La población inmigrante supone el 6,64 % de la población total de Los Monegros, según los censos actuales de los municipios monegrinos. Esto supone un aumento de casi un 2 % respecto al año pasado, con un total de 1353 inmigrantes empadronados en la comarca.
Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa celebrada en la Diputación de Huesca, la tercera edición de la Fiesta Intercultural de Habitárea, que tendrá lugar en el pabellón polideportivo de Grañén el próximo sábado, día 2 de noviembre. En el acto han estado presentes el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, el consejero comarcal de Acción Social, Álvaro Amador, y la coordinadora de la Fundación para la Acción Social, Chus Zapater.
La Fiesta Intercultural de Habitárea es el colofón a un año de actividades que se han desarrollado por tercer año consecutivo en Los Monegros. Como ha explicado Álvaro Amador, Habitárea Monegros Entreculturas es “un programa de integración de la Comarca de Los Monegros que pretende conseguir una comunicación intercultural efectiva, creando un espacio intercultural de formación y convivencia, así como promover la igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre todas las personas que viven en Los Monegros”.
Habitárea es un programa ambicioso de interculturalidad que intenta tender un puente entre las personas que vienen de fuera y los propios habitantes de Los Monegros. Persigue conseguir la aceptación y respeto de unos y otros. Y todo ello a partir de las similitudes y no sólo de las diferencias, con el objetivo de un futuro mejor para Los Monegros.
Conte ha señalado que en una comarca como Los Monegros con un problema de descenso demográfico y una densidad de tan sólo 7 habitantes por kilómetro cuadrado, ha sido posible en los últimos años la estabilización demográfica en buena parte gracias a la inmigración, “gentes que han decidido venir a esta comarca y que a través de las actividades de Habitárea se facilita su integración”. Para Conte, “es vital que seamos capaces de incrementar nuestra población, porque en un territorio sin habitantes, desaparecen los servicios, el comercio, la actividad y la vida, en definitiva. Habitárea está dando muy buenos resultados y vamos a seguir apostando por este programa de integración”.
La Fiesta Intercultural del próximo sábado comenzará a las 10 e incluye, entre otros actos, mesa redonda del maestro especialista en interculturalidad, Manuel Pinos, y de Javier Escartín, trabajador social de la Oficina de Inmigración del Gobierno de Aragón y maestro especialista en interculturalidad, que son autores del libro “Encuentro en el espejo. Inmigrantes y emigrantes en Aragón. Historias de vida”, y que contará con testimonios de inmigrantes y emigrantes. A las 11,15 horas, se entregarán los certificados de la asistencia a los talleres de Habitárea. Tras el café internacional, a las 12, balance del programa Interreg III A “Estabilización laboral de los empleos temporales pluriactivos”. A las 12 en la jaima, proyección de la película “Quiero ser como Beckham”. Tras la comida internacional, a las 16 horas, juegos tradicionales del mundo para niños y mayores y proyección de cortos sobre inmigración. A las 16, 30 horas, taller de escritura árabe, taller de cristal de Navidad, taller de danzas internacionales, de henna y de percusión. A las 17 horas, partido de fútbol internacional y a las 18.00 clausura, seguida de la actuación musical de Ludmila Mercerón y su grupo “Clave y Bongó”. Durante toda la jornada hay servicio de guardería, hinchables, juegos para niños y exposiciones.
Zapater ha resumido las actividades que han tenido lugar a lo largo del año 2006 en Los Monegros dentro de Habitárea:
· Talleres de sensibilización. Se desarrollaron en diversas localidades (Villanueva de Sijena, Perdiguera, La Almolda y Lalueza) y consistieron en cuatro sesiones en cada municipio de dos horas de duración, donde se combinaron diferentes técnicas amenas y participativas que incluyeron trabajos en grupo, debates, vídeos, juegos, panel de experiencias, etc. Su objetivo: crear espacios de encuentro y reflexión que permitan conocernos mejor los unos a los otros, con independencia del lugar de origen.
Dentro de estos talleres se puso en marcha por primera vez “El camino del inmigrante”. Se trata de una iniciativa formativa y lúdica creada desde la Fundación para la Acción Social de la Comarca de Los Monegros, cuyo objetivo es promover la sensibilización respecto a las situaciones y problemas que tienen los inmigrantes cuando llegan a nuestro país.
En los talleres de sensibilización también se ha trabajado la reflexión sobre la exclusión: “No ser nadie”, paneles de experiencias sobre “empresarios y trabajadores” y proyecciones de películas y documentales y debate posterior.
· Parejas Lingüísticas: El objetivo es promover el encuentro e intercambio entre personas autóctonas y extranjeras y apoyar el aprendizaje de la lengua española por parte de los inmigrantes. Durante una hora a la semana, estas parejas se han encontrado para conversar e intercambiar sus conocimientos culturales.
· Talleres de gastronomía: Se desarrollaron de abril a junio de 2006 en diversas localidades monegrinas, con la participación de 150 personas. Este año han estado dedicados a la cocina latinoamericana, con recetas de Bolivia, Argentina, Brasil y Nicaragua. En cada sesión se han cocinado tres platos de cada nacionalidad. Doce horas dedicadas en cada localidad a conocer otras culturas a través de su cocina. El objetivo no es sólo conocer recetas típicas de otros países, también es acercarnos más a la realidad de otras culturas que recientemente han hecho acto de presencia en la comarca de Los Monegros y la gastronomía es una buena forma de hacerlo y de compartir un rato agradable e instructivo con otros monegrinos. Los talleres han tenido lugar en Leciñena, Sariñena, Robres y Peñalba y han registrado un éxito de asistencia.
· Grupos De Ocio: Más de 300 jóvenes de Grañén, Sariñena, Lalueza, Peñalba, Bujaraloz, Castejón de Monegros, La Almolda, Cantalobos, Orillena, Lanaja, Perdiguera y Leciñena han participado en los talleres de jóvenes, en los que un grupo de jóvenes inmigrantes residentes en Los Monegros han compartido sus habilidades en distintas disciplinas con jóvenes monegrinos. Estos talleres, realizados a través de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte en la Comarca de Los Monegros, han tenido como objetivo incrementar el grado de implicación en la actividad, el conocimiento y la convivencia, al estar realizados por chavales de la misma edad procedentes de diversos lugares del mundo y residentes en Los Monegros. Se han realizado talleres de flamenco, tatuajes de henna y cocina.
· Cine forum: Elaboración de un archivo de películas y documentales sobre inmigración e interculturalidad que será ofrecido a asociaciones, grupos de jóvenes y de Educación de Adultos. Estas sesiones se han realizado en diversas localidades y tras las proyecciones se celebraron coloquios en torno a los temas de las películas seleccionadas.
· Proyecto ENAS: Continuación del proyecto que se inició en 2005 en Grañén y que pretende dar a conocer la lengua y la cultura árabe tanto a personas autóctonas como de origen árabe. Han estado en funcionamiento dos grupos: uno de adultos y otro infantil.
Dentro de la Fiesta Intercultural se va a dar a conocer un estudio comparativo de los movimientos migratorios en Los Monegros en el periodo 2004-2006, realizado a través del servicio de Asesoramiento y acogida de extranjeros de la Fundación para la Acción Social de la Comarca de Los Monegros.
La población inmigrante supone el 6,64 % de la población total de Los Monegros, según los censos actuales de los municipios monegrinos. Esto supone un aumento de casi un 2 % respecto al año pasado, con un total de 1353 inmigrantes empadronados.
Por municipios, Sena es el que tiene más inmigrantes en relación con el número de habitantes, con un total de 11,32 % de su población. Sariñena, un 10, 62 % y Grañén, un 9, 42 %.
En cuanto a la procedencia, 642 habitantes, es decir, un 47, 40 % del total de inmigrantes de Los Monegros proceden de países del Este, en su mayoría Rumanía.
De África, proceden 350 habitantes, un 25, 80 % del total, con un predominio de Marruecos.
De Latinoamérica proceden el 18, 70 % del total, 251 habitantes.
De países comunitarios proceden un 8, 10 % del total, 110 habitantes, en su mayoría Francia y Portugal.
La población inmigrante trabaja en su mayoría en el sector agrícola y ganadero, así como el sector doméstico, seguido de servicios y construcción.
El perfil del inmigrante que reside en Los Monegros es de familias jóvenes de 25 a 45 años, con una media de dos niños por unidad familiar, lo que garantiza un aumento positivo de la natalidad y de presencia de escolares en los centros educativos.
Habitárea forma parte del programa europeo Interreg III A “Estabilización laboral de los empleos temporales pluriactivos”
La Fundación para la Acción Social de la Comarca de Los Monegros, es jefe de filas de este programa europeo, en el que participan diversos organismos españoles y franceses. El objetivo es permitir a los productores locales de ambos lados del Pirineo, fijar mano de obra cualificada y darle medios de promoción profesional. Hay una preocupación común por la acogida, orientación, información y mantenimiento de la mano de obra temporera pluriactiva. Para alcanzar estos objetivos, se están llevando a cabo diversas acciones, entre ellas la Casa del Temporero Transpirenaico, que servirá para acoger a los temporeros en un albergue donde encontrarán información sobre empleos en diferentes regiones y sectores; actividades de formación, acompañamiento y asesoramiento y creación de una página web.
El Servicio de Asesoramiento y Acogida de Extranjeros de la Fundación para la Acción Social de la Comarca de Los Monegros tiene como objetivos:
· Legalizar las relaciones laborales y contrataciones asesorando a empresarios y trabajadores.
· Racionalizar la oferta y la demanda de mano de obra.
· Atender, asesorar y tramitar actuaciones y orientar a trabajadores temporeros y/o inmigrantes.
· Atender la dimensión social de la inmigración para prevenir situaciones de riesgo y conflictos.
· Estudiar y realizar actuaciones parra la provisión de alojamientos en las mejores condiciones posibles.
|