La Comarca de Los Monegros ha lanzado la nueva oferta cultural destinada a los ayuntamientos, con el fin de que estos “cuenten con más posibilidades para confeccionar sus programas festivos, jornadas culturales y otros acontecimientos diversos”, explicó el consejero comarcal de Educación y Cultura, Jesús Brau. De este modo se consigue un doble objetivo: enriquecer la oferta cultural de los municipios y “promocionar a los grupos culturales locales relacionados con diversas disciplinas, que es lo prioritario”, señaló Brau, quien se muestra satisfecho porque “en esta campaña cultural han querido participar muchos más grupos, lo que supone un aspecto muy positivo, por ello también esperamos que en esta ocasión la respuesta de los ayuntamientos sea amplia y las peticiones superen las de años anteriores, que será la mejor señal”.
22 grupos locales participan en esta campaña que también incluye charlas de expertos sobre temas como la “Historia del Agua en Los Monegros, a cargo de Manuel Benito, “Recorrido didáctico por e patrimonio monegrino: La huella andalusí” , por Pilar Rivero o “Sancho Panza en Los Monegros, por José Angel Sánchez, también incluye charlas y talleres de Ecologistas en acción sobre etiquetado de alimentos, hogar saludable, cultivos transgénicos, cambio climático, calidad del aire o energías renovables en el medio rural, así como observaciones astronómicas y cine infantil y para adultos.
Los grupos participantes son la banda de Leciñena, la Banda “El guante blanco” de Tardienta, la Coral de Sariñena, la Coral Senense “Voces amigas”, los grupos de música tradicional Brux Ai-Arus de Bujaraloz, Xixena, Lahiez que además de conciertos imparte un curso de música tradicional, el grupo de tambores de Sena, los gaiteros de Sariñena, el dance de Bujaraloz, el dance de Sariñena, el de La Almolda y el de Sena. También grupos de jota, como la Agrupación Folclórica Peñalbina, la rondalla de Sena, la Escuela Municipal de Jota de Grañén, la Rondalla “Ecos de la Sierra”, de La Almolda, el grupo Rebalsal de Montesusín, la Rondalla Aires Monegrinos de Sariñena, la Escuela Municipal de Jota de Tardienta, la Rondalla Miguel Servet de Villanueva de Sijena, el grupo folclórico “Castillo de Montoro”, de Lanaja, la Asociación Cultural “Aires de Monegros”, de Bujaraloz y teatro con Zuscobusco Teatro de Leciñena.
Esta oferta se mantiene abierta durante todo el año y presenta otras ventajas, como “el llegar hasta a los pueblos más pequeños, porque no se limita el número de solicitudes, por lo que además esta campaña completa la oferta cultural de otras instituciones”, añadió Brau. Las actuaciones se sufragan al 60 % por el ayuntamiento y resto por la comarca para localidades de más de 1.000 habitantes, al 50 % para las localidades entre 500 y 1000 habitantes y las localidades de menos de mil habitantes aportan 40 % el ayuntamiento y 60 % la comarca.
|