Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El programa arte fomentará la formación artística de los jóvenes de los monegros
 

A través de cuatro talleres que se desarrollarán del 18 de marzo al 8 de abril en diferentes localidades monegrinas dentro de la fase de sensibilización de este proyecto europeo.

Una reunión de carácter técnico ha inaugurado la segunda jornada del Encuentro Internacional de Artistas que reúne hasta mañana domingo a unas 40 personas de los territorios franceses de Val d’Adour, Pirineos Cátaros y de Los Monegros, participantes en el programa europeo ARTE. En la reunión de trabajo, que ha tenido lugar esta mañana en Grañén, se han concretado acciones que se desarrollarán en la comarca dentro de este proyecto de cooperación interterritorial cuyo objetivo es que los jóvenes conozcan y se identifiquen con su territorio con el fin de que valoren su patrimonio local y promover el sentimiento de pertenencia de los jóvenes y, en último término, potenciar la fijación poblacional.

La organización del programa en Los Monegros corre a cargo de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros y de la Asociación de artistas ARTE Monegros. Está enfocado a chavales de 12 a 16 años y se trabaja a partir de los centros de secundaria de Grañén, Sariñena y Bujaraloz, así como de los grupos “De Ocio” de la Fundación.

La primera fase del proyecto es la de sensibilización, que se extiende de enero a junio de 2006, para la que ya se ha comenzado a trabajar con los jóvenes a través de talleres de teatro, baile y aerografía, reunión con artistas de la comarca y con los equipos pedagógicos de cada instituto. Se va a continuar esta primera fase del proyecto con la visita y observación por parte de los jóvenes de lugares emblemáticos del territorio comarcal y la traducción de forma artística de los elementos más relevantes.

También se realizarán acciones de sensibilización en el marco de Estepárea, V Foro de la Juventud y el Medio Rural. Por otro lado, del 18 de marzo al 8 de abril se desarrollarán cuatro talleres de formación artística. En Lanaja tendrá lugar el taller de escultura con los artistas monegrinos Pedro Anía y José Mª Ezquerra. En él se realizarán esculturas, tallas y pequeñas piezas de alabastro, así como modificación de piezas grandes de piedra para llegar a la obra final deseada.

Se relacionará el taller con las construcciones del entorno: casas, edificios nobles, parideras, etc. El taller de pintura, a cargo de César Calavera, Mª Jesús Murillo y Héctor García, se desarrollará en Perdiguera y en el Santuario de Magallón en Leciñena. En él se saldrá al espacio natural para pintar al aire libre. Se identificará el paisaje monegrino desde el color se recogerán muestras naturales y se realizará pintura y aerografía.

El taller de fotografía correrá a cargo de Julio Molina, Eduardo Giménez y Carlos García Manzano, tendrá lugar en Perdiguera, Farlete y Monegrillo. También habrá salidas al aire libre para admirar el paisaje desde otro punto de vista. Comprenderá taller de composición y edición. Por último, el último taller de estética que impartirán Cabañuz de Portugal y Alizarina en Castejón de Monegros y Sariñena en el que se pretende redescubrir la estética de los pueblos de Los Monegros.

Sus casas, fachadas, puertas, ventanas, aleros y elementos ornamentales. Se realizará una visita a ambas localidades para descubrir elementos arquitectónicos perdidos y ocultos. Tras la reunión técnica los participantes se han trasladado a Lanaja desde donde han visitado el barranco de la Estiva, el mirador de Miramón y han recorrido la ruta de las Sabinas guiados por el científico César Pedrocchi, quien ha recordado que en Los Monegros “se han encontrado 150 especies endémicas que sólo existen aquí, y eso es debido a que esta zona es como una isla en tierra firme. Algunas especies están aisladas genéticamente y sus parientes más próximos los podemos encontrar probablemente en Asia”.

Parte de la clave de esta singular biodiversidad hay que buscarla en la crisis mesiniense que tuvo lugar hace 7 millones de años, por la que el Mediterráneo quedó aislado del Atlántico y se secó. La visita, en la que han participado el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, junto a artistas, técnicos y responsables políticos locales de los tres territorios, ha continuado con un almuerzo campestre en la finca del artista najino, José Mª Ezquerra, que realiza esculturas a partir de las raíces secas de las sabinas.

Por la tarde, han visitado el Monasterio de Sijena y el centro de interpretación de Miguel Servet en Villanueva de Sijena y mañana el Encuentro concluirá en Sariñena y se visitará la Cartuja de las Fuentes.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional