Esta mañana ha comenzado la 19ª edición del Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores, que se desarrolla en Grañén hasta el próximo viernes. En la inauguración han participado el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, y el director del curso, Javier Lucientes, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la UZ. Este curso de verano de la Universidad de Zaragoza es único en España y está organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Grañén y de la Comarca de Los Monegros. En esta edición se han vuelto a llenar las 20 plazas disponibles en tiempo récord. El alumnado procede de Canarias, País Vasco, Madrid, Asturias, Valencia, Murcia, Aragón y Navarra. Está dirigido a estudiantes y licenciados de veterinaria, medicina, farmacia, biología, así como a profesionales relacionados con el control de plagas. El curso ha cumplido casi dos décadas y sigue siendo un referente por el prestigio de sus ponentes y por contar con una programación que incluye prácticas de campo para conocer in situ métodos de control y de identificación. Entre otros objetivos, el curso pretende dar una respuesta a las necesidades y demandas que la sociedad actual se plantea en la lucha frente a enfermedades y en mejorar la calidad de vida y la calidad ambiental en zonas de desarrollo tanto turístico como agrícola. La entomología tiene cada día más interés en los campos médico, veterinario y de la salud pública. Las enfermedades transmitidas por vectores están de actualidad creciente y el cambio climático está favoreciendo la diseminación y colonización de especies exóticas de artrópodos vectores en Europa y, por lo tanto, la posibilidad de un mayor riesgo de aparición de nuevas enfermedades. Programación: Lunes, 13 de septiembre - 09:00 h. Presentación del Curso. la Entomología Sanitaria y Control de Vectores. Una disciplina emergente en Europa. [2]
- 10:30 h. Nuevas tecnologías en la taxonomía de los artrópodos de interés Sanitario [8]
- 12:30 h. Muestreo de Artrópodos de interés Sanitario. Programas de Monitorización [2]
- 16:00 h. Los Díptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Taxonomía y biología de Flebotominos y Jejenes (Ceratopogónidos). [2]
- 18:30 h. Demostración de la utilización de los principales métodos de Monitorización de larvas de Mosquitos y Simúlidos de la zona. Colocación de trampas para la captura de adultos de Culícidos y Simúlidos [1] [14]
Martes, 14 de septiembre - 08:00 h. Recogida de las trampas colocadas el día anterior y tratamiento del material capturado en las trampas. [1] [14]
- 10:30 h. Moscas Negras (Simuliidae) y Mosquitos (Culicidae). Taxonomía y Biología. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies. [1] [14]
- 16:00 h. Nuevas tecnologías en la Vigilancia y Control de los Simúlidos (moscas negras). [1]
- 19:00 h. Muestreo de larvas de Culícidos en arrozales.Colocación de trampas para la captura de adultos de Ceratopogónidos y Flebotominos. [2] [5]
Miércoles, 15 de septiembre - 08:00 h. Recogida de las trampas colocadas el día anterior. Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas. [2]
- 09:30 h. Piojos (Pthiraptera) y pulgas (Siphonaptera). Características morfológicas. Biología de las especies españolas. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies. [6]
- 11:00 h. Garrapatas y ácaros (Acarina: Metastigmata, Mesostigmata, Astigmata). Características morfológicas. Biología de las especies españolas. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies. [9]
- 12:30 h. Prácticas de Laboratorio. Determinación de la edad Fisiológica de los mosquitos. Una herramienta de utilidad en el estudio de las poblaciones de Vectores. [14]
- 16:00 h. Entomología Forense. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies de dípteros implicadas. [7]
Jueves, 16 de septiembre - 08:00 h. Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Mosquitos y de Mosca Negra [5]
- 11:00 h. Control integrado de Mosquitos. El modelo del Servicio de Control de Mosquitos de Monegros. [5]
- 12:30 h. Artrópodos contaminantes de alimentos. Importancia Sanitaria [4]
- 16:00 h. Las Leishmaniosis y la Malaria. Estado actual de las investigaciones sobre estas dos importantes enfermedades Metaxénicas [12]
- 19:00 h. El Mosquito tigre. Una especie invasora que está colonizando España [11]
Viernes, 17 de septiembre - 08:00 h. Control del Mosquito tigre. Del Sector Público al Sector Privado [10]
- 10:30 h. Control de Insectos en el Ámbito de la Salud Pública [3]
- 13:00 h. Acto de clausura y entrega de Diplomas [2]
Ponentes: 1 Ignacio Ruiz Arrondo, CIBIR, Logroño 2 Javier Lucientes Curdi, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza 3 José David Bravo Minguet, Licenciado en Biología. Director Técnico. Compañía de Tratamientos del Levante 4 Juan Antonio Castillo Hernández, Doctor en Veterinaria. Diputación General de Aragón 5 Mª Angela Martínez Gavín, Licenciada en Ingeniería Forestal. Jefa de Servicio. Monegros Servicios Medioambientales: 6 Mª Jesús Gracia Salinas, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza 7 Manuel Castillo Miralbés, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza 8 Miguel Ángel Miranda Chueca, Profesor Asociado. Laboratori de Zoologia. Universitat Illes Balears 9 Miguel Angel Peribáñez López, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza 10 Mikel Bengoa Paulis, Director de la empresa. Consultoría Moscard Tigre 11 Pedro María Alarcón Elbal, Doctor en Veterinaria. Profesor de Universidad. Instituto de Medicina Tropical & Salud Global. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Santo Domingo (República Dominicana) 12 Ricardo Miguel Molina Moreno, Jefe de Servicio de Parasitología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid 13 Rosario Melero Alcíbar, Licenciada en Biología 14 Sarah Delacour Estrella, Licenciada en Biología. Investigador contratado Proyecto. UZ Más información: http://entomologia.monegros.net/ https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2021/entomologia-sanitaria-y-control-de-vectores
|