La Almolda y Sariñena han acogido durante el pasado mes de noviembre la parte práctica del II Programa de Aprendizaje Vivencial para la Sostenibilidad PRAVIVES, organizado por el vicerrectorado de la Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales de la Universidad de Zaragoza.
El curso se denomina “Bioconstrucción con tus manos” y su objetivo es dar a conocer las bases de la construcción bioclimática. La parte teórica del curso se desarrolla en Zaragoza, a cargo del profesor José Antonio Turégano, quien ha diseñado la mayor parte de las construcciones bioclimáticas de la capital aragonesa. El curso ha registrado un gran éxito de inscripciones, ya que se completaron las 24 plazas previstas como máximo al tercer día de salir la convocatoria, según explica la coordinadora del curso, Estrella Bernal.
En La Almolda se visitó una casa en construcción con criterios bioclimáticos y en Sariñena, se realizó una clase téorica sobre el terreno, en la que la arquitecta técnica, María Figols, explicó sobre la práctica la teoría aprendida en clase y se construyó in situ una caseta bioclimática.
Las viviendas bioclimáticas son una importante apuesta por una arquitectura sostenible. Entre sus principales ventajas destacan el ahorro energético, el menor impacto ambiental y el mayor confort y la calidad de vida de sus habitantes. Las viviendas bioclimáticas son aquellas que sólo mediante su diseño arquitectónico son capaces de satisfacer las necesidades de sus habitantes, aprovechando los recursos naturales y evitando el consumo de energías convencionales. Estas viviendas cuentan además con mayor iluminación natural, porque están diseñadas para aprovechar al máximo la radiación solar, y tiene beneficios para la salud, además de un menor impacto medioambiental, ya que se ahorra energía y se potencia un desarrollo sostenible.
|