El Consejo Comarcal de Los Monegros ha editado el libro que recoge los relatos ganadores de la octava edición del Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros”.
La publicación tiene una tirada de mil ejemplares que se distribuirán en ayuntamientos, bibliotecas, centros educativos de la comarca y asociaciones de Los Monegros.
En total, 95 páginas que recogen los siete relatos galardonados en la última edición del certamen en sus diferentes modalidades.
El primer relato es el ganador “Zopilotes del desierto”, del periodista murciano Gregorio León Armero.
Como el propio ganador explicó en diciembre de 2006 tras recibir el premio dotado con 1.800 euros, en un acto que tuvo lugar en Montesusín, “se trata de una novela inspirada en hechos reales que se siguen repitiendo.
En el año 93 aparecía en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, la primera mujer asesinada.
En la actualidad siguen apareciendo mujeres asesinadas: más de 300 han aparecido muertas en el desierto asesinadas brutalmente y de eso trata esta obra que ha ganado el certamen “Tierra de Monegros”.
El segundo premio fue para la madrileña, Elena del Hoyo Lavado, por su obra “Un sabor que no se va”, dotado con 900 euros.
Los accésits recayeron, por este orden, en José Mª Brindisi, de Buenos Aires, por el relato “La vida real”, Julián Montesinos de Elche, por “Esa vida que vuela” y el tercero, lo ganó María Adelaide Castelli, por “Capodimonte Blues”.
Los tres accésits están dotados con diploma y lote de libros, además de 120 euros para canjear por libros.
En la modalidad de mejor relato inspirado en Los Monegros, el primer premio fue para Mario E. de los Santos, de Zaragoza, por “Los atenuantes del alma”, dotado con 1.000 euros, y el accesit fue para Miguel Carcasona por su relato “Mariano Gavín”, quien recibió un diploma y lote de libros.
Todos los ganadores disfrutaron además de un fin de semana de una estancia turística por Los Monegros que les va a llevar al Monasterio de Sijena, la Sierra de Alcubierre y los eremitorios de San Caprasio, la “Ruta Orwell” y el patrimonio cultural vinculado a la Guerra Civil recuperado, el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Robres y el Santuario de Magallón, en Leciñena.
Como explicó el presidente del Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y consejero comarcal de Cultura y Educación, Jesús Brau, el Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” se encuentra plenamente consolidado y goza de un amplio reconocimiento entre quienes cultivan la narración breve. Lo corrobora, de entrada, el hecho de que a esta octava edición se haya presentado un número de originales que supera de largo los tres centenares”.
Brau añadió que “tan copiosa afluencia –la mayor de toda la andadura del Certamen- ha venido acompañada de una muy reseñable calidad, de la que ofrecen un ejemplo los textos que figuran en este libro”. Brau destacó que “ a menudo los autores premiados por la Comarca de Los Monegros jalonan su trayectoria con otros galardones que dan fe reiterada de sus dotes para la creación literaria” y que “la muy diversa procedencia de los originales nos recuerda una vez más que las letras y la imaginación poco saben de fronteras geopolíticas ya que a esta convocatoria han llegado textos desde toda España y de otros países que comparten lengua con nosotros, pero también de Francia, Italia, Israel o Japón”.
El presidente concluyó que “este certamen se inscribe en un amplio proyecto de dinamización cultural” y subrayó “la acogida brindada por los propios monegrinos pues, una actividad como la presente carecería de sentido sin la implicación de quienes habitan en esta comarca”.
|