La Comarca de Los Monegros pone en marcha la cuarta edición del programa prevenjoven dirigido a niños, jóvenes y padres.
Se trata de una propuesta de prevención que promueve estilos de vida saludables e incluye múltiples actividades a lo largo del curso.
La Fundación para la Acción Social y la Fundación para la promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros han ultimado todas las actividades que se incluyen en el programa PrevenJoven para el curso 2006-2007 y estos días se están presentando en los diversos centros escolares tanto de primaria como de secundaria de la comarca.
El programa se aplica con la colaboración de los centros de salud de la zona y los centros educativos.
Este programa de prevención que promueve estilos de vida saludables se aplica en los colegios de primaria y en los tres institutos de la comarca.
Como explica el consejero comarcal de Acción Social, Alvaro Amador, PrevenJoven, “además de prevenir conductas de riesgo, proporciona a los adolescentes y niños de Los Monegros y a sus padres información y habilidades de competencia psicosocial y fomenta alternativas de ocio y tiempo libre”.
Aborda asuntos como la alimentación, la sexualidad, las drogas o la violencia de género.
En concreto, el programa trabaja cinco componentes. Por un lado, los talleres de formación para padres y madres dirigidos a educación primaria, primero, segundo y tercero de E.S.O. “Construyendo salud” es otra de las actividades comprendida que pretende responsabilizar a los alumnos para que adquieran conocimientos, actitudes y capacidades que promocionen la salud individual y colectiva.
Esta actividad incluye talleres de alimentación dirigidos a alumnos de tercero de E.S.O., taller de sexualidad dirigido a alumnos de 2º de E.S.O., taller de prevención de consumo de alcohol y tabaco dirigido a alumnos de sexto de primaria, así como el programa “¡ Órdago! Afrontar el desafío de las drogas”, para alumnos de educación secundaria”. Como novedad en esta edición y dentro de este apartado, este curso se ha introducido el taller “Asegura la marcha”, en colaboración con ATECEA (Asociación de Traumatismo Craneoencefálico de Aragón) que incide en la prevención de riesgos relacionados con la seguridad vial, como es la importancia del uso de casco en motocicletas.
Asimismo, se imparte por primera vez el taller “La Aventura de la Vida”, que previene conductas de riesgo desde diferentes ámbitos y desde edades tempranas, ya que comienza a impartirse en primaria, porque como explican las técnicas de la comarca encargadas del programa, la psicóloga, Laura López y la educadora social, Mariola Bailo, “vimos la necesidad de comenzar la prevención a edades más tempranas, porque cuanto antes comencemos esta labor, mayor será la efectividad.
Este programa incluye prevención de tabaco y alcohol, y también otros aspectos muy importantes como la importancia de una correcta alimentación”. En cuanto a prevención de violencia de género, se continuará aplicando el programa “La máscara del amor”, dirigido a alumnos de cuarto de E.S.O., con el objetivo de transmitir los conocimientos y aptitudes necesarios para rechazar y evitar relaciones donde se emplee la violencia y prevenir la relación violenta a través de su comprensión, así como construir un autoconcepto que no tolere que tu pareja te trate de modo violento.
El programa se completa con los talleres dirigidos a la tolerancia a la diversidad cultural y las actuaciones encaminadas hacia el fomento de iniciativas que ayuden el aprovechamiento positivo del tiempo libre, ofertando actividades de ocio saludables, una labor que se desarrolla a través de los monitores de juventud en los espacios D’OCIO que existen en los diferentes municipios.
|