Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Medio centenar de jóvenes de Francia y de los Monegros han comenzado esta tarde en Leciñena el III e
 

Hasta el próximo lunes, 48 jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y 17 años, procedentes de los territorios franceses de Val d’ Adour y de Pirineos Cátaros, así como de Los Monegros se reúnen en la comarca aragonesa para protagonizar el III Encuentro Transfronterizo, al que también asisten representantes políticos, técnicos y artistas de ambos países que participan en este proyecto, del que la Comarca de Los Monegros es jefe de filas.

 

El programa ARTE comenzó el pasado año y su principal objetivo es fomentar la formación artística y el interés por el arte entre los jóvenes, además de lograr que se identifiquen con su territorio. En este sentido, en el acto inaugural que ha tenido lugar esta tarde en el Santuario de la Virgen de Magallón en Leciñena, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, ha destacado la importancia de la colaboración transfronteriza entre territorios hispanofranceses para impulsar proyectos de desarrollo como el programa ARTE y ha señalado que “se trata de conseguir que los jóvenes del medio rural que padece el problema común de la despoblación, se sientan identificados con su territorio, que permanezcan en él, y todo ello a través del arte y del conocimiento de nuestro rico patrimonio cultural”. Según Conte, “que la juventud se identifique con su territorio es muy importante, ya que es una de las vías para fomentar el asentamiento poblacional, porque en la actualidad los jóvenes abandonan los pueblos fundamentalmente debido a conceptos culturales”.

 

En el acto inaugural han estado presentes también los representantes de Val d’ Adour y de Pirineos Cátaros, Nicole Montamat, Nicole Martín, Anne Paule Beïs y Alain Tomeo. Todos han coincidido en el enriquecimiento mutuo que supone este tipo de programas que “colaboran a construir una Europa mejor, especialmente al tener que ver con los jóvenes, que son nuestro futuro”. Los representantes franceses han destacado la calurosa acogida dispensada por Los Monegros y el atractivo programa de conocimiento del territorio que han preparado desde la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte, que les va a llevar a los 48 jóvenes y a los 27 técnicos, responsables políticos y artistas que les acompañan a conocer diversos lugares de turismo activo en la comarca como el Centro de Aventura de Tardienta o el Parque de Aventura de la Gabarda en Alberuela de Tubo, mañana sábado, y el domingo, el singular paisaje de las saladas de Bujaraloz.

 

El encuentro va a servir asimismo para seguir avanzando en otros proyectos de colaboración entre los territorios involucrados, ya que, como explicó el consejero comarcal de Juventud y Deporte, Daniel Périz, “el programa ARTE ha sobrepasado su ecuador, nos encontramos casi en la recta final y en su culminación que supondrá la presentación de tres obras artísticas por parte de cada territorio y habrá que continuar buscando otros proyectos en el marco europeo para seguir en la línea del fomento de la formación artística entre nuestros jóvenes que ha tenido una aceptación magnífica por parte de este sector de la población”.

 

En este sentido, recordó que unos 150 jóvenes de Los Monegros participaron el pasado año en los talleres artísticos que se desarrollaron en diversos puntos de la comarca y que tuvieron que ver con disciplinas como la fotografía, la escultura, la pintura o la arquitectura, y que se desarrollaron a través de la colaboración del colectivo de artistas ARTE MONEGROS. Precisamente, esta tarde han estado presentes diversos miembros de este colectivo como el escultor Pedro Anía, la pintora, Mª Jesús Murillo, o el fotógrafo, Eduardo Ramírez. Todos coincidieron en señalar la buena marcha del proyecto y lo interesante de continuar éste mediante otros programas en un futuro.

 

Tras el encuentro transnacional de este fin de semana, los próximos pasos del proyecto será la presentación de una obra de arte por parte de los talleres de formación de Los Monegros, cuyos jóvenes han trabajado principalmente en torno al paisaje y la naturaleza monegrinos, una de las principales señas de identidad y que mayor personalidad dota a este territorio. Ramírez avanzó que la obra se presentará en el marco de la próxima edición de Estepárea y que combinará el teatro, con el vídeo, la sombra chinesca y otras disciplinas artísticas.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional