Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Se prorroga la exposición guerra civil en aragón 70 años después
 

Los organizadores de la exposición “Guerra Civil en Aragón: 70 años después”, Gobierno de Aragón y Consejo Comarcal de Los Monegros, de común acuerdo con prestatarios particulares e institucionales que han aportado materiales para la muestra, han acordado prorrogar la exposición hasta el próximo 14 de enero debido al éxito de público registrado.

 

La muestra está abierta en el edificio de las antiguas escuelas de Robres, ubicación del futuro Centro de interpretación y de documentación de la Guerra Civil española, desde el pasado 6 de octubre y, desde su inauguración, se han contabilizado más de 2.500 visitas. Muchas de estas visitas son guiadas y pertenecen a grupos constituidos por institutos, asociaciones culturales, centros educativos y entidades de todo tipo procedentes de toda la Comunidad autónoma aragonesa y también de otros territorios, sobre todo Cataluña, País Vasco o Madrid, aunque también se han registrado visitantes de otros países, como Francia o Italia. En muchas ocasiones, además de la muestra, los visitantes se desplazan hasta la Ruta Orwell y la Ruta de las Tres Huegas, así como a otros vestigios de patrimonio recuperado de la Guerra Civil.

 

El presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, se muestra muy satisfecho con el resultado que está cosechando la exposición, porque “el gran número de visitas confirma que es un proyecto consolidado y muy importante para el desarrollo comarcal, ya que en sus primeros pasos está demostrando que se genera una beneficiosa repercusión en la economía de los pueblos vinculados con el proyecto, lo que sin duda, se va a intensificar en el futuro y se pone en evidencia sobre todo en sectores como la hostelería y el turismo en general”.

 

La exposición tiene un gran rigor histórico y es a la vez divulgativa y didáctica, concebida para interesar a todo tipo de público. Aragón fue uno de los grandes escenarios de la Guerra Civil y estuvo dividido de norte a sur por un frente estable durante dos años. La muestra sigue un orden cronológico y comprende “La fiesta de la democracia”, con la proclamación de la segunda República, “El golpe de los militares”, “La llegada de las milicias”, “El Consejo de Aragón”, “Frentes de guerra”, “Papeles, símbolos, iconos”, “Retaguardias” y “El final de la guerra en Aragón”. La exposición también pone de relieve el papel de la mujer, tanto en el frente como en la retaguardia, y su contribución al esfuerzo bélico.

 

En la exposición se muestran dos documentales realizados ex profeso y cinco películas de archivos de la CNT. Durante una hora se proyectan cinco películas encadenadas para profundizar más tras el recorrido a la exposición. Incluye además unas 200 fotografías, en gran parte inéditas, y un importante apartado de documentos procedentes de los más destacados archivos de España, así como materiales, desde armas como un cañón y una ametralladora antiaérea, insignias, libros, periódicos y objetos de uso cotidiano, entre otras piezas de gran curiosidad, muchas de ellas cedidas por coleccionistas. Además, una serie de paneles biográficos recorren la trayectoria de personajes clave en la historia de la República y la Guerra Civil, como Joaquín Ascaso, Ramón Acín, Palmira Pla o Amparo Poch.

 

La exposición también da a conocer el trabajo de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico relacionado con la Guerra Civil que la comarca de Los Monegros está realizando en el territorio, con el objetivo final de contribuir a la diversificación económica de la zona. En este apartado se encuentran la Ruta Orwell, en la Sierra de Alcubierre, donde también se halla la Ruta de las Tres Huegas y el búnker rehabilitado en Lanaja. En estos lugares se pueden visitar trincheras, un vivac y otros elementos que se han recuperado y que están registrando un gran número de visitas. Actualmente, una escuela taller realiza trabajos de recuperación en Santa Quiteria, en Tardienta.

 

La exposición viene acompañada de un catálogo en el que han colaborado diversos expertos de gran prestigio, como el profesor Julián Casanova, Enrique Moradiellos o Paul Preston. La muestra se puede visitar de martes a domingo, en horario de 11 a 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas. Para más información o para concertar visitas guiadas pueden llamar al teléfono 974 392 233. Además, la exposición se puede visitar de forma virtual a través de Internet, en la página web www.losmonegros.com/guerracivil

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional