La vicepresidenta de la DPH, Elisa Sancho, que ha presidido el acto, ha señalado que se trata de un premio simbólico “por el compromiso con vuestros pueblos” y en sus palabras de clausura ha tenido un recuerdo muy especial para las víctimas del COVID y para sus cuidadoras, así como para las mujeres refugiadas que huyen de la guerra de Ucrania En el acto han intervenido también la alcaldesa de Robres, Olga Brosed, la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Ana Belén González, la presidenta de la asociación de Mujeres de Robres, Nieves Bolea, y el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan Unas 200 personas se han dado cita esta tarde en Robres para asistir al acto central de la programación del 8 de marzo en Los Monegros, organizada por la Federación Coordinadora de Asociaciones de Mujeres. Su presidenta, Ana Belén González, ha sido la encargada de recibir esta tarde, de manos de la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho, y del presidente comarcal Armando Sanjuan, un reconocimiento simbólico en nombre de todas las mujeres monegrinas por su labor fundamental en el desarrollo del territorio, coincidiendo con el 20 aniversario de la constitución de la Comarca de Los Monegros que se conmemora este año. “Esto es de todas vosotras”, ha señalado Ana Belén González, muy contenta en su primer 8M como presidenta de la Coordinadora, tras recibir una rosa, como símbolo de la rasmia y el carácter emprendedor de la mujer monegrina, “siempre dispuesta a colaborar en todas las iniciativas y auténtico motor de desarrollo de nuestros pueblos”. En palabras de Elisa Sancho, “todas sois merecedoras de este premio simbólico por vuestro compromiso diario con vuestros pueblos. Somos las mujeres las que mantenemos vivo y activo el medio rural”. La vicepresidenta de la DPH ha recordado a las mujeres monegrinas “a las que ha tocado vivir una vejez al acecho del COVID, algunas víctimas de la misma; me gustaría que este acto sirviera para recordarlas a todas ellas, y también a todas las que las han cuidado. En las residencias, se han vivido meses dramáticos,pero también se ha puesto de manifiesto el coraje femenino de estar ayudando y arrimando el hombro ante situaciones que nunca antes habíamos vivido. Por eso hoy, en este acto, somos una única voz en recuerdo de todas ellas, de todas vosotras que, de una forma u otra, os habéis coordinado y organizado este tiempo para tejer esa red de ayuda y de solidaridad”. Elisa Sancho ha animado a seguir avanzando en la igualdad sin permitir retrocesos, por la memoria de nuestras predecesoras y por el legado que debemos dejar. Para concluir, la vicepresidenta ha tenido un recuerdo para Ucrania, “país - ha dicho- donde se ha desatado una guerra irracional y sin sentido. Sirva este acto como recuerdo muy especial a todas las mujeres que están huyendo en busca de refugio, padeciendo lo que ningún ser humano debería sufrir. Con nuestro recuerdo desde Robres, Los Monegros y la provincia de Huesca a toda Ucrania”. También el presidente comarcal Armando Sanjuan, ha mostrado su repulsa a la guerra y, por otro lado, ha destacado que “hemos querido comenzar la programación del 20 aniversario de la Comarca de Los Monegros, precisamente haciendo un reconocimiento a la mujer monegrina el 8 de marzo, porque queremos poner el acento en la importancia de la mujer en nuestro territorio y en el papel fundamental que desempeña en los 31 municipios y 49 pueblos que componen la Comarca”. Una labor muchas veces callada que, “año tras año, va ganando el espacio público que le corresponde, aunque queda todavía mucho por hacer”. Por otro lado, Sanjuan ha añadido que “el fomento de la igualdad está presente en todos los servicios comarcales”. En este sentido, ha destacado la labor que desarrollan desde el Centro Comarcal de Servicios Sociales y ha citado ejemplos de acciones pioneras como la denominada “Tejiendo sororidad”, una red de apoyo entre mujeres víctimas de violencia de género que nació desde los Servicios sociales comarcales, con el apoyo del proyecto de cooperación CONCILIA, a través del Ceder Monegros. Precisamente, la vicepresidenta ha felicitado durante el acto al equipo del CEDER Monegros porque el Proyecto CONCILIA ha sido elegido hoy como el segundo mejor proyecto de Europa en materia de igualdad de género en el medio rural. La alcaldesa de Robres, Olga Brosed, se ha mostrado muy ilusionada por poder albergar el acto del 8M de la Coordinadora por primera vez en su pueblo, “después de 22 años trabajando en la organización de este evento en diferentes localidades monegrinas”. Un 8 de marzo que continúa con su carácter reivindicativo, “porque hoy en día sigue siendo muy necesaria la lucha por la igualdad”. Como ha explicado Ana Belén González, “este año, a pesar de que no entregamos el tradicional Premio Gabardera a una mujer emprendedora en concreto, queremos reafirmar el papel tan importante que las mujeres hemos desempeñado a lo largo de nuestra historia y a aquellas que continúan luchando para conseguir el desarrollo y el progreso de nuestra tierra. Seguimos demostrando que juntas hemos conseguido muchos logros, pero una mirada a nuestro alrededor nos revela que falta mucho para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres”. En este sentido, ha citado asignaturas pendientes como la brecha salarial, la violencia sexista o “los campos en los que la mujer sigue estando infrarrepresentada, como en las profesiones científico-técnicas, también en los órganos de dirección y de representación política”. Para la presidenta de la Coordinadora, “acabar con estas desigualdades es labor de todas y de todos. El azote de la despoblación en nuestra comarca hace que nuestra lucha deba ser más enérgica: debemos exigir políticas de formación y empleo para las mujeres, de conciliación de la vida familiar y laboral, debemos denunciar y no silenciar la violencia machista”. La presidenta de la Coordinadora ha animado a las asociaciones de mujeres de Los Monegros a que sean “espacios de reflexión, de diálogo, de reivindicación para modificar los patrones sexistas aprendidos y sustituirlos por otros modelos más participativos que fomenten su desarrollo personal, laboral y familiar”. Ha añadido que “la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros desde siempre ha apostado por la unión de esfuerzos para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas. Una sola mujer puede alzar la voz, pero todas juntas podemos cambiar el mundo”, ha concluido. A partir del próximo año se retomará el formato habitual del Premio Gabardera. Una distinción que surgió en el año 2000 como un medio para ofrecer visibilidad a la mujer monegrina y se simbolizó dándole el nombre de una flor que crece en Los Monegros y que en esta zona se denomina gabardera. Desde entonces, 21 mujeres de diversas localidades monegrinas dedicadas a la hostelería, el comercio, la agricultura y ganadería, los servicios sociales, la agroalimentación, la artesanía, el emprendimiento social, la gestión empresarial, el arte o con una trayectoria de vida destacable han sido merecedoras de este premio. Los actos del 8M han concluido con la actuación musical del grupo “”Edhu y Ery Four-Ever” y la programación continuará el 11 de marzo con la proyección de la película “Alegría”, ópera prima de Violeta Salama, en el Cine-Teatro “El Molino” de Sariñena el viernes, 11 de marzo, en colaboración con la Muestra de cine realizado por Mujeres.
|