Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El XIX Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores de la UZ tendrá lugar en Grañén del 13 al 17 de septiembre
 

Este curso de verano de la Universidad de Zaragoza es único en España y está organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Grañén y de la Comarca de Los Monegros.

Mosquito, mosca negra, garrapatas, piojos, mosquito tigre, la Leishmaniosis o la malaria son algunos de los temas que se abordarán durante el XIX Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores, que tendrá lugar en Grañén la próxima semana y se ha presentado esta mañana en la Diputación Provincial de Huesca. En la rueda de prensa han intervenido el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Sanjuan, y el director del curso, Javier Lucientes, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

Está dirigido, principalmente, a estudiantes y licenciados de veterinaria, medicina, farmacia, biología, diversas ramas de ingenierías, así como a profesionales relacionados con el control de plagas. En esta edición, la veintena de matrículas disponibles se llenaron en tiempo récord por parte de alumnado procedente de Canarias, País Vasco, Madrid, Asturias, Valencia, Murcia, Aragón y Navarra.

Tanto el alcalde de Grañén como el presidente comarcal han agradecido al investigador Javier Lucientes su labor al frente del curso que ha cumplido casi dos décadas y sigue siendo un referente por el prestigio de sus ponentes y por contar con una programación que incluye prácticas de campo para conocer in situ métodos de control y de identificación. Asimismo, han agradecido la apuesta de la Universidad de Zaragoza por dar continuidad a este curso extraordinario de verano, que fue el primero que se celebró fuera de Jaca, y que goza de excelente salud, prueba de ello es que ya hay lista de espera para participar en la siguiente edición. También han subrayado como clave de sus buenos resultados, la colaboración entre las tres instituciones y el equipo organizador, en especial el trabajo de los técnicos comarcales Raúl Rivarés y Ángela Martínez, quien además es docente en el curso.

Desde el ayuntamiento de Grañén ponen a disposición infraestructuras y dependencias, que este año se han renovado para dar respuesta a las medidas sanitarias, además de poner en marcha desde el año 2012 la beca Doctor Lucientes con el fin de incentivar al alumnado. Por parte de la Comarca de Los Monegros, su presidente Armando Sanjuan ha destacado la importancia de la labor de prevención y tratamiento que se lleva a cabo en el territorio por parte del servicio comarcal de control de plagas, a través de Monegros Servicios Medioambientales, empresa pública de la Comarca de Los Monegros. Precisamente, según ha señalado Lucientes, el poder ver y aprender sobre el terreno cómo funciona el control del mosquito y la mosca negra en Los Monegros es uno de los atractivos del curso para el alumnado y una de las características que lo hacen único, sumado al hecho de contar con algunos de los mejores expertos de la temática en nuestro país.

Entre otros objetivos, el curso pretende dar una respuesta a las necesidades y demandas que la sociedad actual se plantea en la lucha frente a enfermedades y en mejorar la calidad de vida y la calidad ambiental en zonas de desarrollo tanto turístico como agrícola. La entomología tiene cada día más interés en los campos médico, veterinario y de la salud pública. Las enfermedades transmitidas por vectores están de actualidad creciente y el cambio climático está favoreciendo la diseminación y colonización de especies exóticas de artrópodos vectores en Europa y, por lo tanto, la posibilidad de un mayor riesgo de aparición de nuevas enfermedades. Según ha explicado Javier Lucientes, en el curso se estudiarán este año métodos de control que se emplean actualmente en Europa en torno a una nueva especie invasora: Aedes japonicus, que puede transmitir el virus del Nilo entre otras enfermedades de las que este mosquito es potencial vector.

En su decimonovena edición, el Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores retoma su habitual formato de carácter presencial, tras el paréntesis del pasado año que no se pudo celebrar debido a la pandemia, y tendrá lugar en Grañén del 13 al 17 de septiembre. Su programación es la siguiente:

Lunes, 13 de septiembre

  • 09:00 h. Presentación del Curso. la Entomología Sanitaria y Control de Vectores. Una disciplina emergente en Europa. [2]
  • 10:30 h. Nuevas tecnologías en la taxonomía de los artrópodos de interés Sanitario [8]
  • 12:30 h. Muestreo de Artrópodos de interés Sanitario. Programas de Monitorización [2]
  • 16:00 h. Los Díptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Taxonomía y biología de Flebotominos y Jejenes (Ceratopogónidos). [2]
  • 18:30 h. Demostración de la utilización de los principales métodos de Monitorización de larvas de Mosquitos y Simúlidos de la zona. Colocación de trampas para la captura de  adultos de  Culícidos y Simúlidos [1] [14]

Martes, 14 de septiembre

  • 08:00 h. Recogida de las trampas colocadas el día anterior y tratamiento del material capturado en las trampas. [1] [14]
  • 10:30 h. Moscas Negras (Simuliidae) y Mosquitos (Culicidae). Taxonomía y Biología. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies. [1] [14]
  • 16:00 h. Nuevas tecnologías en la Vigilancia y Control de los Simúlidos (moscas negras). [1]
  • 19:00 h. Muestreo de larvas de Culícidos en arrozales.Colocación de trampas para la captura de adultos de Ceratopogónidos y Flebotominos. [2] [5]

Miércoles, 15 de septiembre

  • 08:00 h. Recogida de las trampas colocadas el día anterior. Práctica de laboratorio: Tratamiento del material capturado en las trampas. [2]
  • 09:30 h. Piojos (Pthiraptera) y pulgas (Siphonaptera). Características morfológicas. Biología de las especies españolas. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies. [6]
  • 11:00 h. Garrapatas y ácaros (Acarina: Metastigmata, Mesostigmata, Astigmata). Características morfológicas. Biología de las especies españolas. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies. [9]
  • 12:30 h. Prácticas de Laboratorio. Determinación de la edad Fisiológica de los mosquitos. Una herramienta de utilidad en el estudio de las poblaciones de Vectores. [14]
  • 16:00 h. Entomología Forense. Práctica de laboratorio: Identificación de las principales especies de dípteros implicadas. [7]

Jueves, 16 de septiembre

  • 08:00 h. Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Mosquitos y de Mosca Negra [5]
  • 11:00 h. Control integrado de Mosquitos. El modelo del Servicio de Control de Mosquitos de Monegros. [5]
  • 12:30 h. Artrópodos contaminantes de alimentos. Importancia Sanitaria [4]
  • 16:00 h. Las Leishmaniosis y la Malaria. Estado actual de las investigaciones sobre estas dos importantes enfermedades Metaxénicas [12]
  • 19:00 h. El Mosquito tigre. Una especie invasora que está colonizando España [11]

Viernes, 17 de septiembre

  • 08:00 h. Control del Mosquito tigre. Del Sector Público al Sector Privado [10]
  • 10:30 h. Control de Insectos en el Ámbito de la Salud Pública [3]
  • 13:00 h. Acto de clausura y entrega de Diplomas [2]

Ponentes: 

1 Ignacio Ruiz Arrondo, CIBIR, Logroño
2 Javier Lucientes Curdi, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza
3 José David Bravo Minguet, Licenciado en Biología. Director Técnico. Compañía de Tratamientos del Levante
4 Juan Antonio Castillo Hernández, Doctor en Veterinaria. Diputación General de Aragón
5 Mª Angela Martínez Gavín, Licenciada en Ingeniería Forestal. Jefa de Servicio. Monegros Servicios Medioambientales:
6 Mª Jesús Gracia Salinas, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza
7 Manuel Castillo Miralbés, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza
8 Miguel Ángel Miranda Chueca, Profesor Asociado. Laboratori de Zoologia. Universitat Illes Balears
9 Miguel Angel Peribáñez López, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza
10 Mikel Bengoa Paulis, Director de la empresa. Consultoría Moscard Tigre
11 Pedro María Alarcón Elbal, Doctor en Veterinaria. Profesor de Universidad. Instituto de Medicina Tropical & Salud Global. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Santo Domingo (República Dominicana)
12 Ricardo Miguel Molina Moreno, Jefe de Servicio de Parasitología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid     
13 Rosario Melero Alcíbar, Licenciada en Biología
14 Sarah Delacour Estrella, Licenciada en Biología. Investigador contratado Proyecto. UZ

Más información: http://entomologia.monegros.net/

https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2021/entomologia-sanitaria-y-control-de-vectores

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional