Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Balance muy positivo del programa educativo “abre tus ojos a Monegros”
 

Profesores y alumnos destacan la labor de desarrollo emprendida por la comarca.

Valoran los recursos humanos, paisajísticos, patrimoniales y económicos de la zona. Hoy concluye el programa de visitas “Abre tus ojos a Los Monegros”, dirigido por el departamento de Geografía y Ordenación del territorio de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración de la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Grañén.

El objetivo del programa es acercar, al medio centenar de alumnos participantes de primero y segundo curso de Geografía humana y Geografía económica, al medio rural aragonés y que conozcan diversas experiencias de desarrollo rural emprendidas en la Comarca de Los Monegros. Según la profesora titular de Geografía Humana, Blanca Loscertales, el balance es muy positivo, “nos hemos encontrado con un territorio desconocido en muchos aspectos para la mayor parte de nosotros. Me ha impresionado que cuenta con muchos agentes dinámicos, gente enamorada e identificada con su territorio, como nos comentaba ayer el propio presidente de la Comarca. Con este gran potencial humano, el futuro de la comarca está asegurado”.

Uno de los impulsores de esta iniciativa ha sido un alumno de 2º de Geografía, natural de Grañén, Mario Azón, que consideró muy interesante “involucrar a la Universidad de Zaragoza para que alumnos y profesores vieran como en una comarca que se considera desierto demográfico, tenemos muchos recursos, y además contribuir a potenciar su conocimiento.

En esta Comarca se están dando oportunidades a los jóvenes para fijar la población”. Otros estudiantes participaron en el programa destacaron también la cantidad de recursos de la comarca, como Jaime Hinojosa: “Hemos visto los canales, la deshidratadora, diferentes empresas de desarrollo rural impulsadas por la Comarca, este territorio tiene mucha vida”. Otro alumno, Pepe Ruíz, comentaba que “esta zona está muy desarrollada y en esto han contribuido los fondos europeos como el Leader, tal y como estamos comprobando”.

Laura Elisabeth Gonzalo, por su parte, destacaba el aspecto humano: “Los habitantes de la comarca tienen mucho interés en que siga creciendo y se preocupan por el desarrollo de nuevas actividades para que la población siga aquí, sobre todo los jóvenes”.

A Noemí Altubo, otra alumna, le impresionó el paisaje. “Es muy bonito, no me lo imaginaba así, además me ha impresionado mucho la lucha por el agua de sus habitantes y el interés de los monegrinos por sacar adelante su territorio”. Por último, la impresión que se ha llevado otra estudiante, María Rubio, es la de “una comarca bastante desarrollada, en la que se han articulado bien las inversiones para sacarla adelante. Veo muy interesante los proyectos que se fomentan desde la Comarca y creo que se debería potenciar más el turismo, para que vengan aquí más visitantes, porque esto merece la pena de verdad”.

Durante la jornada de hoy han visitado en Grañén las instalaciones de servicios realizados con la ayuda de programas Leader relacionadas con la hostelería y con las residencias de mayores. A continuación se han trasladado al Parque Gabarda y al Rincón del Olivar, en el municipio de Alberuela de Tubo, donde además han recorrido el pueblo de colonización de Sodeto y han visitado la fábrica de aceites Palacio, como ejemplo del desarrollo de la agroindustria en el medio rural.

El programa finaliza esta tarde con una visita al Monasterio de Sigena y a La Laguna de Sariñena y su centro de interpretación.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional