50 alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria del C.E.I.P. Santiago Apóstol de Grañén han sido los primeros monegrinos en participar en la campaña de sensibilización “Pon Aragón en tu mesa”, organizada en toda la Comunidad Autónoma por los 21 grupos de acción local aragoneses acogidos a los programas Leader y Proder, entre ellos el Centro de Desarrollo de la Comarca de Los Monegros.
La campaña se va a extender a un centenar de colegios aragoneses y, dentro de Los Monegros, se impartirá a partir de septiembre en más colegios de la comarca. Su objetivo es sensibilizar a los niños del medio rural sobre la importancia de los alimentos aragoneses y, sobre todo, los que se producen en su propia comarca, además de difundir las bondades de una alimentación sana y equilibrada.
Se pretende que conozcan los productos agroalimentarios que se elaboran en su territorio y que los valoren. Los alumnos del colegio de Grañén con edades comprendidas entre los 8 y 12 años, han participado en esta campaña de forma muy activa durante ayer y hoy, jornada en la que han contado con la visita del presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte.
En primer lugar, han asistido a una charla sobre los alimentos de Aragón en general y de Los Monegros en particular, con menciones a las frutas, las verduras, los cereales, los productos de la tierra, carne (ternasco y vacuno), derivados del cerdo (jamón y embutidos), quesos, aceite de oliva, agricultura ecológica, etiquetado de alimentos, denominaciones de origen y C de calidad.
Ha sido una charla interactiva con mucha participación del alumnado. A continuación se ha desarrollado la parte práctica: un almuerzo en la que los chavales han degustado productos de la zona: pan con aceite de oliva, ternasco a la brasa, fruta, queso de Monegrillo, longaniza y embutidos y repostería de la zona, como farinosos.
Tras el recreo, los niños han participado en un juego en el que han recorrido todo el territorio aragonés, descubriendo sus alimentos. Es un viaje que se desarrolla en torno a una gran loneta en la que se representa una especie de juego de la oca bastante particular sobre un mapa de Aragón. Los niños tienen que ayudar a Jorge, un personaje que sale desde Zaragoza y que no conoce nada sobre los alimentos de Aragón, a través de diversas pruebas.
El recorrido hace su primera parada en la comarca de Los Monegros, con el juego “el museo etnológico”, una prueba en la que los niños tienen que relacionar con dibujos y fotografías las labores y utensilios agrícolas tradicionales y los actuales, se habla de la agricultura ecológica y de la ganadería trashumante, para enlazar con la próxima parada, los valles del Pirineo.
A través de este juego, los niños aprenden que en sus pueblos se elaboran productos agroalimentarios de gran calidad, aprenden cómo se cultivan o se elaboran y, en último término, descubren que están deliciosos. El objetivo es que los alumnos reconozcan y aprecien los productos de su comarca y de Aragón, en general, así como los alimentos nutricionales de los alimentos.
Los niños son también un puente para llevar este mensaje a su familia. De hecho, además de los colegios la campaña también llega a otros colectivos como consumidores o productores del mundo rural. En este sentido, el próximo lunes 10 de abril tendrá lugar una cata de quesos en el salón de actos del Ayuntamiento de Grañén a las 19 horas.
En definitiva, se trata de que a través del conocimiento de los productos locales y del fomento de una cultura de la alimentación sana y de proximidad, la población valore los alimentos que se producen en su comarca, en su entorno.
|