Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El curso de verano de la Universidad de Zaragoza sobre entomología ha concluido hoy en Grañ
 

La clausura del curso de verano de la Universidad de Zaragoza sobre “Entomología médico veterinaria y control de vectores II. Curso Avanzado” ha tenido lugar esta tarde a las 14 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Grañén, con la presencia del presidente de la Comarca, Manuel Conte, el alcalde de Grañén, Juan Antonio Rodríguez, el director del curso, y profesor de la Facultad de Veterinaria, Javier Lucientes y el director de los cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, Enrique Ruíz. En la clausura se han repartido los diplomas a los 34 alumnos que en su quinta edición han seguido el curso, procedentes de diversos países como Paraguay y Mozambique, y de diferentes Comunidades Autónomas, como Baleares, Andalucía, País Vasco, Valencia, Cataluña o Madrid.

 

El curso ha contado con la colaboración organizativa de la Comarca de Los Monegros y del Ayuntamiento de Grañén. Tiene una duración de 30 horas y está reconocido con 3 créditos de libre elección de la UZ y 3 créditos de Formación Permanente del departamento de Cultura del Gobierno de Aragón. Lucientes ha destacado en su intervención la colaboración del servicio de control de plagas de la Comarca de Los Monegros, “por su colaboración sobre todo en el desarrollo de las prácticas de campo”. Precisamente, durante la jornada de hoy el control de plagas ha centrado el programa del curso, con prácticas de campo relacionadas con mosquitos y simúlidos (mosquetas negras). Conte, por su parte, además de agradecer a la UZ su iniciativa, ha destacado como el servicio comarcal de control de plagas lleva funcionando en el territorio desde hace una década con gran efectividad, que alcanza el 80 por ciento en la actualidad y ha subrayado que “es posible gracias a la tasa que pagan los monegrinos, ya que sólo recibimos una pequeña ayuda para su financiación por parte del departamento de Salud del GA”.

 

Para Conte, es un servicio que se caracteriza por ser el control de plagas que se aplica en el territorio más amplio de los otros cuatro que funcionan en España en otras Comunidades autónomas, además de ser “un territorio con poca población y escasos recursos para poder llevarlo a cabo, ese es el mérito que tenemos, estamos intentando buscar recursos desde otras instituciones para ver cómo resolver este asunto”.  El presidente considera asimismo que “este servicio contribuye a dotar de mayor calidad de vida a los habitantes de un medio rural como es éste, y por lo tanto, al asentamiento poblacional”.

 

Los alumnos han sido principalmente estudiantes y licenciados en Veterinaria, Medicina, Farmacia, Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniero agrónomo, Ingeniero técnico agrícola y técnicos en empresas de control de plagas. Se trata del único curso de estas características que existe en España. Tanto el director, como los profesores y alumnos han hecho un balance muy positivo del curso. Algunos han señalado que intentarán poner en marcha un servicio de control de plagas en su país a raíz del curso, como es el caso de la veterinaria de Mozambique, Julieta Zacarias, donde explicó “la malaria es un problema grave”. Otras estudiantes de Veterinaria de Valencia explicaban como han repetido este año en Grañén y se han matriculado en el curso avanzado de entomología, “que todavía ha sido mejor que el anterior, nos vamos con un excelente sabor de boca, por el buen trato recibido y la alta calidad del curso”, señalaban tras la clausura. Teo Repecho, técnico superior de Salud Ambiental de San Sebastián, también destacaba “el alto nivel del curso, que en mi opinión es único no sólo en España sino en Europa. El profesorado ha sido de una calidad impresionante y también el curso en general, tanto la teoría aprendida, como las prácticas de campo y laboratorio”.

 

Como explicó Lucientes, “la temática del curso cada día adquiere más interés social debido a los problemas de salud pública que acarrean los insectos y ácaros”. Este año se ha hecho especial hincapié en la mosqueta negra y en los vectores importados. Es decir, en cómo se diseminan y colonizan especies exóticas que vienen a Europa, con la globalización actual, y favorecido además con el cambio climático, lo que posibilita un mayor riesgo de enfermedades nuevas. En este sentido, el director del curso ha explicado que ”el mosquito tigre todavía no se ha detectado en Aragón, pero sí en Cataluña”.

 

Además de Javier Lucientes, los profesores del curso han sido Miguel Angel Miranda Chueca, de la Universidad Islas Baleares, Ricardo Molina Moreno, Instituto de Salud Carlos III, Ángela Martínez Gavín, de Monegros Servicios Medioambientales, Juan Antonio Castillo Hernández y Miguel Angel Peribañez, de la UZ, Carlos Calvete Margollés, del Centro de Investigación y Tecnología Agraria del GA, Manuel Castillo del GA, Mª Jesús Gracia de la UZ, Carlos Aranda del Servicio Comarcal de Mosquitos del Bajo Llobregat, Ana L. García Pérez del Centro de Derio, Raúl Escosa, del Servicio Control de Mosquitos Delta del Ebro, Eduardo Marqués, del Servicio Control de Mosquitos de Badía de Rosas, Roger Eritja, del Servicio Comarcal de Mosquitos del Bajo Llobregat y Francisco Javer Ortiz, de la Universidad de Almería.

 

Más información en la página web http://entomologia.monegros.net

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional