Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Balance positivo del curso de alfarería al torno organizado por el centro de desarrollo y la coordin
 

Esta mañana se ha clausurado en Capdesaso el curso de alfarería al torno de 150 horas de duración en el que han participado 16 mujeres de Sariñena, Capdesaso, San Lorenzo del Flumen, La Cartuja de Monegros, Sena y Alberuela de Tubo. El curso ha estado financiado por el Centro de Desarrollo de Los Monegros, a través de fondos europeos, y ha sido organizado a través de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, con la colaboración del Ayuntamiento de Capdesaso que ha cedido el edificio de las antiguas escuelas para su realización. La presidenta de la Coordinadora, Margarita Périz, ha dicho en el acto de clausura que el balance es muy satisfactorio y que merece la pena el esfuerzo de financiación, ya que el curso cuesta 18.000 euros, y de organización de esta iniciativa, dados los resultados y las perspectivas de futuro, puesto que a partir de este curso va a surgir una empresa por parte de dos mujeres emprendedoras relacionada con la artesanía del barro que se va a ubicar en Capdesaso.

 

 “Se desprende ilusión y trabajo bien hecho por parte de estas mujeres, que ahora están muy motivadas para seguir emprendiendo más iniciativas”, señaló Périz. Este curso surgió a través de una solicitud de dos mujeres que querían crear una empresa relacionada con la alfarería. “Mantuvimos una reunión con el presidente de la Comarca y el del Centro de Desarrollo, así como la coordinadora de mujeres y las interesadas, recogimos la idea y a partir de ahí todo ha ido rodado. Tanto la Comarca, como el Centro de Desarrollo y la coordinadora de Mujeres creímos en la idea y buscamos la financiación necesaria para este curso que ha contado con uno de los mejores profesores de Aragón en la materia. Todo ello ha dado unos resultados muy positivos y con nuestras previsiones más optimistas superadas”, dijo Périz. El siguiente paso a la formación es el trabajo, “empezarán con tres puestos de trabajo, pero la iniciativa puede ir creciendo y seguro que va a contribuir además a que Capdesaso y la Comarca se conozcan más fuera del territorio a través de este tipo de artesanía”, añadió Périz.

 

Una de las emprendedoras que van a poner en marcha la empresa, Pilar Guijarro, explicó que la idea surge de Alhama de Aragón, donde el alfarero Palacín se jubiló recientemente. “Él nos ha enseñado la técnica y el tipo de artesanía que realizaba hasta que se retiró hace un año y medio. Mi madre es de esa zona y yo me he criado viendo esta cerámica. Cuando me enteré que Palacín buscaba a alguien para seguir su labor, le dije me lo llevo fuera de Alhama, pero seguirá en Aragón, y esa fue su mayor ilusión”, dijo Guijarro, quien junto a su socia, María Angeles Ribera, han continuado formándose hasta concluir en el curso de alfarería de torno, que “necesitábamos porque la enfermedad de Palacín le impedía utilizarlo, así que en marzo presentamos el proyecto a la comarca y nos apoyó y así empezó todo”,añadió Guijarro. Ahora están en trámite de constituirse como empresa que se va a ubicar en Capdesaso y tienen múltiples proyectos. “El emblema de la empresa es una pieza llamada taifor, está decorado en oro, es del siglo X y pertenece al Castillo de Alberuela de Tubo, pero hay muchas posibilidades y cerámica de Los Monegros por descubrir, mucha de ella expuesta en el Museo Provincial de Huesca”, informo Guijarro.

 

Para el profesor del curso, Raimundo Abió de Bandaliés, el balance del curso es muy positivo, sobre todo, “por el interés que estas mujeres han prestado y la dedicación que han tenido. Empezaron en octubre y buena parte de ellas no sabían hacer nada y ahora se han dado cuenta de que son capaces de realizar jarras, platos, objetos de decoración, numerosas piezas a partir de un simple trozo de barro. Piezas que tienen su uso, que son bellas, y eso a la gente le emociona muchísimo, esa capacidad de creación”. Abió calcula que han sido más de dos mil las piezas realizadas durante el curso, “lo que pasa es que muchísimas no verán la luz porque son pruebas, pero estas mujeres ya son capaces de hacer por sí solas un sinfín de piezas de hasta dos litros de capacidad, ya pueden procesar la pieza”.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional