Este año el certamen ha vuelto a llenar toda su superficie con 360 expositores. Además, cuenta con un completo programa pensado tanto para profesionales del campo como para el público en general, con numerosas actividades paralelas a la exposición ferial. Más información: www.femoga.com
En la inauguración celebrada esta mañana ha estado presentes, el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, y el subdirector general de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, acompañados por el alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, y numerosas autoridades.
En su discurso inaugural el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha destacado la importancia de poner en valor la alimentación y el sector agroalimentario, sumando entre todos para lograr este objetivo. “Tenemos que poner la alimentación al mismo nivel que la sanidad y la educación” ha subrayado. Además, ha reivindicado “la ruralidad que va ligada a la humanidad” y se ha referido a FEMOGA como “la mayor feria rural que tenemos en Aragón”. Para el consejero, “comer bien está ligado directamente con la sanidad y tenemos que saber ponerlo en valor para que esto se traduzca también en el ejercicio político presupuestario para que la agroalimentación tenga el apoyo suficiente y la ruralidad por antonomasia tenga la extensión de este apoyo”. Para el consejero, “FEMOGA es un escaparate de la ruralidad, de la ganadería y de la agricultura. El éxito de FEMOGA es el éxito de la agricultura y la ganadería de Aragón”.
Por su parte, José Luis Agüero ha destacado la importancia del sector agropecuario y de la seguridad alimentaria, “un sector estratégico y fundamental en nuestras vidas, ya que el sector primario es la base y principio de nuestra sociedad”. Ha añadido que el sector ha respondido de forma ejemplar a un complicado escenario sanitario, geopolítico y climatológico. Asimismo, ha animado a mirar al futuro, con iniciativas como FEMOGA que es una “muestra el rigor y el compromiso del sector” dispuesto a afrontar retos. “Tenemos por delante un futuro en el que la agricultura avanza entre las necesidades de la población, las preferencias del consumidor, la protección del medio ambiente y una cualidad global condicionada por el cambio climático y las tensiones geopolíticas”, ha dicho, al tiempo que ha deseado que FEMOGA sirva “para poner su granito de arena en esta senda ilusionante que tenemos que recorrer, llena de dificultades pero que hay que afrontar, con la participación activa y decidida de todos los que se van a dar cita en Sariñena, corazón de Los Monegros, emblemática de la España agrícola y rural”.
FEMOGA está organizada por el Ayuntamiento de Sariñena. El alcalde, Juan Escalzo, ha agradecido al Comité Organizador, instituciones, empresas, entidades, voluntariado, expositores, visitantes y a todas las personas que hacen posible una nueva edición de esta feria considerada la segunda de Aragón, tras la FIMA.Por su parte, el presidente de la Comarca de Los Monegros ha dicho que FEMOGA es una feria “referente para los profesionales del campo y para toda la comarca. Es fiel reflejo de las inquietudes y del potencial de Los Monegros, que cuenta con el sector primario como locomotora de su economía”. La Comarca de Los Monegros participa con un stand muy visual a través del que se ofrece información sobre los servicios que la institución presta en el territorio. Además, el espacio se ha concebido sobre todo como un canal de promoción turística, aprovechando “el gran flujo de visitantes que genera el certamen, que se calcula en torno a las 40.000 personas” y se conjuga con una campaña de promoción en redes sociales que pone en juego un lote de productos agroalimentarios de Los Monegros. Las bases se pueden consultar en www.losmonegros.com
En la inauguración también han intervenido la presidenta de “Monegros Empresarial”, María Jesús Laguna, quien ha recordado la colaboración que siempre ha mantenido la asociación con FEMOGA que es “el mejor escaparate para mostrar el potencial de nuestra comarca agrícola y ganadera”. Por su parte, el presidente del CEDER Monegros, José Manuel Penella ha dicho que es una feria necesaria con la que “colaboramos de forma activa porque nos lo creemos”. En su stand, el CEDER Monegros informa sobre las estrategias de desarrollo local participativo del periodo 2023-2027.
FEMOGA ha conseguido de nuevo llenar toda su superficie que asciende a 74.600 metros cuadrados, con 360 expositores de los diversos sectores. Proceden en su mayoría de Aragón, aunque también hay expositores de Cataluña, Castilla León, Madrid, Navarra, Valencia, País Vasco, Andalucía, Castilla La Mancha y Francia. Las localidades invitadas este año son Perdiguera y Peñalba, con presencia destacada durante toda la feria.
La programación incluye numerosas actividades dirigidas a todos los públicos, tanto profesionales del sector primario, como visitantes de todas las edades. Entre otras, la XVI Semana Agraria de Los Monegros, la Subasta Nacional de Machos Selectos de Rasa Aragonesa, el Concurso de Chotos, único en el mundo, la exposición y concurso de gallinas del Sobrarbe, el II Concurso de Perros pastores, la exhibición de Cría Caballar, la V Jornada de Avicultura. Además, continúan las jornadas técnicas sobre ganadería y agricultura, como la XXVI Jornada sobre la Ganadería Ovina del siglo XXI, la XVII Jornada sobre ganado porcino siglo XXI. Por otro lado, la programación incluye el IX Concurso Elevator Pitch de Los Monegros para emprendedores, concurso de fotografía digital, así como demostraciones artesanas, degustaciones, cocina en vivo, actuaciones folclóricas, concurso de grafiti y exposiciones, entre otras actividades.
El programa y más información sobre la feria se puede consultar en www.femoga.com