Mañana a las 16 horas se clausura la feria, cuya entrada es gratuita. Jornadas técnicas, exposición ferial con 83 stands de jóvenes emprendedores y actividades paralelas interactivas están consiguiendo la aceptación del público que se acerca hasta el recinto ferial de la capital monegrina.
La conferencia de Jesús Rodríguez "El Koala", se enmarca dentro de las jornadas técnicas de Estepárea y ha sido la que hasta el momento ha registrado un mayor número de asistentes. El salón de conferencias se ha llenado de público de muy diversas edades atraídas por el tirón mediático de este cantautor que se ha convertido en un fenómeno social a través de Internet.
Como él mismo ha explicado, aunque comenzó su carrera musical hace veinte años, este ganadero malagueño de 36 años ha conseguido en los últimos meses una gran fama mediática, tras la difusión del vídeo de "Opá yo viazé un corrá", por Internet. "Esto de Internet es romper el hielo, gracias a Internet porque cuando empecé a mover la maqueta no me hacían ni caso. Tenía que pasar en este momento, no le doy vueltas. Alguien metió el video en Internet, y el pueblo que es libre, es quien decide lo que le gusta", explica el cantante, quien recuerda que "al cabo de diez días de colgar el videoclip en Internet ya tenía más de un millón de descargas bajadas, será por algo".
En la actualidad son más de 5 millones las descargadas realizadas. "Después de la movida de Internet todos los canales de televisión nos querían tener ahí y estos dos últimos meses hemos estado en todos los sitios, todos los medios nos reclaman. Quizás el mercado tenía muchos productos repetidos y era necesario que saliera algo nuevo", ha explicado "El Koala", quien subraya que no es un producto de marketing, "yo hago las letras del mundo rural porque me he criado en él.
Yo he matado guarros pa sacar morcillas. Las letras me salen de ahí, cuando no había ordenadores y los niños escuchábamos a nuestros abuelos". Jesús Rodríguez anunció que el próximo single que saldrá de su disco será, con toda probabilidad "Baldomero", puesto que es el más votado en su página web. "Ahora vamos a sacar los discos según el pueblo decida, esto es un acto del pueblo", dijo "El Koala", quien ha asegurado que asimila el éxito "normal, tomando agüita mineral, soy un currante, que el mundo corra, que está loco, pero yo no.
No se tiene que ir la olla, esto es lo más simple del mundo". La experiencia vital de "El Koala" ha sido el colofón de la charla sobre "El marketing viral en el mundo rural", que ha pronunciado el profesor de Economía de la Universidad de Zaragoza, Antonio T. Miranda. Para el profesor, el marketing que se transmite a través de Internet obedece a un proceso de comunicación ya conocido pero con herramientas mejoradas, "el emisor lanza un mensaje y a través de las nuevas tecnologías se multiplica en la red". Esta forma de comunicación, "permite dirigirse a los usuarios de una forma segmentada y personal, es más económico, rápido y flexible y está al alcance de todos, desde Los Monegros a Nueva York, siempre que desaparezca la brecha digital".
Además de esta conferencia, esta mañana ha tenido lugar una demostración práctica en explotación ecológica, a cargo del productor Félix Ballarín. Y se han desarrollado los talleres de doblaje cinematográfico, cuero, grafitaje, masaje relajante y gastronomía marroquí, que ha sido uno de los más demandados. Las actividades paralelas van a continuar con el Campeonato de Play Station, y los torneos de voley-playa, danza del vientre, "cómo ligar", aerografía y exhibición de bodypainting. "La noche de las miradas" Más de treinta artistas participaron ayer en "La noche de las miradas" que por segundo año consecutivo se organiza en el marco de Estepárea, coordinado por la asociación Arte Monegros. Artistas profesionales y aficionados realizaron sus cuadros, esculpieron en madera o en piedra sus obras ante la atenta mirada del público, en una comunión artística que se desarrolló en un ambiente envolvente, con la música como telón de fondo. Las obras se han realizado bajo los temas de "Contrastes", "Desierto" y "Fiesta" y hoy a las 19 horas serán subastadas.
Los ingresos obtenidos serán destinados a apoyar un taller itinerante de arte como fomento de la creatividad y expresión artística entre los jóvenes monegrinos. Esta actividad cultural se cerró con el concierto de Juako Malavirgen y el recital de Javier Krahe.
El cantautor madrileño hizo alarde de su poesía realista a través de unas letras llenas de humor ácido sobre las situaciones de la vida, que provocaron los aplausos del público.
Estepárea es el escaparate de las inquietudes juveniles en el mundo rural. Es un foro en el que aprender y conocer experiencias de jóvenes emprendedores, actividades innovadoras o tradicionales, que sirvan de ejemplo para comprobar sobre el terreno que permanecer en los pueblos es posible e ilusionante. En Estepárea se dan cita los jóvenes que en muchos puntos de España y Europa trabajan por el desarrollo de sus pueblos a través de su labor como empresarios emprendedores, el asociacionismo, las Nuevas Tecnologías, las ONG´S o el ocio y el tiempo libre.
Está organizada por la Comarca de Los Monegros y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sariñena, Diputación de Huesca, Gobierno de Aragón y Unión Europea.
Previsiones: Esta noche a las 00.00 horas tendrá lugar el doble concierto de "El Koala" y "El Arrebato" en el recinto ferial de Sariñena. Mañana domingo, último día del V Foro Europeo de la Juventud y el Medio Rural, tendrá lugar a las 11 horas un panel de experiencias sobre jóvenes emprendedores del mundo rural. Además se sucederán los talleres de pulseras y brazaletes, magia, parkour, actuación de títeres y el juego de rol "El camino del inmigrante".
A las 13 horas tendrá lugar un coloquio sobre "Las propiedades de los productos ecológicos", organizado por UAGA-COAG, con comida ecológica. Estepárea 2006 se clausurará mañana a las 16 horas. Más información en: www.esteparea.losmonegros.com
|