Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La Comarca de Los Monegros renueva el convenio con CEPAIM para mejorar la empleabilidad de las mujeres en el territorio
 

El balance positivo del primer año de colaboración entre ambas entidades ha hecho que se apueste de nuevo por el proyecto “Haz click a la igualdad”, que tiene como objetivo general empoderar a las mujeres y fijar población en el medio rural. Durante 2021, a través de este proyecto, en Los Monegros se han atendido a 16 mujeres con edades comprendidas entre 25 y 60 años, procedentes de Marruecos. Senegal, Camerún y Polonia, que se han beneficiado de los itinerarios sociolaborales y de las acciones programadas. De ellas, cuatro han encontrado empleo. El nuevo convenio se abre a todas las mujeres del territorio con necesidades de inserción sociolaboral

La Comarca de Los Monegros y la Fundación “CEPAIM-Acción Integral con migrantes” han renovado por un año más el acuerdo de colaboración que iniciaron en 2021, al valorar de forma positiva las actuaciones realizadas en el territorio, que se han articulado a través del proyecto “Haz click a la igualdad”, subvencionado por la asignación tributaria del IRPF del Gobierno de Aragón. Este programa promueve la inserción sociolaboral de mujeres migrantes que viven en el medio rural aragonés, a través de un itinerario de integración en el que se trabaja la motivación personal y profesional. 

Como ha explicado la consejera comarcal de Servicios Sociales, Ana Puey, el objetivo general es “empoderar a las mujeres del ámbito rural para mejorar sus condiciones de vida, de empleabilidad y fijar a la población que ya habita en el medio rural”. En este sentido, ha añadido que “durante este último año, se han atendido a 16 mujeres que viven en diferentes pueblos de Los Monegros, procedentes de Marruecos, Senegal, Camerún y Polonia y, como novedad, en el nuevo convenio firmado las acciones se abren también a mujeres no migrantes, con dificultades de inserción sociolaboral”. La técnica de CEPAIM, Stefany Castro, ha añadido que “gracias a los itinerarios que hemos realizado con ellas, el pasado año encontraron empleo cuatro mujeres. Seguiremos trabajando en este aspecto, porque un año es poco tiempo, ya que se requiere mucho trabajo, sobre todo en formación”. 

En este sentido, se va a continuar en la misma línea de trabajo del pasado año, “tendente a la elaboración, planificación y acompañamiento del itinerario de integración sociolaboral, que les ha permitido mejorar su capacitación para la participación social y, en particular, para el empleo, fomentando así la autoestima, confianza y otros aspectos personales, tales como habilidades comunicativas y sociales, además de trabajar su proyectos profesionales, convirtiéndolas así en protagonistas activas de su propio proceso de inserción social y laboral”, según ha explicado Stefany Castro.

Además, se ha trabajado la adquisición de competencias personales y profesionales a través de formaciones como taller de autoestima y motivación para el empleo: desarrollando la empleabilidad; curso de comercialización de productos locales, taller de alfabetización digital, entre otras, además de participar en acciones de sensibilización, como la campaña “Yo me uno contra la violencia de género” o el “Día internacional de la mujer rural”. Como ha señalado Stefany Castro, “en CEPAIM promovemos una sociedad intercultural e igualitaria donde las personas más vulnerables tengan pleno acceso a sus derechos. Además, no solo se trabaja con mujeres migrantes, sino que también se pone el foco de atención en la sociedad receptora”.

El convenio no conlleva ningún tipo de contraprestación económica. Desde el Centro Comarcal de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros, se llevarán a cabo labores de información sobre oportunidades de inserción sociolaboral, así como mediación entre las mujeres y la sociedad receptora, proporcionando información sobre recursos sociales y se facilitará el uso de infraestructuras y recursos comarcales para la realización de acciones de formación y sensibilización.

Se continuará trabajando con las familias y personas interesadas y con los agentes sociales para asesorar, informar, orientar y formar, facilitando de este modo la adaptación de las mujeres al lugar donde residen. Las personas interesadas podrán participar en talleres de autoestima y motivación para el empleo, así como asesoramiento de informática básica para que se conviertan en protagonistas activas en el lugar de acogida. Se realizará también un seguimiento durante el tiempo necesario del proceso de integración sociolaboral en el municipio en el que habitan.

Para más información: Centro Comarcal de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros. Tfno. 974 570 701 E mail cssmonegros@monegros.net

 

 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional