El Centro de Desarrollo de Los Monegros celebró ayer por la tarde asamblea general en Grañén, en la que se aprobó el balance del pasado año y la modificación de sus estatutos.
En 2005, el organismo gestionó 21 proyectos y se certificaron 47, con la inversión finalizada en 29 de ellos. Las medidas más importantes a lo largo de 2005 han sido “pymes, artesanía y servicios” y “turismo rural”. Estas son precisamente las medidas que más han incentivado la iniciativa privada.
En cifras globales, en Los Monegros el efecto multiplicador es de 4. Es decir, que cada euro de inversión pública ha generado 4 de inversión privada. Respecto al empleo, se han creado 93 puestos de trabajo fijos en la comarca.
De ellos, más de la mitad, en concreto 51, corresponden a mujeres. El presidente de Monegros, Centro de Desarrollo, Luciano Abadías, destacó la ampliación de las iniciativas relacionadas con la “valorización de productos locales”, “ con emprendedores que han sacado adelante proyectos empresariales en la comarca relacionados con la miel, el vino o los productos elaborados a través de la agricultura ecológica. Antes esta medida se ceñía a productos de panadería y el pasado año ha experimentado una diversificación muy importante”. Abadías también subrayó que las iniciativas de cooperación internacional que se proyectan desde el Ceder con regiones francesas, portuguesas o italianas, “estoy seguro que a corto y medio plazo van a suponer un elemento dinamizador cultural y económico para los habitantes de Los Monegros”, dijo Abadías.
Por otro lado, ayer también se aprobó la modificación de los estatutos del Centro de Desarrollo, como respuesta a la necesidad de adaptar este órgano a la nueva realidad de desarrollo rural en el entorno europeo para el periodo 2007-2013. “Se trata de una ampliación que garantiza dos objetivos: aumentar la participación, el protagonismo y la representación del tejido asociativo comarcal en el organismo y facultarlo de un mayor potencial en cuanto a competencias y capacidad de gestión”, señaló el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte.
De este modo, se hace alusión expresa al “apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en Los Monegros: mujeres, jóvenes e infancia, discapacitados, tercera edad o inmigrantes, y dependientes” y a la prioridad del Centro para la “conservación, protección y valorización del medio ambiente y el entorno rural, entendido no sólo como medio físico, sino también como medio humano”, así como a la “utilización de las nuevas tecnologías, valorización de los productos locales y recursos culturales de la comarca, fomento del turismo, promoción y apoyo a las pequeñas empresas en Los Monegros, educación, formación y empleo en el entorno de la comarca, fomento del voluntariado y mejora de los servicios básicos en la comarca”, entre otros nuevos artículos introducidos.
En el artículo 14 se amplían los representantes del tejido asociativo, con la incorporación de representantes del asociacionismo empresarial de Los Monegros, de las cooperativas agroindustriales, de los sindicatos agrarios y de trabajadores, así como de la coordinadora de mujeres y de jóvenes. Según explicó Conte, los nuevos estatutos permiten ampliar el radio de acción de Monegros, Centro de Desarrollo para poder acceder a nuevas líneas de ayudas europeas y, a su vez, aumentar la representatividad del tejido asociativo de la comarca, se abre más a la sociedad monegrina, ese es el camino, hay que darles a todos la capacidad de participación”.
|