Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El CEDER Monegros y el POCTEFA SE CANTO apuestan unidos por visibilizar la Responsabilidad Social Empresarial en el territorio
 

Diez empresas del territorio han sido distinguidas esta tarde en la primera edición de los galardones INNOVARSE, que organiza el CEDER Monegros. Un reconocimiento público que el Grupo de Acción Local CEDER Monegros ha realizado a estas empresas por “tomar medidas de mejoras ambientales sociales o económicas integradas en su estrategia de negocio, además de impactar de forma positiva en su entorno”.

Por su parte, desde Valentia han presentado el servicio “Empleo con apoyo”: un conjunto de servicios y acciones individualizadas para que la persona con discapacidad intelectual pueda acceder, mantenerse y promocionarse en una empresa.

Ponencias, experiencias de empresas, testimonios y música han completado la programación de una brillante Jornada sobre Responsabilidad Social Empresarial “Un acercamiento práctico”, celebrada esta tarde en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros ubicado en Sariñena, que ha concluido con balance muy satisfactorio

Diez empresas de Los Monegros han sido distinguidas en la primera edición de los galardones INNOVARSE que organiza el CEDER Monegros: Albas Tierz Constructora, DLC Monegros, Bodega del Desierto, Monegros Aventura Rural, Corral de Monegros, Villanueva Carpintería Metálica, Asesoría Laguna, Jalea de Luz, Aquactiva y Hozona. Todas ellas se han mostrado muy satisfechas por recibir unos galardones muy especiales diseñados desde la Asociación AMO (Asociación de Autismo y otros trastornos de la zona Oriental de Huesca), de Monzón. Una entrega de premios que ha sido el colofón a la Jornada sobre Responsabilidad Social Empresarial titulada “Un acercamiento práctico”, que ha contado con la colaboración también del proyecto Interreg POCTEFA SE CANTO y Valentia. Entre las personas que han asistido, el presidente del CEDER Monegros, José Manuel Penella, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, el alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, la presidenta de Monegros Empresarial, María Jesús Laguna, la consejera comarcal de Desarrollo, Montse Ordovás y el director gerente de Valentia Huesca, Miguel Ángel López.

Como ha explicado en la apertura de la Jornada el presidente del CEDER Monegros, la entrega de los galardones INNOVARSE supone “un reconocimiento público desde el Grupo de Desarrollo Rural a las empresas que no solo están tomando medidas de mejoras ambientales sociales o económicas de una manera organizada e integrada en su estrategia de negocio, sino que con su actividad y sus iniciativas impactan positivamente en el entorno”.  Para Penella, esto las anima a continuar en la tarea de contribuir al desarrollo sostenible, inteligente e integrador de su territorio. Además, es una manera de visibilizar a estas empresas y de animar a otras a ponerse en el camino de la Responsabilidad Social y a implementar medidas y hacer actuaciones que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otra parte, para el Grupo de Acción Local “es una celebración del trabajo realizado con estas empresas y en el territorio, un estímulo en una labor con un recorrido de varios años”. Por su parte, el presidente comarcal ha agradecido al CEDER Monegros y a Valentia la colaboración a través del proyecto SE CANTO con el fin de sumar sinergias y contribuir a visibilizar la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial para el territorio.

La primera mesa redonda de la Jornada ha estado protagonizada por Valentia y el Servicio de Empleo con Apoyo (ECA), una iniciativa coincidente con uno de los objetivos de SE CANTO como es la promoción de políticas de inclusión. En la presentación ha intervenido el gerente de Valentia, Miguel Ángel López y la responsable del servicio de empleo, Belén Pérez. Como ha explicado el gerente, uno de los focos de Fundación Valentia Huesca es el empleo. Para ello se creó el área de inserción socio laboral con el compromiso de que cada persona con discapacidad intelectual que quisiera tuviera un itinerario para su inserción sociolaboral.

El área de inserción socio laboral está compuesta por varias secciones como es el Empleo con Apoyo, la formación a las personas con discapacidad, entre las que se incluyen las escuelas taller y talleres de empleo, y los programas destinados a mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad (PIMEI), además de los Centros Especiales de empleo y, por último, el “Servicio Impulsa”. “Se trata de un servicio innovador y de reciente creación cuyo objetivo es dotar de las herramientas y habilidades necesarias para su inserción socio laboral y que hasta la fecha está dando excelentes resultados”.

Durante la charla, Pérez ha explicado que el “Empleo con Apoyo” consiste en un conjunto de servicios y acciones “individualizadas" para que la persona con discapacidad intelectual pueda acceder, mantenerse y promocionarse en una empresa. Para finalizar la presentación, un preparador laboral ha explicado el funcionamiento del “Empleo con apoyo” en las empresas y se ha contado asimismo con el testimonio de dos usuarios que han explicado cómo ha sido su proceso hasta conseguir un puesto de trabajo.

La jornada ha continuado con la ponencia de Javier Carrasco, asesor en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial sobre “¿Podemos ser socialmente responsables desde Los Monegros?”. La respuesta es afirmativa. De hecho, Carrasco ha acompañado durante un año a doce empresas del territorio en su camino hacia la RSE. Para ello, han realizado “un diagnóstico de situación, se han revisado actuaciones en diferentes áreas para identificar aspectos que se pueden catalogar como socialmente responsables y los ámbitos que requieren mejora y han diseñado acciones para ayudar a mejorar y a reducir sus impactos negativos de carácter social y medioambiental”.

Respecto a las empresas que han conseguido el galardón, el asesor ha dicho que “han dado un paso al frente. Son empresas que quieren evolucionar. Quieren incorporar mejoras en sus productos, en sus servicios. Pocas de ellas tenían un conocimiento preciso de lo que es la Responsabilidad Social Empresarial, pero tienen la convicción de que siempre se pueden hacer las cosas mejor.  Como muchas de las empresas que operan en la comarca llevan a cabo acciones responsables social y medioambientalmente de forma intuitiva. Se comprometen económicamente en actividades culturales, deportivas; favorecen la contratación de forma estable; intentan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero consumiendo de forma eficiente el combustible o la electricidad que necesitan. Lo único que necesitan es ordenar lo que hacen y decirlo alto y claro”. Respecto a la importancia de ser RSE, Javier Carrasco ha señalado que “la RSE son procedimientos de gestión empresarial que contribuyen a reducir los impactos negativos en el ámbito social y medioambiental. Es importante porque esta herramienta nos ayuda a hacer las cosas mejor. Porque nuestra actividad, como empresas, tiene un impacto medioambiental: se extraen recursos, se generan residuos, se emiten gases a la atmósfera… Y, la RSE nos ayuda a hacer productos, a vender servicios… reduciendo nuestro impacto medioambiental, mejorando las relaciones con nuestros clientes, implicando a nuestros trabajadores y comprometiéndonos con nuestros proveedores”. Como ha informado, las empresas interesadas en dar el paso y ser socialmente responsable pueden ponerse en contacto con CEDER Monegros desde donde se orientará para conseguirlo.  

Por último, dos empresas han mostrado sus experiencias: Carlos Sánchez, CEO de Suministros industriales HERCO. Una empresa familiar que opera en el entorno industrial de Zaragoza. La segunda generación se encuentra al frente de la empresa y desde el principio ha tenido claro el objetivo de posicionar a la compañía como una empresa innovadora y comprometida social y medioambientalmente. Fruto de esta visión la empresa lleva a cabo un amplio programa de acciones sociales y medioambientales vinculadas muy estrechamente con el mercado en el que opera. De hecho, se encuentra fuertemente comprometida con la realización de acciones ligadas a la economía circular, la reducción de residuos y la reutilización. Además, en el ámbito social, lleva una gran variedad de acciones para favorecer la incorporación de mujeres en puestos en los que se encuentra subrepresentada o para desarrollar la cultura y el deporte.

También ha contado su experiencia, Diego Figueroa y Juan José Márquez, cofundadores de Jibu H2O. Se trata de una startup ideada por tres jóvenes profesionales con una única visión: reducir el consumo de plástico. Para ello, han diseñado una estación de suministro de agua que favorece el consumo de agua no embotellada. Su compromiso social y medioambiental no solo se traslada a su visión empresarial, sino que aspiran a desarrollar este proyecto empresarial bajo los más altos estándares sociales y medioambientales.

La jornada, que ha contado con la ambientación musical del violinista Miguel Ángel García Bueno y Juan Cazacarra, al acordeón, ha concluido con éxito, satisfacción y aplausos. En esta Jornada ha colaborado el proyecto SE CANTO (Senda Europea de Cooperación, Ayuda y Normalización entre Territorios de Oportunidades Noreste Toulousain- Comarca de Los Monegros) se desarrolla en Los Monegros y el Noreste Toulousain francés hasta el próximo mes. El jefe de filas es la Comarca de Los Monegros y participan socios españoles (Instituto de Estudios e Investigación de los Monegros, Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte, Valentia y Universidad de Zaragoza) y franceses (CBE du NET, Fundación Marie-Louise, Ineopole Formation y ayuntamiento de Pechbonnieu).

El proyecto está cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Interreg V-A España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020).  Más información: www.secanto.eu

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional