El objetivo del Servicio de Control de Plagas es controlar la incidencia de los mosquitos en los núcleos urbanos de una forma respetuosa con el medio ambiente, ya que “el problema de los mosquitos influye de forma negativa tanto en el campo sanitario, como en el económico y en la calidad de vida de los monegrinos”.
El consejero comarcal de Medio Ambiente, Mario Frauca, realiza un balance positivo de la campaña 2006 del Servicio de Control de Plagas en la Comarca de Los Monegros, que se desarrolla desde mediados de abril hasta el pasado mes. “Nunca se puede tratar el mosquito al cien por cien, pero sí lo conseguimos en un grado muy elevado.
Esta campaña se ha caracterizado por un verano muy dispar, con un mes de junio de mucho calor, lo que favorece la aparición del mosquito, y un mes de agosto con bajas temperaturas, que actúa de forma contraria, para después repuntar en septiembre”, explica Frauca. En la recién concluida campaña se ha trabajado en 19 municipios y 29 núcleos urbanos: Albalatillo, Albero Bajo, Alberuela de Tubo, Sodeto, Alcubierre, Almuniente, Frula, Bujaraloz, Castejón de Monegros, Grañén, Curbe, Callén, Fraella, Montesusín, La Almolda, Lalueza, Marcén, San Lorenzo del Flumen, Lanaja, Cantalobos, Orillena, Peñalba, Poleñino, Sangarrén, Sena, Senés de Alcubierre, Torralba de Aragón, Valfarta y Villanueva de Sijena.
Según el consejero, “aumentaríamos todavía más la efectividad de los resultados si entrasen más municipios en este servicio de carácter voluntario, ya que el mosquito se desplaza de forma natural y esto conlleva más gastos, por eso recomiendo que participen en este servicio más municipios”. Frauca destaca la colaboración de la Universidad de Zaragoza en la labor realizada, entidad con la que la Comarca de Los Monegros ha suscrito un convenio.
Por otro lado, subraya que este verano han comenzado las prospecciones en la Expo 2008 de Zaragoza, con la que se ha contratado el servicio de control de plagas durante tres años. Según Frauca, “estamos muy contentos porque la Universidad de Zaragoza y la Expo de Zaragoza se han acordado de nuestro servicio, como consecuencia de haber constatado durante años que somos una comarca pionera en atajar este problema y puntera en la aplicación de los tratamientos más adecuados”. “Prueba de ello –prosigue Frauca- y de que es un tema preocupante es que cada vez más estamos recibiendo llamadas de otras comarcas, incluso de fuera de nuestra Comunidad, en la que reclaman nuestra experiencia, para lo que los técnicos se desplazan a otras ciudades para dar charlas”.
Frauca subraya que el Servicio cuenta con medios técnicos y humanos muy cualificados. En la presente Campaña han intervenido ocho peones distribuidos en dos equipos, dirigidos por una ingeniera técnico forestal, Ángela Martinez, y supervisados por el coordinador general de la empresa pública, Monegros Servicios Medioambientales, de la que depende el servicio, Javier Cartié.
El objetivo del Servicio de Control de Plagas es controlar la incidencia de los mosquitos en los núcleos urbanos de la Comarca de Los Monegros de una forma sostenible con el medio ambiente, ya que “el problema de los mosquitos influye de forma negativa tanto en el campo sanitario, como en el económico y en la calidad de vida de los monegrinos”, señala Ángela Martínez.
|