Los diez grupos de desarrollo que participan en el proyecto de cooperación transnacional Leader Plus “Museos Naturales” se han reunido esta semana en la ciudad del Algarbe portugués, Sao Brás de Alportel. Se trata de la primera reunión de carácter técnico para poner en marcha el proyecto del que el Centro de Desarrollo de la Comarca de Los Monegros es jefe de filas.
De los diez grupos participantes, cuatro son portugueses y seis españoles, en concreto proceden de Asturias, Baleares, La Rioja y Valencia. El objetivo de este programa es promocionar y poner en red los centros de interpretación y museos que hay en cada territorio. Entre las acciones a desarrollar se encuentran la elaboración de una página web con información de todos los grupos de desarrollo participantes, con un link individualizado y la publicación de folletos y dípticos, así como la promoción de los centros y museos.
Por otro lado, se va a poner en común un modelo de gestión de los centros de interpretación a través de una empresa especializada que elaborará una propuesta de “cómo gestionarlos para rentabilizarlos al máximo y sacar el mayor partido”, señaló la coordinadora del Centro de Desarrollo, Yolanda Mata, quien junto al vicepresidente de este organismo, Antonio Puyol, fueron los representantes de Los Monegros en la reunión transnacional.
En la Comarca de Los Monegros el proyecto se plasmará además “en la mejora y equipamiento de los centros de interpretación”, explicó Mata. En la actualidad están en funcionamiento en el territorio los centros de interpretación de La Laguna de Sariñena, de Miguel Servet en Villanueva de Sijena y el centro de interpretación del proceso de la colonización agraria en Sodeto.
Está prevista la apertura de otros centros de interpretación como el dedicado a la Guerra Civil en Robres, el de las cigüeñas en Poleñino, el de las saladas en Bujaraloz, el de Al Andalus en Marcén, o el de la cultura eremita en Alcubierre. La próxima reunión tendrá lugar en Menorca a principios del mes de junio.
|