo y el Rincón del Olivar de este municipio. En esta nueva fase del proyecto Cultura 2000, se va a restaurar el pozo de hielo de Perdiguera, por sus características y mejor estado que el resto, para que quede constancia en las generaciones venideras de la importancia del agua en el devenir de los pobladores de Los Monegros hasta principios del siglo XX.“Se pretende con su restauración, a cargo de un taller de cantería, rescatar de la memoria colectiva una obra arquitectónica que ha sido fundamental para la supervivencia de la comarca para que los estudiantes europeos, y el público en general, conozcan la importancia que tiene este bien tan escaso del que depende la vida: el agua, y se sensibilicen de ello”, comentaba el presidente de la comarca de Los Monegros, Manuel Conte.

Además, la restauración de este pozo será la base para la realización de diferentes actividades en torno a la cultura del agua: demostración in-situ para escolares de las técnicas de abastecimiento de hielo, la manera de mantenerlo durante todo el verano, su extracción posterior para el uso, etc.;creación de una ruta pedagógica del agua por el desierto de Los Monegros para los escolares y el público en general; fabricación de un CD-Rom y una exposición itinerante por los tres países: España, Francia e Italia.

La duración de la restauración del pozo se estima en tres meses a partir de la fecha de inicio que puede variar en función del número de los alumnos del taller de cantería y su disponibilidad. Junto con la restauración del pozo de hielo resulta necesario la realización de un estudio exhaustivo de la balsa endorreica adyacente que, además de su posible uso ganadero, se utilizaba fundamentalmente para la recogida de hielo invernal que era trasladado y trabajado en el pozo para disponer de él durante el verano.

Ya se ha comenzado a hacer un estudio de la balsa donde analizar sus características físicas , calidad del agua, dinámica del fitoplacton y zooplacton, poblaciones de vertebrados...con el objetivo de conocer el ciclo biológico de la balsa que nutre el pozo de hielo. Se procederá además al vaciado de limos, desescombro y adecuación de laderas y una repoblación forestal, con plantas autóctonas de los Monegros, de unas cinco hectáreas en el entorno de este punto de agua. Con estas actividades, complementarias a la restauración del pozo de hielo, se pretende mantener distintos aspectos de los que fue la cultura del agua en Los Monegros hasta principios del siglo XX.

Toda la información recopilada y la memoria de las actividades llevadas a cabo se recogerá en un CD-Rom, fácilmente difundible. El coste total del proyecto se estima en alrededor de trescientos mil euros.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional