Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Inaugurada la 36ª edición de FEMOGA, el gran escaparate de Los Monegros, que permanecerá abierta hasta el próximo domingo en Sariñena
 

La Comarca de Los Monegros participa en la feria con un stand especial que gira en torno a la muestra “Somos Monegros” que pone el acento en las personas que viven en el territorio y reúne una selección de retratos obra del fotógrafo Álvaro Calvo, así como elementos multisensoriales que evocan un paisaje y un territorio con identidad propia. Esta exposición itinerante se organiza en el marco del 20 aniversario de la Comarca de Los Monegros y viaja este año hasta siete localidades monegrinas.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha destacado en la inauguración que FEMOGA pone de manifiesto la vitalidad del sector agrario y su apuesta por la innovación. Esta mañana ha presidido el acto acompañado por el alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, y numerosas autoridades. Han coincidido en mostrar su satisfacción por el regreso del certamen a la presencialidad, tras dos años de formato virtual, al tiempo que han augurado un nuevo éxito a una feria que vuelve con fuerza y con toda su superficie ocupada.

En total, 360 expositores y 74.600 metros cuadrados, que se han visto incrementados este año, junto a mejoras en los accesos y zonas de aparcamiento, además de novedades y un completo programa pensado tanto para profesionales como para público en general, con más de 50 actividades paralelas a la exposición ferial. Más información: www.femoga.com

“FEMOGA pone de manifiesto la vitalidad del sector agrario y su apuesta por la innovación y cómo, a pesar de las dificultades, agricultores y ganaderos siguen invirtiendo para mejorar sus explotaciones”, ha destacado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien ha presidido esta mañana la inauguración de la XXXVI edición de FEMOGA, abierta hasta el próximo domingo en el recinto ferial de Sariñena.

Para Olona, “uno de los valores de esta FEMOGA es mostrar a la sociedad que el sector agrícola apuesta por la innovación y por la inversión, que es ambicioso y que, a pesar de todas las dificultades, la actitud es constructiva y de futuro”. El consejero ha reconocido tener especial cariño a FEMOGA “por vecindad” y ha añadido que “es una satisfacción que haya recobrado su formato presencial habitual”, al tiempo que ha augurado un nuevo éxito para la feria, “porque no hay más que ver la dimensión que tiene, la involucración de todos los sectores implicados y el interés de todo el territorio circundante. Hoy es un día de fiesta, de alegría y de felicitación a los promotores de la feria y de agradecimiento a todos los participantes”, ha señalado el consejero, quien además ha clausurado la XV Semana Agraria de UAGA-COAG que este año ha girado en torno a la nueva PAC.

Precisamente, sobre la PAC, Olona ha insistido en que Aragón no se verá perjudicada, sino que mejorará: “No perdamos el tiempo en intentar demostrar que Aragón va a perder dinero porque vamos a ganar”. Asimismo, ha recalcado que “el Gobierno de Aragón estará para ayudar y facilitar a los agricultores y ganaderos su aplicación”.

FEMOGA ha vuelto a colgar el cartel de completo con 360 expositores y toda su superficie ocupada que asciende a 74.600 metros cuadrados, y se han visto incrementados este año al sumar 7.000 más para albergar mañana el primer Concurso de perros pastores, otra de las novedades del certamen. Además, se ha habilitado una nueva zona de parking de 14.000 metros cuadrados, así como una segunda entrada al recinto y se ha acondicionado una carpa de 500 metros cuadrados, en la que los expositores pueden realizar demostraciones mediante simulaciones en 3D.

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros, FEMOGA, estará abierta hasta el próximo domingo, 18 de septiembre. Tres intensas jornadas con excelentes previsiones, ya que, como señaló el alcalde de Sariñena, se esperan igualar o incluso superar los 42.000 visitantes de la anterior edición presencial. “Estamos muy contentos por celebrar FEMOGA y volver por todo lo alto”, ha dicho Juan Escalzo, quien ha agradecido la colaboración de personas e instituciones que hacen posible, además de la importante exposición ferial, la organización de un nutrido programa de actividades previsto, pensado en el interés de los profesionales agroganaderos y también del público en general: desde jornadas técnicas a demostraciones gastronómicas, actuaciones musicales o concursos y subastas nacionales de ganado.

El presidente comarcal, Armando Sanjuan, también ha mostrado su satisfacción por la vuelta al formato habitual de FEMOGA y ha destacado “la colaboración de la Comarca con FEMOGA, una feria referente y que se considera la segunda del sector en Aragón, tras la FIMA, y que muestra el potencial del sector agroganadero en nuestro territorio, puntal de nuestra economía”. Armando Sanjuan ha explicado que la Comarca de Los Monegros participa de una forma especial en esta edición con un stand de gran formato dedicado al 20 aniversario de la Comarca, en el que se va a poder ver la exposición itinerante “Somos Monegros” que está recorriendo el territorio, con un montaje muy atractivo que se ha adaptado al espacio del stand y que incluye un audiovisual y photocall. La muestra pone el acento en las personas que viven en el territorio y reúne una selección de retratos obra del fotógrafo Álvaro Calvo, así como elementos multisensoriales que evocan un paisaje y un territorio con identidad propia.

Completo programa de actividades

Entre las actividades previstas en FEMOGA 2022 destaca el peso del sector ganadero, con dos concursos nacionales que tienen lugar hoy: uno de la rasa aragonesa y otro morfológico de la raza Xisqueta y el XXVI Concurso de chotos caprinos, al que se presentan 25 ejemplares de once comarcas aragonesas. A ello, se suma la XXV Jornada técnica para la ganadería del siglo XXI, que se centra en los rumiantes y el cambio climático, un tema de actualidad, que se podrá seguir online por el canal de Youtube de Femoga. Otras actividades son el taller de cocina de ternasco de Aragón o la subasta nacional de machos selectos de rasa aragonesa con la presentación de doce ejemplares de cuatro ganaderías de Aragón. Otra novedad es que por primera vez se celebra, mañana sábado por la tarde, el I Concurso de Perros pastores puntuable para el Campeonato de Aragón, en el que doce criadores de Cataluña, Valencia y Aragón presentarán 18 perros a competir en una pista especial para este evento. Además, tendrá lugar la charla de actualidad sobre el papel de la ganadería extensiva en la prevención de los incendios forestales y el homenaje al pastor monegrino.

Por lo que respecta al vacuno, se celebrarán exposición y subastas nacional de ganado raza pirenaica, exposición autonómica Hostein-Frisón de alta genética, Parda de Montaña, “Blonde d’Aquitaine” y Limousin. Además, habrá exhibición de caballos cría militar de Zaragoza, exposición nacional de la gallina del Sobrarbe, concurso morfológico del pavo oscense, exposición de gallinas de razas del mundo y la exposición de perros mastines del Pirineo.

En cuanto a las jornadas técnicas del sector ganadero, tendrán lugar, además de las citadas, la XVI Jornada sobre ganador Porcino Siglo XXI, organizada por Asaja, la XV Semana Agraria de Los Monegros, organizada por UAGA-COAG y Cooperativa Los Monegros, que ha clausurado hoy el consejero Joaquín Olona, tras cosechar gran éxito en Sodeto, Monegrillo y Lanaja, así como la IV Jornada de Avicultura, entre otras.

La localidad invitada este año es Monegrillo, que presenta un stand especial y la actuación el domingo, del grupo de jota “Orache”, a la que se suma el concierto de “La orquestina del Fabirol” mañana sábado. Sorteos, catas de productos, concursos, el II Premio Dario Vidal Llisterri a la conservación del patrimonio agroalimentario en Aragón, demostraciones de artesanía y esquileo, talleres de cocina y un sinfín de actividades completan el programa de FEMOGA 2022, cuyos horarios y detalles se puede consultar en la web www.femoga.com

 

 

 

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional