Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Han comenzado esta tarde en Alcubierre los talleres de formación de Habitárea, monegros en
 

15 mujeres procedentes de diversas localidades monegrinas han comenzado esta tarde en Alcubierre el primero de los Talleres de Formación enmarcado dentro del programa de actividades de la cuarta edición de “Habitárea, Monegros Entreculturas”. Está organizado por la Comarca de Los Monegros con el objetivo de tender un puente entre las personas que vienen de otros países y los monegrinos autóctonos, para contribuir a conseguir su adaptación e integración. La finalidad es es conseguir una comunicación intercultural efectiva creando un espacio de formación y convivencia.

 

Los talleres consisten en cuatro sesiones en cada localidad, de una duración aproximada de dos horas, durante las que se combinan diferentes técnicas amenas y participativas que incluyen trabajos de grupo, debates, vídeos, juegos, panel de experiencias, etc. En la primera sesión se presentarán las actividades de Habitárea 2007 y se jugará a “De oca a oca e inmigramos porque nos toca”. En la segunda sesión, “Carta a casa. Lo que dejamos atrás”, en la tercera, proyección de película y debate posterior y en la cuarta, panel de experiencias, “Amor intercultural”. Los talleres son gratuitos y cuentan con servicio de transporte y guardería. Se hará entrega de un certificado de asistencia a todos los participantes y están dirigidos a toda la población. 

 

Como explica la educadora social de la Comarca de Los Monegros, Isabel Cuberes, “durante cuatro sesiones los participantes reflexionan sobre la inmigración y la interculturalidad, de forma que podamos pensar cosas qué podemos hacer los que estamos aquí desde hace más tiempo como quienes acaban de llegar, para estar mejor los unos con los otros. Reflexionamos sobre la inmigración, sobre las diferentes culturas, proyectamos y debatimos películas sobre este tema y el último día hay un panel de experiencias que este año es referente a las parejas interculturales”.

 

Los Talleres de Formación continuarán en Alcubierre a partir del 2, 9 y 16 de abril; en Sodeto tendrán lugar los días 17 y 24 de abril y 8 y 15 de mayo y en Bujaraloz, los días 16 y 30 de abril y 7 y 14 de mayo. En Alcubierre el horario es de 18 a 20 horas. Para el consejero comarcal de Acción Social, Álvaro Amador, “por cuarto año consecutivo, dentro del programa de Habitárea, organizamos estos talleres que pretenden crear espacios de encuentro y reflexión que nos permitan conocernos mejor los unos a los otros. Sea cual sea el lugar de donde vengamos y la razón que nos trajo aquí, todos hemos escogido Los Monegros como lugar para vivir y es tarea de todos hacer que nuestros pueblos crezcan en respeto y solidaridad como base de una buena convivencia”.

 

Por otro lado, Habitárea 2007 contempla otras muchas actividades que se irán desarrollando a lo largo del año y que tendrán el colofón en la Fiesta Intercultural que se celebrará en diciembre en Grañén y en la que se hará balance de esta cuarta edición. A partir del lunes y además de los Talleres de Formación habrá Curso de Cocina Internacional en Montesusín, Villanueva de Sijena, Lanaja y Farlete, durante los meses de septiembre y octubre; talleres de baile africano, latino y danza del vientre, en septiembre a noviembre; diversas actividades con jóvenes y con asociaciones de la comarca (charlas, excursiones históricas), “abuelos canguro”, jornadas técnicas de globalización-inmigración, cine-fórum, liga deportiva internacional, ...

 

Continuarán también actividades innovadoras como las “Parejas lingüísticas” o el Proyecto ENAS. El objetivo de “Parejas Lingüísticas es promover el encuentro e intercambio entre personas autóctonas y extranjeras y apoyar el aprendizaje de la lengua española por parte de los inmigrantes. Durante una hora a la semana, estas parejas se encuentran para conversar e intercambiar sus conocimientos culturales.

El Proyecto ENAS es la continuación del proyecto que se inició en 2005 en Grañén y que pretende dar a conocer la lengua y la cultura árabe tanto a personas autóctonas como de origen árabe.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional