Su objetivo es dar respuesta a las necesidades emocionales y sociales de personas que cuidan de sus familiares dependientes, así como de otras personas que viven procesos que les hacen sentir vulnerables La nueva etapa de CuidArte comenzará el próximo 19 de abril en las instalaciones del Centro Comarcal, ubicadas en Sariñena, con un grupo de diez personas que acudirá los martes de 17 a 19 horas durante siete sesiones. Estarán dirigidas por una trabajadora social y una educadora social del Centro Comarcal de Servicios Sociales, formadas en metodología de intervención grupal. Todavía quedan plazas disponibles. Para nuevas inscripciones y más información se puede contactar a través del teléfono 974 570 701 Prestar un servicio de intervención grupal que permita mejorar la calidad de vida, promoviendo las capacidades de las personas cuidadoras es el objetivo principal del programa “CuidArte” que el Centro Comarcal de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros retoma en Sariñena a partir del próximo martes. Este programa, que persigue “cuidar al cuidador” y ofrecerle apoyo emocional, comenzó en Los Monegros en el año 2012 y continuó hasta la llegada de la pandemia con un balance muy positivo. El proyecto se engloba en un programa más amplio del Instituto Aragonés de Servicios Sociales que, a través de la creación de grupos de apoyo en la Comunidad Autónoma, pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de los cuidadores de personas en situación de dependencia. Acuden a sus sesiones de grupo en 56 espacios donde se desarrolla este programa en las que se trabaja la autoestima, las necesidades personales o la comunicación asertiva, entre otros temas. Uno de estos espacios es el ubicado en Sariñena, en la sede del Centro Comarcal de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros. Desde allí, “las personas participantes van a adquirir habilidades para cuidarse mejor y así mejorar su bienestar y calidad de vida y el de las personas que están cuidando” ha señalado la consejera comarcal de Servicios Sociales, Ana Puey, quien se muestra satisfecha por poder retomar este programa. En definitiva, “se trata de que el cuidador se encuentre psicológicamente bien porque esto tiene efectos positivos en la persona cuidada y ayuda a mantener la salud y mejorar la autoestima. Los cuidadores encuentran apoyo entre ellos, se alivia el aislamiento y, además, se facilita el desarrollo de las relaciones sociales y una ayuda para que la carga emocional sea más manejable”.
|