El proyecto lo está ejecutando el departamento de ciencia, tecnología y universidad del gobierno de aragón dentro de su objetivo de extender la sociedad de la información en la comunidad y de acabar con la brecha digital entre el mundo rural y urbano. Durante la visita a esta comarca, se ha firmado también un convenio para la instalación de una explotación ganadera ecológica en alberuela de tubo.
La consejera de ciencia, tecnología y universidad, ángela abós, ha visitado hoy la comarca de monegros donde ha conocido el desarrollo del plan director de infraestructuras que el gobierno está ejecutando con la implantación en ésta y otras comarcas de una red pública de telecomunicaciones que permita establecer la igualdad de oportunidades entre los habitantes de zonas rurales y urbanas en materia de sociedad de la información. El plan director de infraestructuras está permitiendo desplegar una red troncal en toda la comunidad que vertebrará desde el punto de vista de las telecomunicaciones todo el territorio tras una inversión que supondrá 6 millones de euros.
En la comarca de monegros la inversión ha ascendido a 214.0000 euros en la parte de infraestructuras y otros 63.000 para la puesta en marcha del servicio. Como informó el presidente de la comarca, manuel conte, la banda ancha llega ya a los 50 pueblos de la comarca, salvo a tres municipios que por motivos muy puntuales técnicos que se solventarán en los próximos días no reciben por el momento esta tecnología, que ya llega a más del 90 por ciento de la población monegrina. Para conte, “esto va a suponer equipararnos a un nivel de cualquier ciudad española respecto a la banda ancha y todo lo que llega a través de estas tecnologías, tan importantes a nivel de la formación, educación, el trabajo y el desarrollo en general”. Este programa se suma a otros de la comarca en materia de nuevas tecnologías como el ticaderu que incide sobre todo en la formación y oferta 160 cursos de forma gratuita a los monegrinos.
Conte añadió que “hemos sido la primera comarca de aragón en la que ha llegado la banda ancha a través de esta tecnología y ésta era una de las principales reivindicaciones de este territorio. Por eso el día de hoy es muy importante para esta comarca, ya que las nuevas tecnologías contribuyen a solucionar problemas fundamentales como la despoblación”. La consejera ha visitado los telecentros de castejón de monegros, donde ha sido recibida por la alcaldesa pilar serrate, y el de grañén, por el alcalde juan antonio rodríguez. Abós añadió que “la red de banda ancha va llegando incluso a los municipios más pequeños de aragón gracias a estos planes del gobierno autonómico. También incluso a personas mayores, a personas enfermas, a niños con problemas de discapacidad, es decir, ese es el desafío que aragón tiene con su territorio y las tecnologías son un milagro para conseguir esto porque igualan al individuo y representan la verdadera igualdad de oportunidades”.
El alto coste que supone a las operadoras la implantación de infraestructuras para dar servicio a los ciudadanos ha hecho en numerosos núcleos rurales de aragón que la inversión no se haya llevado a cabo por falta de rentabilidad. Esto ha llevado al departamento de ciencia, tecnología y universidad a instalar la parte más costosa del proyecto, la red pública de infraestructuras, que una vez creada se pone a disposición de las operadoras para que presten los servicios finales al ciudadano.
El plan director del gobierno está facilitando el desarrollo estratégico de aragón y la mejora del bienestar de los ciudadanos a través del progreso científico y tecnológico. Este proyecto permite el transporte de todo tipo de servicios digitales, no sólo internet en banda ancha, sino también la señal de la televisión digital terrestre, la radio digital y servicios de movilidad, emergencias y protección civil en todos los rincones de la comunidad.
La creación de esta red pública basada en tecnología inalámbrica mediante radioenlaces supone una herramienta básica para la implantación de la sociedad de la información en la comunidad lo que puede favorecer la movilidad y nuevas oportunidades de trabajo en áreas rurales sin necesidad de concentrar a la población en las grandes áreas urbanas.
Convenio para la instalación de una explotación ganadera
En su vista a la comarca de los monegros, ángela abós, junto con el director gerente del centro de investigación y tecnología agroalimentaria (cita), josé gonzález bonillo, y la alcaldesa de alberuela de tubo, rosa pons, han firmado un convenio de para la instalación de una explotación ganadera ecológica en la zona de la gabarda.
Se trata de una finca de 48 hectáreas ubicada en el término municipal de alberuela de tubo cuya propiedad comparten el ayuntamiento de esta localidad y el gobierno de aragón.
Según el texto firmado, el cita, centro del departamento de ciencia, tecnología y universidad, aporta 6 cabezas de ganado vacuno para la nueva explotación y ofrece sus unidades de tecnología en producción animal y sanidad así como servicios de asesoramiento técnico y económico para hacer viable la explotación.
Los recursos de la finca la gabarda son campos de cultivo de hortalizas y maíz dulce así como zonas de monte. Allí los animales se alimentarán de pasto, forraje y alimentos obtenidos según las normas establecidas por la agricultura ecológica y producidos en su mayoría en la propia finca para asegurar la máxima vinculación entre la ganadería y el suelo.
|