Gracias a este acuerdo, se presta una atención presencial especializada en Los Monegros para personas y/o familias residentes en cualquier pueblo de la comarca con situaciones relacionadas con adicciones, que de este modo ya no tienen que desplazarse a las ciudades para contar con este servicio Abarca tanto adicciones a sustancias, como tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, etc., así como al juego, apuestas, pornografía o al uso compulsivo de Internet, entre otras. Además, se realizan acciones preventivas dirigidas a la juventud y este año se amplía la atención, tanto presencial como online, para jóvenes de 12 a 29 años, con problemas de salud mental y prevención de riesgo de suicidios por diferentes causas (adicciones, acoso, anorexia y bulimia, fracaso escolar, fobia social, familias disfuncionales, etc.) El presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, y el presidente del Patronato de la Fundación Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca (Proyecto Hombre), Felipe Eduardo Munuera, firmaron ayer por la tarde un nuevo convenio de colaboración para el impulso y desarrollo de actuaciones de atención y prevención de adicciones. Este convenio se rubricó por primera vez el pasado año y dado el buen funcionamiento, ambas entidades han decidido renovar el acuerdo. Las personas interesadas deben dirigirse a las trabajadoras sociales del Centro Comarcal de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros (Tfno. 974 570 701 Email: cssmonegros@monegros.net). El convenio recoge una serie de actuaciones a nivel preventivo y de atención, así como la participación en reuniones técnicas para el impulso del Plan comarcal de Adicciones. En concreto, desde el Centro de Solidaridad seguirán prestando atención presencial en Los Monegros con personal especializado a personas y/o familias residentes en la comarca con situaciones relacionadas con adicciones, el segundo y cuarto martes de cada mes en Sariñena (horario de 16 a 19 horas) y el cuarto miércoles de cada mes en Grañén (horario de 12.30 a 14.30 horas). Además, entre otras acciones, se llevarán a cabo talleres y acciones de prevención y difusión dentro de la promoción de la salud. Como novedad respecto al pasado año, se ha incorporado el programa S.O.S. Adolescentes, que va a permitir también la atención tanto presencial como online para jóvenes de 12 a 29 años y a sus familias, residentes en la comarca, con situaciones relacionadas con problemáticas de salud mental y prevención de riesgo de suicidios por diferentes causas (adicciones, bullying, anorexia y bulimia, fracaso escolar, fobia social, familias disfuncionales, etc.). La atención en este caso será el primer martes de mes en Sariñena, de 17 a 19 horas. Según ha explicado Munuera, “la prevención es fundamental y por ello realizamos talleres dirigidos a la juventud, a partir de los que hay jóvenes que toman conciencia de su problema y a raíz de ello podemos trabajar de forma más directa”. En Los Monegros se han realizado talleres en los tres institutos de secundaria del territorio: Bujaraloz, Grañén y Sariñena y se va a continuar con estas actividades preventivas, que el pasado año llegaron a casi 800 personas. Además, se llevó a cabo atención directa a catorce personas del territorio. Gracias a este convenio se ha podido poner en marcha por primera vez en Los Monegros este servicio lo que, en opinión de Armando Sanjuan, “es muy importante de cara a la prevención y a intentar solucionar problemas derivados de adicciones a sustancias o en otros ámbitos, como el juego o las apuestas”. Además, ha añadido la importancia de “acercar a las personas que viven en nuestros pueblos un servicio tan necesario como éste”. Los objetivos generales del convenio son: - Ofrecer un programa educativo-terapéutico para el tratamiento y prevención de la adicción, favorecer la rehabilitación y reinserción de las personas afectadas, así como el acompañamiento a sus familiares en régimen ambulatorio o con derivaciones a centros específicos de tratamiento residencial. - Sensibilizar y activar acciones preventivas dirigidas a toda la población, promoviendo la motivación al cambio, la mejora de las relaciones familiares y el desarrollo de habilidades e intereses que permitan encontrar satisfacciones en un estilo de vida ajeno a las adicciones. - Facilitar el apoyo a adolescentes y jóvenes, así como a sus familias, en la reducción de conductas de riesgo, prevención de riesgos de suicidio y salud mental saludables.
|