Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Sariñena y Leciñena acogieron el curso de agricultura ecológica somos lo que comemos
 

El curso de Agricultura Ecológica patrocinado por la Comarca de Los Monegros dentro del Programa de Aprendizaje Vivencial por la Sostenibilidad de la Universidad de Zaragoza se clausuró este fin de semana con un éxito de inscripciones ya que se completaron las 23 plazas disponibles. Fueron un total de 23 universitarios, pertenecientes a diez titulaciones superiores diferentes, los alumnos inscritos que valoraron de forma muy satisfactoria la organización de los cursos.  En el taller de conclusiones se reconoció el mayor conocimiento adquirido del territorio de Los Monegros, además de los contenidos del curso referentes a agricultura ecológica. Asimismo, se valoró altamente los servicios, materiales y facilidades proporcionadas por la Comarca de Los Monegros.

El curso llevaba por título “Somos lo que comemos” y ha contado con la colaboración de la Asociación de Productores Ecológicos de Los Monegros “Dorondón Monegros” y de la Unidad de Sanidad Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología. Se ha desarrollado en diversos huertos de Sariñena, en el Centro de Interpretación de la Laguna de Sariñena, en explotaciones de trigo de Leciñena y en el Albergue Santuario de Monegros de Leciñena durante este fin de semana.

Los profesores ha sido Alicia Cirujeda, doctora Ingeniera Agrónoma, investigadora de la Unidad de Sanidad Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología
Agroalimentaria de la DGA; Carlos Zaragoza, doctor Ingeniero Agrónomo, jefe de la Unidad de Sanidad Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la DGA, Estrella Bernal, Coordinadora del PRAVIVES. Doctora en economía por la Universidad de Zaragoza. Autora de 12 publicaciones en las líneas de economía ecológica, economía del regadío y de agricultura ecológica, Daniel Marcén, agricultor ecológico de secano, miembro de Dorondón
Monegros y Félix Ballarín, agricultor ecológico de regadío y presidente de
la
Asociación
de Productores Ecológicos de Los Monegros “Dorondón Monegros”.

El curso comenzó el sábado con un recorrido didáctico de cuatro horas (9-13 h) por huertos ecológicos de Sariñena, observando los distintas técnicas de gestión de los cultivos valorando sus ventajas e inconvenientes desde el punto de vista de la sostenibilidad (aspectos económicos, sociales y ambientales), visita al Centro de Interpretación de la Laguna de Sariñena. Al final se realizó una cata de productos ecológicos y convencionales para establecer las diferencias organolépticas a través de la experiencia. El sábado también se llevó a cabo un taller de introducción a la agricultura ecológica, con ilustración de los experimentos en investigación llevados a cabo por el Gobierno de Aragón.

 

El domingo se presentaron diversas iniciativas empresariales en la zona en torno al trigo ecológico y elaboración de pan en la empresa creada en Leciñena para la elaboración de harina, pan y bollería ecológicos, y se llevó a cabo una excursión interpretativa por las explotaciones de secano de Leciñena, donde se explicaron las técnicas de cultivo, problemas y ventajas de la agricultura ecológica en secano desde el punto de vista de la sostenibilidad (aspectos económicos,
sociales y ambientales).  Tras la comida con degustación del pan elaborado y presentación de iniciativas empresariales en la zona en torno al trigo ecológico, tuvo lugar una sesión participativa con técnica de grupo nominal acerca de los beneficios socioeconómicos de la agricultura ecológica.   

 

Los cursos del Programa de Aprendizaje Vivencial por la Sostenibilidad  (PRAVIVES) que la Universidad de Zaragoza ha organizado en Los Monegros desde el mes de abril cuentan con la colaboración de la Comarca. Están organizados a través del vicerrectorado de Proyección social y Cultural y Relaciones Institucionales de la UZ.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional