La Comarca de Los Monegros apoyó ayer en pleno por unanimidad una propuesta del vicepresidente comarcal y alcalde a su vez de Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas, para reclamar los bienes incautados del Monasterio de Sijena.
El Consejo acordó “apelar al sentido común de las autoridades de la Generalitat de Cataluña y solicitar que devuelvan las Pinturas de la Sala Capitular a su lugar de origen por considerar que además de ser “Botín de Guerra”; estaban afectadas por la declaración de “Monumento Nacional” desde el año 1923 del Monasterio de Sijena”.
El texto aprobado también considera que “debe instar al Gobierno de Aragón para que éste, a su vez, exija al Ministerio de Cultura a que tome las medidas oportunas para recuperar dichas pinturas de la Sala Capitular”. Según explicó Salillas, “el Monasterio de Sijena fue declarado en marzo de 1923 Monumento Nacional. Es el único de nuestra Comunidad Autónoma que alberga un Panteón Real de Reyes de la Corona de Aragón. Además, en la sala donde se celebraba el “Capítulo”, estaban ubicadas hasta la Guerra Civil de 1936 las pinturas de origen medieval más importantes en su conjunto de toda Europa”. Salillas prosiguió recordando que “estas pinturas se encuentran actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y fueron arrancadas por mandato de la Generalitat en septiembre de 1936, en plena Guerra Civil, y después de recién incendiado el Monasterio”. Salillas subrayó que los frescos de la Sala Capitular no están incluidos en las 113 piezas en litigio con Lérida , “esto es un tema a parte; del Monasterio de Sijena hay más piezas en Cataluña que de todas estas parroquias, además hay 120 piezas vendidas ilegalmente y en secreto a Cataluña, asunto que se encuentra en un contencioso en el Tribunal Constitucional”.
El vicepresidente dijo que las pinturas de la Sala Capitular ya se han pedido en varias ocasiones a Cataluña, la primera en 1939 por parte de la Diputación de Huesca.
Por otro lado, el pleno comarcal celebrado ayer en Monegrillo aprobó todos los puntos del orden del día, entre los que se encontraban el programa de Estepárea, la feria de la juventud y el mundo rural que tendrá lugar del 2 al 4 de junio en Sariñena, así como el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Comarca de Los Monegros para el despliegue de servicios de telecomunicaciones en la comarca, lo que para su presidente, Manuel Conte, “va a suponer la extensión de banda ancha a todo el territorio a través de un proyecto piloto, algo de gran importancia para el desarrollo de esta comarca”.
También se aprobó una propuesta del consejero de Educación y Cultura, Jesús Brau, para instar a los ayuntamientos a que adopten acuerdos tendentes a la catalogación de aquellos bienes del patrimonio monegrino cuya protección entiendan necesaria.
También se aprobó la instalación de puntos de acceso público a Internet en diversos municipios que lo han solicitado a través del programa europeo Ticaderu en el que participa la Comarca, así como la creación de una marca de garantía para productos ecológicos de la Comarca de Los Monegros.
|