La empresaria del sector de la hostelería, Mª Jesús Saba, ha recibido el premio Gabardera a la mujer emprendedora de Los Monegros de manos de la consejera de Salud y Consumo del GA, Mª Luisa Noeno, quien ha clausurado esta tarde la jornada organizada por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros.
Mª Jesús Saba ha recibido emocionada el premio, una estatuilla de la escultora de Robres Mª Teresa Alcubierre, que representa una mujer con la rosa monegrina que da nombre al galardón, Gabardera. La empresaria abrió el restaurante La Bodega en Villanueva de Sijena hace casi diez años y en este tiempo ha conseguido ampliar hasta cien las plazas del establecimiento, a través de una subvención del programa Leader que gestiona el Centro de Desarrollo de Los Monegros.
Además ha creado cuatro puestos de trabajo fijos todos de mujeres y ha recibido múltiples premios gastronómicos, contribuyendo a la promoción de la comarca ligada a criterios de calidad. La consejera Mª Luisa Noeno, ha animado a la emprendedora a seguir en la misma línea, ha recordado que hace 75 años que las españolas conquistaron el derecho al voto y también a las víctimas de violencia de género, “un delito que ya no es invisible. En los dos últimos años las mujeres son protagonistas en la batalla contra la violencia por medio de una Ley integral”.
La consejera también ha hecho referencia a la Ley de Igualdad que se tramita en el Congreso, que “elimina obstáculos en la conciliación de la vida familiar y laboral”, así como a la Ley de Dependencia. También ha recordado el Plan de atención a los enfermos crónicos, “este año en Aragón con más ayudas y más camas en centros sanitarios de convalecencia”. Para Noeno, el Día Internacional de la Mujer es “el símbolo vivo de la aspiración a la igualdad entre hombre y mujer y la plasmación de un derecho”.
El presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, ha destacado la importancia de las comunicaciones para el desarrollo del territorio. En este sentido ha dicho que, dentro del Eje de Los Monegros, “ya se ha empezado a trabajar en el tramo Lalueza-Sariñena y este mes se adjudica el tramo Lalueza-Grañén”.
También en materia de comunicaciones y Nuevas Tecnologías, ha recordado el convenio de la Comarca con el GA para dotar de banda ancha a los 50 pueblos de Los Monegros, a través de una red pública que permitirá diversos usos además de Internet, como la radio y la televisión digital, o las llamadas gratuitas entre ayuntamientos y Comarca, “es un paso fundamental para este territorio y son compromisos que se están cumpliendo en este mandato”.
Conte también ha hecho referencia a la importancia del área comarcal de Acción Social, en cuyo servicio de Ayuda a Domicilio se atienden a casi 300 personas mayores sin lista de espera. “Esto es posible a los fondos comarcales que destinamos y a la colaboración de los ayuntamientos que no tienen obligación legal pero aportan los recursos, con la nueva ley de dependencia habrá un derecho universal y estaremos obligados a dar el servicio, por lo que GA y Gobierno central deberán aportar fondos para que esto sea posible”.
Recordó que en Servicios Sociales de la comarca se han generado más de 80 puestos de trabajo todos ellos de mujeres y alabó la labor diaria de la Coordinadora de Mujeres, “si las mujeres son felices y se encuentran bien, no emigran y la otra mitad de los monegrinos también somos felices”, concluyó.
Conclusiones
La presidenta de la Coordinadora de Mujeres de Los Monegros, Margarita Périz, leyó las conclusiones de la jornada del Día Internacional de la Mujer que este año se dedicó a la “Ecología en Los Monegros, un apuesta por la vida”. Las conclusiones son las siguientes:
· Los Monegros es una comarca con una rica biodiversidad, única en Europa y de gran singularidad a nivel mundial. Esta biodiversidad es fruto del clima, suelos y habitantes de este territorio, y despierta un enorme interés en la comunidad científica internacional.
Factores como el clima, el sol y los suelos son fundamentales a la hora de valorar las cualidades organolépticas de los alimentos. Debido a nuestras especiales características, en Los Monegros los alimentos tienen más sabor y más propiedades alimentarias.
Consumir alimentos libres de sustancias químicas y que se cultiven cerca de nosotros, no sólo contribuye al beneficio de nuestra salud, sino también a la preservación del territorio y del medio ambiente. La agricultura ecológica se basa en el equilibrio vital de la tierra, dejando que se produzca por sí misma, sin la necesidad de productos artificiales.
Apuesta además por la recuperación y conservación de semillas autóctonas, lo que permite recuperar independencia respecto a las multinacionales que comercializan semillas patentadas. La agricultura ecológica nos permite obtener alimentos de calidad que se diferencian y dan ventaja competitiva en un mercado aquejado de crisis alimentarias, que cada día demanda más productos ecológicos.
De ahí que la agricultura y la ganadería ecológica suponga un atractivo yacimiento de empleo para la mujer del medio rural. La mujer ha tenido ancestralmente la responsabilidad, culturalmente asumida por nuestro género, del sustento y cuidado de la vida, que nos hace muy conscientes tanto de la importancia de los alimentos en el crecimiento y salud de los niños, como de las oscilaciones en los mercados alimentarios.
Las mujeres estamos contribuyendo al Desarrollo Sostenible a través de: nuestras decisiones diarias sobre los alimentos que consumimos en casa, la educación que damos a nuestros hijos en cuanto a hábitos alimenticios y de vida sanos, nuestra participación en foros de padres, colegios, guarderías, etc. ...
No hay desarrollo sin valor añadido generado, pero tampoco sin calidad de vida. La naturaleza cuida de nosotros si nosotros cuidamos de ella, y lo hacemos con nuestras decisiones del día a día y con la educación que damos a nuestra familia, con lo que hacemos y con lo que no hacemos.
El alcalde anfitrión, Daniel Périz, ha dado la bienvenida a los 900 participantes que se han dado cita esta tarde en el pabellón de Lalueza, donde además también han podido seguir el espectáculo-concierto de música de Maracaibo. Por la mañana, la economista e investigadora en desarrollo sostenible, Estrella Bernal y el agricultor ecológico, Félix Ballarín, han realizado sendas ponencias sobre el tema central de la jornada.
A estas conferencias han asistido más de 70 mujeres de diversas poblaciones monegrinas. Tras las charlas, los asistentes han realizado una salida al campo para realizar un acercamiento práctico a la ecología y han degustado un almuerzo compuesto en su totalidad por menú ecológico: verduras y hortalizas con aceite ecológico, vino y ternasco asado ecológico, fruta y repostería también ecológicas.
|