“En un pueblo se vive por elección y se puede emprender desde el medio rural. Es complicado emprender en un pueblo como también lo es hacerlo en una gran ciudad; hay unas ventajas y unos inconvenientes en ambos casos, lo que hay que hacer es saber explotar al máximo esas ventajas, estés donde estés, porque no creo que el lugar donde emprendas sea hoy en día un impedimento”, así se ha expresado hoy el empresario y deportista monegrino, Luis Costa Aguilar, quien ha protagonizado esta mañana la programación de la 21ª edición de Esteparea en un Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros lleno sobre todo de alumnado de los tres institutos de secundaria del territorio que han seguido con interés su testimonio. A este público joven les ha dicho que “hay que salir, hay que vivir y llenar la mochila de muchas experiencias y luego volver al pueblo y poner en práctica todo lo que has adquirido porque llega un punto en el que lo que te pide el cuerpo es volver a casa”. Ha animado a los futuros jóvenes emprendedores a creer en sí mismos y a seguir adelante con sus ideas y con ambición. También ha advertido que emprender no es un camino de rosas, ya que “todo puede cambiar de un momento a otro y hay que estar preparados para cuando llegue ese mal momento y afrontarlo”. Por último, Costa ha pedido a las instituciones facilidades para los emprendedores, “porque si ya es difícil de por sí emprender algo, sea donde sea, si además te ponen unos diques o los mismos que te pueden poner en ciudades grandes o más aún, al final puedes acabar desistiendo y buscándote el pan en otros sitios”. El grañenense Luis Costa es propietario y programador de la Sala El Veintiuno (Huesca), tres veces mejor programación musical aragonesa, elegida 2ª mejor sala de conciertos del país por la revista Rockdelux y Altoaragonés del año en la sección de cultura. Fundador de Producciones El Veintiuno, organizador de Fiestas de San Mateo de Logroño (2017 y 2018), fiestas de San Lorenzo de Huesca (2016 y 2017), Festival Veruela Verano (2019 y 2021), Ciclo “A Escuchete”. Director del Festival Aragón Sonoro (Alcañiz) o el Festival Brizna (Ayerbe). Colaborador en Aragón TV, Diario del Altoaragón y Diario de Huesca. Futbolista de 2ª RFEF. Una vida y una trayectoria profesional que ha ido desgranando, salpicada de múltiples anécdotas y desde la sinceridad de unas palabras que han acaparado la atención del público, gracias a la entrevista que ha realizado la también emprendedora monegrina, la periodista Patricia Puértolas, impulsora del periódico digital Desde Monegros. Se da la circunstancia de que tanto Luis Costa, como Patricia Puértolas y Patricia Coronas, otra emprendedora monegrina que ha participado hoy en Esteparea, son de la misma generación y vecinos de Grañén. Por segundo año consecutivo, Patricia Coronas ha triunfado en Esteparea con un show cómico que ha llenado de buen humor y excelente ambiente el Foro, con unos “Premios Pitita” que han levantado aplausos. En la inauguración de Esteparea han estado presentes la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, el alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, la delegada del Gobierno de Aragón en Huesca, Carmen Luesma, entre otras autoridades y representantes de las instituciones, entidades, centros educativos y personas que hacen posible que este Foro sea una realidad año tras año. Elisa Sancho ha destacado el papel decisivo de la mujer y la juventud para que el medio rural continúe avanzando y ha dicho que Los Monegros es un ejemplo en este sentido, puesto que “la colaboración entre instituciones, empresas, el sector primario, asociaciones y los propios vecinos ha convertido a este territorio en un referente para todas las zonas que afrontan el reto demográfico”. La vicepresidenta ha dicho que la adquisición y rehabilitación de la Cartuja de las Fuentes por parte de la DPH es una muestra del apoyo de la institución a este territorio. Por su parte, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, ha agradecido el apoyo de la DPH y ha recordado que Esteparea fue pionera en poner el foco en la despoblación y en fomentar el emprendimiento entre los jóvenes como medio para fijar población en los pueblos. Además, ha destacado la importancia del sector educativo en este Foro que se ha consolidado como escaparate de proyectos innovadores en el medio rural. De este modo, los tres institutos ubicados en Los Monegros han presentado diferentes iniciativas. El IES Sabina Albar de Bujaraloz ha presentado “¡Todos a escena!” Se trata de un proyecto educativo en el que participa todo el alumnado del centro. Comenzó en el curso 2016-217 con el objetivo principal de trabajar con textos teatrales y preparar una representación teatral con público. Además, se desarrollan otros objetivos como son conocer el teatro y los elementos que lo componen, trabajar en grupo y adquirir responsabilidades, desarrollar la expresión corporal y vencer la timidez, reforzar la autoestima y, sobre todo, mejorar la convivencia entre el alumnado y aprender divirtiéndose. El proyecto se desarrolla desde el departamento de Lengua castellana y Literatura del IES Sabina Albar y está dirigido por el grupo de teatro "La Clac", compuesto por tres experimentados actores zaragozanos. En Esteparea, además de la exposición del proyecto, el alumnado ha representado una muestra del montaje “Me vuelves Lorca”, basado en poemas de Federico García Lorca. A continuación, el IES Montes Negros, de Grañén ha presentado su proyecto #Más que pueblos 2, “Una propuesta educativa para enseñarte dónde vivo” (Proyecto de innovación educativa sobre dinamización y revalorización del mundo rural). Mediante este objetivo se pretende, a través de una serie de actividades curriculares y extraescolares, abrir el centro a nuestros pueblos y a sus gentes. Con dicho proyecto se da continuidad a un trabajo con el que el centro educativo lleva ya tres cursos escolares y con el que se pretende hacer conscientes al alumnado de las potencialidades del entorno en el que viven para que defiendan con orgullo su territorio y sean conscientes de las posibilidades que tienen de mejorar su entorno. Por último, el IES Monegros Gaspar Lax de Sariñena ha presentado diversos proyectos que se engloban bajo el lema de “Construyendo desde el respeto” que comprende tres líneas: el ERASMUS + (Creta y Austria), proyectos de sostenibilidad ( la plantación anual con alumnado de primer curso en el entorno de la ermita de Santiago de Sariñena, con el fin de crear un vínculo entre alumnado y el árbol plantado para trabajar la identificación y el cuidado de la naturaleza, huerto escolar, poner en valor nuestro entorno cercano: el río Alcanadre, la Laguna de Sariñena, Sierra de Sijena, Jubierre, Sasos de Castelflorite), aula de la naturaleza (espacio junto al río Alcanadre que se utiliza para impartir diversas asignaturas al aire libre), grupo de sostenibilidad (grupo de profesorado, familias y alumnado con el que se intenta potenciar estos proyectos ambientales). Alumnado y profesorado del centro también ha explicado el proyecto cultural “Del aula a la calle”, que consiste en trabajar el conflicto desde diversos puntos de vista a través del teatro, de la música y creación audiovisual para posteriormente representar las obras en la calle del pueblo bajo el lema “Construyendo desde el respeto”. Por la tarde, se han concentrado las actividades lúdicas de Esteparea dirigidas a la juventud, en el recinto ferial de Sariñena, con talleres de grafitti, rap y simuladores de realidad virtual 3D. Además, se integra en la programación de Esteparea el IX Foro Empresarial, que se celebrará hoy a partir de las 20.30 horas en el Restaurante Monegros de Sariñena, organizado por la Asociación Monegros Empresarial, que rendirá homenaje a Ángel Royo “Ramoner”, por su trayectoria artesanal y comercial durante tantos años”. “Casa Ramoner” tiene una trayectoria empresarial de más de cien años de historia, ya que fue creada en 1918, pasando de generación en generación. Por último, mañana sábado, 22 de octubre, la programación se completa con un curso de fotografía digital que tendrá lugar en Sariñena y Bujaraloz, destinado a jóvenes de 12 a 30 años.
Más información en www.esteparea.com
|