Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El Programa de Autonomía Personal (P.A.P.) para personas mayores vuelve a Grañén este mes
 

A partir de este mes de abril, Grañén retoma el Programa de Autonomía Personal (P.A.P.) que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años. Incluye terapia ocupacional, fisioterapia y animación comunitaria. Una veintena de personas se dieron cita esta semana en la sesión informativa de presentación de esta nueva etapa del servicio en esta localidad monegrina, tras un paréntesis debido a la pandemia. Muchas ya conocían el servicio por haber sido usuarias con anterioridad y se mostraban encantadas por volver a disfrutar del mismo, porque aseguran que les aporta muchos beneficios en su vida diaria desde el punto de vista físico y emocional.

A la presentación asistieron el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, la consejera comarcal de Servicios Sociales, Ana Puey, la directora del Alzheimer Huesca, Alicia Sipán, la directora del Centro Comarcal de Servicios Sociales, Chus Zapater y la trabajadora social de Alzheimer Huesca, Cintia Viñuales. Tanto para el presidente comarcal como para la consejera de Servicios Sociales, supone “ir recuperando poco a poco la normalidad y reactivar el ocio saludable de nuestras personas mayores a través de profesionales cualificados. Valoramos de forma muy positiva la disposición y la colaboración de los ayuntamientos, que manifiestan su interés por este programa comarcal que revierte en una prevención y mejora de la salud física y mental para las personas mayores que viven en Los Monegros”.

“Es el momento de retomar este programa, que apoyamos desde el Ayuntamiento, ya que se dan las circunstancias sanitarias para que vuelvan este tipo de actividades que son muy beneficiosas para la población”, señaló el alcalde. Por su parte, la directora de Alzheimer Huesca dijo que “el PAP es muy positivo ya que fomenta el bienestar y para participar no es necesario tener ningún problema, pues se trata de prevenir y de ejercitar a nivel cognitivo, físico y emocional aquellas capacidades que todo ser humano tenemos. Practicarlas y mantenerlas alerta es importante para llegar a una vejez sana y menos dependiente”.

En el PAP se trabajan tres campos: el bienestar físico con un fisioterapeuta, la parte cognitiva, con una terapeuta ocupacional y las emociones y aspectos sociales, con una trabajadora social. Está coordinado por los Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros y se presta a través de un convenio con la asociación Alzheimer Huesca y con financiación de ayuntamientos y de las personas usuarias. Estimulación cognitiva, fisioterapia, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional, formación en tecnologías de apoyo, en cuidados y autocuidados, atención social y terapéutica son algunos de los servicios que se incluyen en el PAP. Este programa comenzó de forma experimental en 2017 impulsado desde el Centro Comarcal de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros y llegó a contar, antes de la pandemia, con casi doscientos usuarios y usuarias, una cifra que poco a poco se está recuperando al haberse retomado ya en una decena de localidades monegrinas.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional