El presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, estuvo presente en la primera proyección del audiovisual, realizado por la productora “Pecas voladoras”, junto a los protagonistas de esta iniciativa solidaria, Rubén Zulueta, José Ignacio Fernández y Antonio González. Está previsto que “Persiguiendo el límite” se estrene en los próximos meses en Los Monegros Polvo, sudor, esfuerzo y también mucha satisfacción, alegría y solidaridad son algunas de las sensaciones que se revivieron el jueves en Vitoria tras la primera proyección del documental “Persiguiendo el límite” y que acompañaron también el pasado verano a Rubén Zulueta y José Ignacio Fernández durante su aventura por Los Monegros. Ambos padecen distrofia muscular y durante diez días recorrieron 400 kilómetros por la estepa monegrina en silla de ruedas adaptada, acompañados por Antonio González, tercer componente de la asociación “Caminus”, impulsora de esta iniciativa. A través de este reto, que contó con el apoyo de la Comarca de Los Monegros, se consiguieron visibilizar las enfermedades minoritarias y recaudar fondos para su investigación. A lo largo de la ruta, diferentes nombres propios pusieron rostro a esta realidad, entre ellos, algunos tan conocidos como el de Isabel Gemio, que se trasladó hasta las saladas de Bujaraloz y con cuya fundación colaboró esta iniciativa. Para el presidente comarcal, que estuvo acompañado en el estreno del documental por la gerente, Ana Loriente, y la directora del área comarcal de Turismo, Natalia Arazo, esta iniciativa ha sido “muy satisfactoria y ahora ha quedado reflejada en este magnífico documental; los municipios se volcaron y, una vez más, demostramos que somos un territorio solidario, además de que también supone un medio de promoción para dar a conocer nuestra comarca, ligada a una perspectiva de movilidad accesible y también en términos generales, puesto que los paisajes y el patrimonio de nuestra tierra están muy presentes en el audiovisual, que esperamos que pronto se pueda estrenar en Los Monegros”.
|