Esta mañana se han presentado en rueda de prensa las Jornadas de Formación: “Alternativas empresariales para el mundo rural: Agroganadería ecológica y rentabilidad” que comenzarán el próximo miércoles, 8 de noviembre, en el Salón de Actos de la sede de la Comarca de Los Monegros en Sariñena (Avda. Huesca, 24 pasaje). A la presentación han asistido el presidente del Centro de Desarrollo de Los Monegros, entidad organizadora de las jornadas, Luciano Abadías, la coordinadora del Área de Sostenibilidad Territorial del Centro de Desarrollo de Los Monegros, Estrella Bernal, y Mª Jesús Laguna, gerente de Asesoría Laguna, empresa que colabora en la organización.
Abadías ha señalado que las jornadas están en la línea del Centro de Desarrollo, “de apoyar iniciativas de desarrollo rural para nuestro territorio, promovidas por personas de Los Monegros, máxime en un sector como la agricultura, que es el más importante en esta comarca, en este caso enfocado desde otro punto de vista”. En este sentido, Abadías subrayó que durante las jornadas se conocerán “ejemplos prácticos de empresas de agroganadería ecológica que son rentables económica y socialmente; se trata de generar un valor añadido en este territorio”.
En Los Monegros hay 85 agricultores ecológicos y casi 10.000 hectáreas dedicadas a este tipo de producción, una superficie que se ha incrementado en un 55 % en los últimos cinco años, mientras que los productores ecológicos han subido en un 60 %. La mayor parte de la superficie se dedica a herbáceos de secano (6.400 has.), seguidos de hortícolas, herbáceos de regadío, y en menor medida a arroz, pastos, frutales de regadío y frutales de secano. “Nos encontramos con una masa de agricultores interesados en esta alternativa, en un contexto actual de modificación de la PAC y ayudas europeas en general, en el que se hacen necesarias alternativas económicas en el mundo rural”, dijo Laguna.
Estrella Bernal señaló que estas jornadas se han organizado con el objetivo de “acercar a los agricultores, ganaderos y empresarios de Los Monegros la alternativa de la producción ecológica y que comprueben, con ejemplos prácticos de empresas que están funcionando, que son negocios rentables”. También pretenden “paliar la falta de información que los agricultores puedan tener al acometer un paso ecológico y conocer las posibilidades tanto a nivel agrario como económico. Para ello se han elegido dos tipos de ponentes: empresarios que ya tienen rentabilidad en sus explotaciones e investigadores de reconocido prestigio, que pueden dar muestras de las posibilidades que el territorio da para una agricultura de este tipo”.
En cuanto al contenido, el miércoles 8 de noviembre, las jornadas comenzarán a las 12 horas y están dedicadas al igual que el 9 de noviembre, al regadío. Estas dos jornadas tiene un enfoque empresarial de agricultura ecológica de regadío y explotación de ovino ecológico. Se incluyen visitas a explotaciones hortícolas de regadío, talleres participativos y conferencias sobre “El negocio de las hortalizas de primor”, a cargo de Félix Ballarín, empresario agricultor ecológico, y “Producción y comercialización del ovino de regadío en ecológico”, a cargo de Doménech Espuñet, empresario ganadero ecológico.
Los días 15 de noviembre y 16 de noviembre, el seminario se dedica al sector ecológico en secano y alternativas para el secano de ovino. Incluye conferencias de Ignacio Delgado, doctor ingeniero Agrónomo e investigador del CITA de la DGA, quien hablará sobre “Alternativas forrajeras al secano cerealista para el ovino” y Antonio Artal, agricultor ecológico quien presentará los aspectos de “Producción, transformación y vías de mercado para extensivos de secano, desde la experiencia de su empresa Ecolécera.
Los días 22 de noviembre y 23 de noviembre, el seminario gira en torno al cultivo y comercialización de aromáticas, medicinales y condimentarias. La ingeniera técnica agrónoma e investigadora de fincas experimentales de la DGA, Eloisa Langa, hablará sobre “Condiciones óptimas del suelo para el cultivo de medicinales”, el agricultor ecológico, Rafael Palacios, lo hará sobre “Introducción al cultivo y comercialización de las plantas aromáticas y medicinales” y el técnico del CITA y especialista, Jesús Burillo, introducirá la elaboración de aromáticas de cara al mercado. Estas conferencias se complementan el último día con visitas a explotaciones y talleres participativos.
Las jornadas, que cuentan también con la colaboración de la Asociación de Productores de Alimentos Ecológicos de Los Monegros, “Dorondón Monegros”, el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, están dirigidas especialmente a agricultores, ganaderos, empresarios, sector de la agroalimentación, pero también a todas las personas interesadas en la alternativa de la producción ecológica y su posibilidad de negocio. Hasta el momento, ya hay 40 personas inscritas, aunque el plazo de inscripción está abierto durante todo el desarrollo de las Jornadas, puesto que se pueden apuntar a todos los seminarios en global o a aquellos que interesen puntualmente. El precio de todas las sesiones es de 60 euros, que incluye comidas de los días 9, 16 y 23 y el precio por cada seminario es de 20 euros. Para más información pueden llamar al teléfono 638 04 82 74.
|