El presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, el rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Petriz , y el presidente de Monegros, Centro de Desarrollo, Luciano Abadías, han firmado esta mañana en Zaragoza un convenio de colaboración entre las tres instituciones en materia cultural y en los campos de salud pública y control de plagas.
En el acto ha estado también presente el catedrático de la Facultad de Veterinaria, Javier Lucientes, quien colabora con la comarca en este último aspecto desde diez años. El convenio establece “el desarrollo de iniciativas culturales, como exposiciones, ciclos de conferencias o asesoramientos por parte de miembros de la Universidad, que fomenten un mejor conocimiento de los valores humanos y culturales y de los recursos económicos de Los Monegros y una difusión para el desarrollo integral de la comarca”.
También establece un convenio de colaboración que haga posible el aprovechamiento de las posibilidades de I+D de la Universidad. Por otro lado, se continuará con “la relación de trabajo tanto en el ámbito del estudio y asesoría en el control de los mosquitos en Los Monegros, como en la complementación del inventario de patrimonio, configurando esta propuesta de forma organizada y duradera en el tiempo”.
También en el marco de este acuerdo, se pondrá en marcha una línea de trabajo específica para avanzar en el “desarrollo estratégico empresarial y socioeconómico en Los Monegros ligado al sector ecológico y bajo parámetros de sostenibilidad”. Como señaló Lucientes, “se ha plasmado en un convenio una realidad de colaboración que viene funcionando entre estas instituciones desde hace años, en materia de control de mosquitos, pero también en otras facetas, como la organización de cursos de verano”.
Conte resaltó que “llevamos años trabajando, desde la etapa de la Mancomunidad, en una fructífera colaboración, que nos ha resuelto problemas como el control de mosquitos, materia en la que a través de una empresa que hemos creado y en la que trabajan de 25 a 30 personas, somos los únicos en Aragón con una tecnología avanzada y elaborada según premisas de la Universidad de Zaragoza.
Ahora nos requieren desde muchos ayuntamientos para solucionar este problema en otros territorios y han contratado a esta empresa pública monegrina desde el de Zaragoza para resolver este problema durante la Expo 2008”. Conte señaló también “la colaboración que existe con la Universidad en materia cultural, dentro de programas como el de “Amarga memoria”, en el que se trabaja también junto al Gobierno de Aragón para la recuperación en la comarca de la memoria histórica y del patrimonio en el 70 aniversario del inicio de la Guerra Civil, mediante conferencias, exposiciones y un congreso nacional que tendrá lugar en octubre”.
Por su parte, Pétriz, dijo que este tipo de convenios acercan a la Universidad de Zaragoza a la sociedad como institución y contribuyen a su descentralización, llevando actividad académica a todos los rincones de Aragón con asuntos relacionados con la zona donde se trabaja, en la que además se presta un servicio. “Este convenio acerca la Universidad a la Comarca y viceversa. Espero que sirva para potenciar todavía más la línea de colaboración que está establecida entre ambas instituciones desde hace años y que está dando excelentes resultados”.
|