Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Gregorio León armero recibió ayer el primer premio del viii certamen de relatos cortos
 

El periodista murciano Gregorio León Armero recibió ayer el primer premio del VIII Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” de manos del presidente de la Comarca, Manuel Conte, por su obra “Zopilotes en el desierto”. Como el propio ganador explicó tras recibir el premio, dotado con 1.800 euros, “se trata de una novela inspirada en hechos reales que se siguen repitiendo. En el año 93 aparecía en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, la primera mujer asesinada. Estamos a finales de 2006 y siguen apareciendo mujeres asesinadas: más de 300 han aparecido muertas en el desierto asesinadas brutalmente y de eso trata esta obra que ha ganado el certamen “Tierra de Monegros”.

 

El segundo premio fue para la madrileña, Elena del Hoyo Lavado, por su obra “Un sabor que no se va”, dotado con 900 euros. Los accésits recayeron, por este orden, en José Mª Brindisi, de Buenos Aires, por el relato “La vida real”, Julián Montesinos de Elche, por “Esa vida que vuela” y el tercero, lo ganó María Adelaide Castelli, por “Capodimonti Blues”. Los tres accésits están dotados con diploma y lote de libros, además de 120 euros para canjear por libros. En la modalidad de mejor relato inspirado en Los Monegros, el primer premio fue para Mario E. de los Santos, de Zaragoza, por “Los atenuantes del alma”, dotado con 1.000 euros, y el accesit fue para Miguel Carcasona por su relato “Mariano Gavín”, quien recibió un diploma y lote de libros. Todos los ganadores disfrutan además este fin de semana de una estancia turística por Los Monegros que les va a llevar al Monasterio de Sijena, la Sierra de Alcubierre y los eremitorios de San Caprasio, la “Ruta Orwell” y el patrimonio cultural vinculado a la Guerra Civil recuperado, el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Robres y el Santuario de Magallón, en Leciñena.

 

El jurado del certamen estuvo compuesto por el consejero comarcal de Cultura y presidente del Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, Jesús Brau, el profesor de la Universidad de Zaragoza y director del área de Literatura del Instituto de Estudios Altoaragoneses, José Ángel Sánchez Ibáñez; la escritora Elisabeth Hernández Quijano; el crítico literario Miguel Ángel Ordovás; y el escritor Óscar Sipán. En nombre del jurado, Sipán destacó la riqueza del patrimonio literario de Los Monegros. “No es casualidad que David López escribiera la novela que hoy presenta aquí o que Gabriel García Márquez tuviera una avería en el coche y escribiera un relato sobre esta comarca. O que esta semana Lorenzo Silva, premio Nadal, publicara una novela ambientada en Los Monegros. Esto da que pensar y tiene que ver con esa riqueza paisajística y esa riqueza que se traslada a las letras, aquí hay un patrimonio del que carecen otros territorios. Este año ha habido una alta participación en el Certamen, de mucha calidad, con una destacada participación de autores de Argentina y de Méjico”, señaló Sipán en su intervención.

 

El presidente de la Comarca destacó la importancia de la puesta en valor del territorio por parte de los intelectuales, “que nos habéis hecho redescubrir un paisaje y ahora los monegrinos nos sentimos orgullosos de él, pero la realidad de despoblación y de desierto demográfico, con sólo 7,6 habitantes por kilómetro cuadrado, no ha cambiado en este territorio. Los 50 pueblos de Los Monegros tenían menos habitantes cuando acabó el siglo pasado que cuando empezó. Seguimos perdiendo población, pero ahora la gente ya no se va de los pueblos por necesidad económica. Según los sociólogos, se va más por un concepto cultural. A lo largo de muchos años nos han convencido que ser de pueblo es malo y lo bueno era ser de ciudad, esos complejos es difícil superarlos por parte de los habitantes del mundo rural. Para superarlos, tenéis que intervenir los intelectuales y precisamente, hay que reconocerle el mérito al presidente del Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, Jesús Brau, cuando apostó por un Plan Cultural para Los Monegros. Estamos en un territorio privilegiado, con espacios abiertos, con un paisaje que impacta. Ahora que hemos descubierto que tenemos un territorio especial y único, hay que luchar por no perder población para seguir contando con servicios médicos, educativos, etc. Esa es la batalla que estamos librando desde el Consejo Comarcal”.

 

El acto, que congregró a un centenar de personas y fue presentado por la periodista y escritora Carmen Ruiz, comenzó con la presentación del libro “El crimen de Los Monegros”, de David López, que está ambientado en la localidad anfitriona, Montesusín. Precisamente, fue acompañando en su estancia en Los Monegros al ganador de la pasada edición del certamen de relatos cortos, Javier Pérez Fernández, como se inspiró el autor para escribir esta obra, que ha sido galardonada con el Premio de Jaen de novela y ha sido finalista del Planeta 2006. El asturiano explicó que la novela se organiza en torno a tres hilos principales: un asesinato, las circunstancias históricas y unas inusuales lluvias que convierten la comarca en un barrizal. El joven cabo de la guardia civil, Antonio Ortiz, tendrá que resolver el asesinato que se le plantea: un caso que pronto se revelará mucho más complejo de lo que parecía en un principio. También cerró el acto David López, en este caso, firmando ejemplares de su obra ante el numeroso público congregrado. El capítulo musical corrió a cargo de David Andrés, licenciado en Musicología, quien tras su estancia en Escocia, trabaja en la actualidad en la Comarca de Los Monegros, como profesor de once corales en otros tantos municipios.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional