Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El consejero de economía del GA clausuro ayer en Sariñena las primeras jornadas empresaria
 

Un centenar de empresarios monegrinos se dieron cita ayer en el Casino de Sariñena para asistir a la clausura de las primeras Jornadas empresariales de Los Monegros, en cuyo marco se presentó oficialmente la nueva Asociación Empresarial Intersectorial de Los Monegros. El acto que congregó a numerosas autoridades, fue presidido por el Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, y fue conducido por el subdirector del Diario del Altoaragón, Javier García Antón. Comenzó con una conferencia patrocinada por la Cámara Oficial de Comercio de Huesca, a cargo de Jaime Doménech, consultor de INCYDE, quien habló sobre “Claves del éxito de un proyecto empresarial” y concluyó con una cena.

 

El consejero dijo que “Aragón está creciendo bien, llevamos cinco años muy importantes, con un crecimiento tremendo desde el 2005. Este año vamos a terminar con 3, 6 de crecimiento del PIB. Estamos creciendo de forma sana, porque la economía aragonesa ya no se centra exclusivamente a la automoción, aunque este sector y todo lo que le rodea está muy sólido. La posición geoestratégica de Aragón nos ha dado la posibilidad de crear plataformas logísticas en Zaragoza, la más grande de Europa, en Huesca, Teruel y en Fraga. Esto nos está dando mucho empuje. Sólo en PLAZA, en tres años que lleva funcionando, trabajan 4.500 personas trabajando y antes de dos o tres años habrá 10.000”.

 

Larraz añadió que “el mercado laboral está muy sano con una responsabilidad importantísima entre empresarios y sindicatos y un buen clima de relación entre ambos y la administración, hay una cierta complicidad, me atrevería a decir que nos da la posibilidad en estos momentos de crecer de forma sana, no coyunturalmente sino estructuralmente. Estamos con un PIB per capita muy similar al que hay en Alemania o en Francia y esto nos invita a considerarnos suficientemente preparados como para seguir creciendo como en los últimos años. Nos ha permitido aprobar unos presupuestos en Aragón que llega a casi 6.000 millones de euros que nos permite un PIB igual que muchas naciones europeas”.

 

El consejero dijo que “nos estamos convirtiendo ya en un núcleo económico lo suficientemente grande como para abordar proyectos grandes y para acompañar en ese entorno a comarcas como Los Monegros que puede seguir creciendo perfectamente a base de emprendedores y en áreas tan importantes y tan estratégicas en Aragón como son el turismo o el sector agroalimentario”. Apostó por este último sector para el que dijo “tenemos que ser emprendedores y trabajar en esa línea para añadirle más valor a lo que ya producimos”. Larraz dijo que desde el GA se seguirá “apoyando a esta comarca que funciona muy bien” y concluyó dando la enhorabuena por la creación de la nueva Asociación empresarial de Los Monegros, “que también va a contar con el apoyo del Gobierno de Aragón”.

 

Por su parte, la presidenta de la comisión gestora de la Asociación Empresarial Intersectorial de Los Monegros, Lorena Canales, destacó el éxito alcanzado por las primeras Jornadas empresariales, organizadas junto al Centro de Desarrollo de la Comarca de Los Monegros, que comenzaron el pasado 26 de octubre y que han cosechado una gran asistencia de público en todas sus sesiones. “Suponen el pistoletazo de salida al trabajo que se va a desarrollar a partir de ahora por esta asociación”, dijo Canales, quien agradeció el apoyo de las instituciones y de los socios por su respaldo, y adelantó que próximamente “firmaremos un convenio de colaboración con Ceos-Cepyme, además de poner en marcha el primer Plan de Equipamiento Comarcal del Alto Aragón que le ha sido concedido a Los Monegros”.

 

La Asociación Empresarial Intersectorial de Los Monegros nace con el firme propósito de aglutinar, representar y defender a todos los sectores empresariales de la Comarca, generando valor añadido entre las empresas y empresarios locales y promocionando el desarrollo económico sostenible del territorio. “La Asociación nace tras constatar que en nuestra comarca los empresarios monegrinos carecían de un foro donde trabajar proyectos comunes, de una voz única ante las instituciones y de representación tanto dentro como fuera de nuestro territorio”, dijo Canales, quien añadió que “la Asociación nace con el respaldo absoluto de todas las instituciones que nos rodean, como son el Gobierno de Aragón, la Comarca de Los Monegros, ayuntamientos, Cámaras de Comercio, federaciones, etc. Pretendemos, con la ayuda de todas ellas, abrir una Oficina al servicio de los empresarios monegrinos, dotada con medios humanos y técnicos, y que funcione como una ventanilla única donde todas estas instituciones estén representadas y den un servicio de máxima calidad y cercanía”.

 

Para Canales, “está claro que los problemas e inquietudes de los empresarios de un mismo territorio son comunes y aunando esfuerzos serán mayores las garantías de éxito:  como interesarnos por la mejora en carreteras, por la culminación del eje de monegros con los 27 kilómetros a Bujaraloz para enlazar con la autopista , por la ubicación definitiva de la variante, proyectos turísticos, infraestructuras, etc.”

Conferencia

 

El acto comenzó con la conferencia “Claves del éxito de un proyecto empresarial” que pronunció Jaime Doménech, consultor de INCYDE. Para Doménech, “la gran clave de éxito está en tener el producto previsto, diseñado y conocido previamente. Una empresa que empieza sin tener el producto definido es un proyecto que estará mucho tiempo perdiendo dinero y eso nos conduce también a la clave financiera. Hoy en día el coste financiero no es un problema, porque el dinero es barato, hay liquidez; de hecho el sistema financiero se ha vuelto más flexible, al final la clave está en el tiempo que la empresa tiene que estar aguantando perdiendo dinero: cuanto menor sea ese tiempo, más fácil resulta al final financiar un proyecto, porque no hay que financiar pérdidas y no sabes el tiempo que las vas a tener que soportar”.

 

Desde el punto de vista del emprendedor, Doménech señaló que “es aquella persona ambiciosa, pero al mismo tiempo tenaz, un poco audaz, pero sin pasarse. No hay emprendedor que no tenga un objetivo mental que lo quiere conseguir a toda costa y al mismo tiempo es líder de una organización. Por mucho que hablemos de microempresa, hoy en día no se puede concebir una empresa de un solo hombre o mujer orquesta, esto no tiene viabilidad a largo plazo, se trata por tanto de que al mismo tiempo de ser ambicioso tiene que ser líder de un equipo y tener el método de trabajo bien depurado”. concluyó.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional