Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Alumnos de la Universidad de Zaragoza estudian la biodiversidad de los Monegros
 

El objetivo de este curso, que se desarrollará durante todo el fin de semana en Los Monegros, es identificar la biodiversidad de esta comarca y diferenciar la protegida.

Valorar el patrimonio de biodiversidad en Aragón y saber cómo capturar aves sin dañarlas, anillado y censo, así como reconocer interacciones entre agricultura y biodiversidad. Participan 25 alumnos procedentes de diversas titulaciones de la Universidad de Zaragoza que consiguen mediante este curso créditos de libre elección.

El curso ha comenzado esta mañana en Leciñena, donde han sido recibidos por su alcalde, Gonzalo Gavín. De esta localidad ha partido una excursión por la estepa monegrina donde han aprendido nociones de anillaje y han observado aves. Después se han trasladado al Santuario de Nuestra Señora de Magallón, donde han recibido una charla con fotografías sobre la introducción a la biodiversidad en Los Monegros.

Tras el almuerzo, han realizado un recorrido didáctico en una finca experimental para conocer prácticas agrarias rentables favorecedoras de la biodiversidad, con avistamiento de avutardas. Esta noche, está previsto que realicen localizaciones de aves nocturnas a través de sus cantos, atrayéndolas con reclamos y mañana domingo continuará el curso con un recorrido didáctico por la estepa para el conocimiento de especies botánicas y de insectos.

Por último, habrá una charla debate sobre la iniciativa empresarial de SEO Bird Life para la protección de aves esteparias y un taller participativo de síntesis. El curso está coordinado por Estrella Bernal, doctora en economía y técnica gerente en Educación Ambiental de la UZ, y otros profesores del mismo son la ingeniera técnica agrícola, diplomada en desarrollo rural, gestora de las fincas experimentales del CITA investigadora en agricultura para la biodiversidad, Eloisa Langa; el experto naturalista e investigador, Javier Blasco, el doctor en Veterinaria y experto naturalista y anillador de aves, investigador en avifauna, Javier Lucientes, el naturalista especialista en avifauna de estepa, Jorge Serrano, el delegado de SEO Bird Life en Aragón, Juan Carlos Cirera y la profesora del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Zaragoza, Doctora en Biología e investigadora en temas d ecología y educación ambiental, María José Gil Quílez.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional