Por tercer año consecutivo, la Comarca de Los Monegros organiza Habitárea un programa de integración cultural que comprende una serie de actividades que se desarrollan a lo largo del año.
Entre su programación se encuentran los talleres de gastronomía que ayer se iniciaron en Leciñena, con una gran aceptación, puesto que en principio estaba previsto un máximo de 20 participantes y finalmente han sido 38 las personas inscritas.
En esta edición, Habitárea dedica los talleres de gastronomía a la comida latinoamericana. En concreto, los participantes aprenderán recetas típicas de Brasil, Bolivia, Argentina y Nicaragua. El pasado año los talleres se dedicaron a la cocina marroquí, francesa y rumana. En Leciñena, esta iniciativa se desarrolla los días 19, 26 y 3 de mayo.
Después se trasladará a Sariñena, donde se celebrará los días 10, 17 y 24 de mayo (las inscripciones hay que realizarlas antes del 2 de mayo). En Robres, los días 31 de mayo, 7 de junio y 14 de junio y en Peñalba, los días 21 y 28 de junio y 5 de julio. “La gastronomía también es una forma de tender puentes entre culturas y buena prueba de ello es la aceptación que están teniendo estos talleres y los resultados obtenidos.
Se trata de conocernos más para entendernos mejor”, explicó el consejero comarcal de Acción Social, Alvaro Amador. “Uno de los objetivos de este programa es acercarnos más a la realidad de estas culturas que recientemente están presentes en la comarca de Los Monegros. Pensamos que la gastronomía es una buena forma de hacerlo y de compartir un rato agradable e instructivo”, añadió.
El horario de los talleres de gastronomía es de 16 a 20 horas. Se realizan en tres sesiones diferentes y en cada una de ellas se cocinan tres platos de cada nacionalidad. La cuota de inscripción es de 3 euros por persona y hay servicio de transporte y guardería gratuito. Se entrega certificado de asistencia.
Más información en el teléfono 974 39 12 76 (Isabel) La tercera edición de Habitárea comenzó en enero con talleres de sensibilización en Villanueva de Sijena, Perdiguera, La Almolda y Lalueza. Además, comprende otras muchas actividades a lo largo del año como cine forum o la iniciativa “Parejas Lingüísticas”, como novedad este año para el enriquecimiento lingüístico y cultural común.
|